ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Geografia Yerba Mate

pilicapasso1230 de Noviembre de 2014

470 Palabras (2 Páginas)210 Visitas

Página 1 de 2

PROYECTO “EL MATE”

Fundamentación:

Identificado con la tradición y el pueblo argentino, el mate se ha transformado en una verdadera simbología representativa que en algunos casos aún se mantiene. Según el mate que se ofrezca encierra un lenguaje oculto. El conocimiento de este lenguaje, es por tradición, transmitido oralmente.

Objetivo:

• Promover el aprecio por nuestro pasado histórico y valorar la vigencia de nuestras tradiciones apuntando al rescate de nuestra identidad cultural, nacional y popular.

Contenidos:

Ambiente Social y Natural

• Inicio en el conocimiento y la valoración de los acontecimientos, los festejos y las conmemoraciones significativas para la comunidad, la localidad, la Provincia y la Nación.

• Obtención de información a partir de imágenes y fotografías

Prácticas del Lenguaje

En cuanto a las prácticas de hablar y escuchar

• Responder a una pregunta de un par o de un adulto.

• Relatar lo que se ha observado o escuchado.

• Relacionar lo que se escucha con las propias experiencias.

En cuanto a las prácticas de leer y escribir

• Plantearse y sostener un propósito para la escritura (conservar memoria, informar).

• Acordar qué se va a escribir y cómo, antes de empezar a escribir.

Educación Visual

• El espacio bidimensional: las imágenes en función de lo que se quiere comunicar.

Técnicas y materiales

• Dibujo, pintura

• Los diversos usos de las herramientas (pinceles) y las características de los materiales (acuarelas)

El Juego

-En cuanto al juego en general:

• Integración al grupo de pares.

• Construcción compartida y aceptación de normas, pautas y límites.

-En cuanto al juego dramático:

• Asunción de diferentes roles, sostenimiento de los mismos y su variación

• POSIBLES ACTIVIDADES

ACTIVIDAD FECHA FORMA GRUPAL ESPACIO RECURSOS

Conversamos:

*¿Qué se festeja un 10 de noviembre?

*¿Por qué se celebra el Día de la Tradición?

*¿A quién recordamos?

*¿De qué se trata el libro Martin Fierro?

*¿Qué costumbres tiene el gaucho?

Agendamos en un afiche.

28/10 grupal sala Libro Martín Fierro.

Voz.

Afiche.

Fibrón.

Lectura de imágenes: Observación del video de la leyenda de la yerba mate.

Registramos en el cuaderno agenda.

29/10 Grupal/ individual Sala blanca Video.

Dvd

Televisor.

Voz.

Cuaderno agenda.

Fibras de colores.

Se presenta una pava, distintos tipos de mates. Descubrimos de que están hechos cada uno .

Lo registramos en un afiche.

30/10 grupal sala Mates de madera, de calabaza, de vidrio, de metal.

Pava de acero, pava eléctrica.

Afiche.

Fibrones.

Se conversa sobre el Proceso de elaboración de la Yerba Mate: cultivo-cosecha-elaboracion-zapecado-secado-canchado-estacionamiento-molienda y envasado; (dramatizamos en la sala)

31/10 Grupal/ individual sala Imágenes.

Hojas de plantas

Bolsas

Conversamos sobre cómo se prepara el mate, sus distintos significados y el lenguaje que se utiliza al cebarlo. Luego lo registran por escrito.

3/11 Grupal/ individual sala Imágenes.

Afiche.

Fibrones

Observamos una pintura de un gaucho tomando mate. Dibujamos sobre el mismo 4/11 Individual sala Hojas blancas.

Fibrones.

Acuarelas.

En el sector de dramatización se les ofrecerá un equipo de mate para que jueguen a cebar mate.

5/11 sala Juegos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com