ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ferrocarril De Panamá Siglo XIX


Enviado por   •  21 de Julio de 2013  •  322 Palabras (2 Páginas)  •  567 Visitas

Página 1 de 2

EL FERROCARRIL Y OTRAS INVERSIONES CAPITALISTAS EN EL ISTMO DE PANAMÁ EN EL SIGLO XIX

Antecedentes

El Camino de Cruces, sirvió de comunicación a través del istmo durante más de tres siglos, en el siglo XIX era cada vez más evidente que una alternativa menos costosa y más rápida era necesaria.

El presidente Simón Bolívar de Colombia encargó un estudio sobre la posibilidad de construir un ferrocarril desde el Chagres hacia la ciudad de Panamá, este estudio se llevó a cabo entre 1827 y 1829, resultando que dicha construcción era posible.

Antecedentes

Enumeremos, brevemente, a quienes intentan construir una vía transístmica, por Panamá, en el transcurso de la primera mitad del siglo XIX:

D‘EVEREUX Y COCHRANCE en 1824

HISLOP en 1825

LLOYD y FALMARC en 1827

el Baron de THIERRY en 1833

BIDDLE en 1835

SALOMON Y JOLY de SABLA en 1838

GARELLA en 1843

KLEIN en 1847

En 1832, el Congreso de los Estados Unidos envió al Coronel Charles Biddle a Panamá a negociar una concesión para la construcción de una vía férrea, sin embargo, el proyecto fue víctima del pánico económico de 1837, y quedó en nada.

En 1838 a una compañía francesa se le otorgaron los derechos para la construcción de una carretera, ferrocarril o canal a través de la ruta del istmo.

En 1843 los ingenieros Napoleón Garela y Santiago Coutrines quienes hicieron los estudios para la construcción del ferrocarril. Se le otorgaron los derechos para la construcción, pero el nuevo proyecto fracasó por falta de financiamiento.

En 1848 la concesión otorgada a Mateo Klein fue cancelada ya que no pudo depositar la fianza solicitada por el gobierno granadino

Se resolvió conceder el ambicionado proyecto a una empresa norteamericana compuesta por William N. Aspinwall y Henry Chauncey y John L. Stephens

La nueva concesión, que obligaba a los contratistas a terminar la obra en seis años, contenía en cierto modo las mismas estipulaciones de la otorgada a Klein, pero reducía el término del privilegio de 99 a sólo 49 años de duración.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (2 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com