ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Federalismo


Enviado por   •  5 de Noviembre de 2013  •  1.467 Palabras (6 Páginas)  •  320 Visitas

Página 1 de 6

Federalista.

El federalismo es una doctrina política que busca que una entidad política u organización esté formada por distintos organismos (Estados, asociaciones, agrupaciones, sindicatos) que se asocian delegando algunas libertades o poderes propios a otro organismo superior, a quien pertenece la soberanía (estado federal o federación) y que conservan una cierta autonomía, ya que algunas competencias les pertenecen exclusivamente. En otras palabras, es un sistema político en el cual las funciones del gobierno están repartidas entre un poder central y un grupo de estados asociados.

El centralismo (del centra, un solo lugar; y lismo, persona) es el sistema de organización estatal cuyas decisiones de gobierno son únicas y emanan de un mismo centro, sin tener en cuenta las diferentes culturas o pueblos a quienes afecta. El centralismo es un modelo de gobierno en el que las decisiones políticas se toman desde el gobierno central. Durante el siglo XXI ha estado en declive esta forma de gobierno sobreviviendo sólo en Francia donde ha tenido una gran tradición, así como en varios países latinoamericanos.

En esta forma de gobierno, el gobierno central asume competencias ante los estados federados. Entre los motivos de esta centralización podemos contar:

• La necesidad que tienen los estados de dar servicios a sus ciudadanos que económicamente los territorios federados por sí solos no pueden por falta de fondos

• La necesidad de grandes cantidades de inversiones que exigen un gran porcentaje de recursos, materiales económicos y humanos que colapsarían los territorios federados.

• La necesidad de hacer una planificación central.

Hay dos clases de centralismo:

• Centralismo puro: cuando el ejercicio de las competencias del órgano administrativo central se lleva a cabo de forma exclusiva y total.

• Centralismo desconcentrado: se basa en el traspaso de la titularidad de una competencia de un órgano administrativo a otro órgano de la misma administración pública, pero independiente jerárquicamente.

• Sufragio censitario

• Saltar a: navegación, búsqueda

• El sufragio censitario o sufragio restringido fue un sistema electoral, vigente en diversos países occidentales entre fines del siglo XVIII y el siglo XIX, basado en la dotación del derecho a voto sólo a la parte de la población que contara con ciertas características precisas (económicas, sociales o educacionales) que le permitiera estar inscrita en un "censo electoral". El sufragio censitario se contrapone al sufragio universal, que no establece condiciones salvo mayoría de edad y la ciudadanía (aunque hasta el siglo XX estaba limitado al sufragio masculino).

Constitución de Venezuela de 1830

Después de la disolución de la república de la Gran Colombia, Venezuela se declaró estado independiente y su Constitución fue aprobada por el Congreso Constituyente de Valencia, el 22 de septiembre de 1830, ya que cuando se crea una nueva república, inmediatamente se dictan las normas y reglas que regirán tanto a los ciudadanos como a la nación.

La Constitución de 1830 consta de un preámbulo y 228 artículos, distribuidos en 28 títulos.

Características

• Se estableció que el territorio nacional comprendía todo aquel que hasta 1810 se denominó la Capitanía General de Venezuela.

• El Poder Legislativo lo constituyen las Cámaras de Senadores y la de Diputados.

• La primera magistratura judicial reside en la Corte Suprema de Justicia, en las Cortes Superiores de justicia que se instalan en 3 distritos judiciales; y en los tribunales y juzgados de lugares importantes de la República.

• El presidente durará en sus funciones 4 años y no podía ser reelecto hasta que pase, por lo menos, un periodo constitucional.

El poder público quedó dividido en tres poderes:

• Poder Ejecutivo: lo ejercía el Presidente de la República acompañado de un Vicepresidente, Secretarios del Despacho Ejecutivo, un Ministro de la Corte Suprema de Justicia y cuatro miembros nombrados por el propio Congreso.

• Poder Legislativo: representado por el Congreso Nacional, integrado por la cámara de representantes y Senadores.

• Poder Judicial: estaba representado por la Corte Suprema, corte superiores y tribunales

La república quedaría dividida territorialmente en provincias, cantones y parroquias.

Garantizó derechos a los venezolanos tales como: libertad civil, seguridad, igualdad ante la ley, libertad de pensamiento y la inviolabilidad del hogar.

Sistema de elecciones: Otorgó los derechos políticos sólo a los hombres libres y propietarios, esto significaba que para poder tener el privilegio de votar

o ser elegido se requería:

ser casado, mayor de 21 años, saber leer y escribir, ser libre y dueño de una propiedad-raíz con renta mínima de 50 pesos

o tener una profesión, oficio o industria que produjera no menos de 100 pesos al año.?

Esto

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (10 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com