ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Evolución Del Sistema Tributario Venezolano.


Enviado por   •  11 de Marzo de 2014  •  3.603 Palabras (15 Páginas)  •  835 Visitas

Página 1 de 15

Evolución del Sistema Tributario venezolano.

Desde la perspectiva más general, los sistemas tributarios en Venezuela han sufrido constantes transformaciones en la última década, muchas veces con el objetivo de mantener y/o aumentar la recaudación en un máximo posible de manera de no depender solamente de la renta petrolera, ya que el petróleo es un recurso no renovable y no existen mecanismos que permitan mantener estos ingresos a través del tiempo.

Desde el año 1.917, se produjeron desajustes en la aplicación de los tributos, por la presencia del petróleo, convirtiéndose en la primera fuente de recursos fiscales para el Estado y la industria más importante del país, la cual hasta 1.943 aportó muy pocos recursos al Estado, debido a que sólo estaba gravada por la Ley de Minas y su aporte era tan sólo del 4,5% sobre la producción petrolera, es decir, no existía ninguna Ley que pechara la industria petrolera, por el contrario los contratos petroleros que se firmaban con las compañías petroleras las exceptuaban del pago de impuestos creados que se fuesen a crear por 99 años.

En el año 1936, el Ministro de Hacienda Dr. Alberto Adriani, introdujo ante el congreso tres proyectos de Leyes de Impuesto sobre la Renta, debido a que existía la necesidad de crear un tributo directo mediante el cual se obtendrían recursos al Estado para satisfacer las necesidades de salubridad, educación, vías de comunicación, etc., pero a pesar de todos los esfuerzos por transformar el sistema fiscal no fueron aprobados.

En 1942, estando en el gobierno Eliazar López Contreras se presentó ante el congreso un proyecto de la Ley de Impuesto sobre la Renta, el cual se caracterizaba por ser un resumen de los tres proyectos anteriores, siendo sancionado ese año y entrando en vigencia el 1º de enero de 1943, gravando la industria petrolera y demás actividades rentísticas del país.

Esta Ley fue creada mediante el sistema mixto que se caracterizaba por presentar una tarifa proporcional, seguida de otro de carácter global, de tarifa progresiva, que tenía el carácter de complementario.

En el año 1959 se celebraron en ciudad de México las II Jornadas Latinoamericanas de Derecho Tributario, donde se recomendó codificar el Derecho Tributario en los países de la región en códigos que fijen sistemática y ordenadamente los principios generales del derecho tributario, que incluyan las normas procesales que garanticen los derechos individuales y permitan la adecuada aplicación de aquellos. En atención a esta recomendación, la Organización de Estados Americanos y el Banco Interamericano de Desarrollo designan una comisión de alto nivel, compuesta por destacados tributaristas quienes, para el año 1968, elaboraron el modelo de Código Orgánico Tributario para América Latina.

En 1070 se llevaron a cabo los VI Jornadas Latinoamericanas de Derecho Tributario en Montevideo Uruguay donde se recomendó su adopción por los países de América Latina con el carácter de ley y con aplicación preferente sobre las normas que crean los diversos tributos. En Venezuela se designó una comisión en 1976, la cual elaboró el Proyecto de Código Orgánico Tributario, el cual fue presentado al Congreso en el año 1977, siendo finalmente decretado en el año 1982 y entrando en vigencia el primero de enero de 1983. El Código Orgánico Tributario Vigente fue promulgado el 17 de Octubre del 2001 en la Gaceta Oficial N° 37.305 del 17 de Octubre.

Es innegable el valor que tiene para la seguridad jurídica la existencia del principio de legalidad, consagrado constitucionalmente desde la proclamación de la independencia de Venezuela en el año 1811, y consagrado y mantenido en las Leyes organizadas de la Hacienda Nacional desde el Código de Hacienda de 1873, hasta la vigencia de la Ley Orgánica de la Hacienda Pública Nacional. No obstante, hasta la promulgación del Código Orgánico Tributario, el país no disponía de una normativa general en el campo tributario, en lo referente al campo impositivo, que fijará al legislador las pautas que debe seguir al dictar leyes especiales creadoras de tributos y su aplicación, la naturaleza, características y modalidades de la obligación tributaria; las facultades de la Administración; los deberes de los contribuyentes y de los terceros y las sanciones por su incumplimiento; y los recursos administrativos y jurisdiccionales que los particulares pueden ejercer contra los actos u omisiones de la Administración.

Según el Programa Económico de Transición 1999-2000, las políticas fundamentales por el lado de los ingresos fueron la Modernización del Régimen Aduanero, implantación del Impuesto al Débito Bancario (IDB) con una tasa de 0,5% , la sustitución del impuesto a las ventas y el consumo suntuario por el IVA (Impuesto al Valor Agregado), con una reducción de un punto porcentual de la tasa ubicándose en 15,5% (1999) ,sin ampliar la base imponible, las reformas del impuesto sobre la renta (ISLR) y el fortalecimiento institucional del SENIAT (Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria). De tal manera, que las principales acciones de política se diseñaron en lo fundamental para introducir cambios en los impuestos directos e indirectos.

En el año 2000, surge la disminución del número de ministerios, la reforma del sistema de administración financiera para fijar los límites máximos de gasto y endeudamiento y los cambios en materia tributaria, donde se disminuyó la alícuota del IVA en un punto porcentual (14,5%). Existiendo una mayor participación de los impuestos no petroleros en la recaudación total, aunque con tendencia a la disminución, debido a los aportes del IDB y a otros tipos de aportes fiscales, como es el caso de las utilidades del Banco Central de Venezuela, siendo de menor relevancia la imposición a la renta.

Según los estudios económicos del Banco Central de Venezuela (2003), la referencia más importante de la política económica es enfocada por el proyecto de “La Propuesta de Hugo Chávez para transformar a Venezuela: Una revolución democrática” cuya vertiente económica denominada “El proyecto de transición: Cinco polos para una nueva República”. En uno de sus capítulos hace referencia al Equilibrio Económico, que contiene un conjunto de definiciones generales sobre la orientación que el nuevo gobierno le imprimiría a la economía. Entre los aspectos esenciales de esa política sobresale el fortalecimiento de la OPEP con el objeto de afianzar el control sobre la oferta petrolera, el “redimensionamiento de los planes y proyectos de PDVSA y sus filiales con la finalidad de adecuar el monto de sus inversiones a la evolución del mercado energético mundial” y la evaluación de las inversiones de PDVSA en el exterior con “el objeto de precisar su rentabilidad, el

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (23 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com