ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

George Kennan


Enviado por   •  9 de Mayo de 2014  •  500 Palabras (2 Páginas)  •  533 Visitas

Página 1 de 2

DOCUMENTO 2

Tipo: texto

Título: “Telegrama Largo”

Cronología: febrero de 1946

Autor: George Kennan

Lugar:

Finalidad: En febrero de 1946, George Kennan recibe un telegrama del Departamento de Estado Norteamericano en el que se le informa que los rusos se niegan a unirse al Banco Mundial y al Fondo Monetario Internacional. En su libro “Al Final de un siglo, Reflexiones, 1982-1995”, Kennan recuerda este hecho de la siguiente manera: “El telegrama del departamento refleja cierto desconcierto acerca de las razones de esta actitud. ¿Por qué se negarían los rusos a participar? ¿Cómo lo explicaría yo?” Ante tales preguntas, George Kennan comienza a escribir el telegrama dirigido al Departamento de Estado Norteamericano.

Contenido: a finales de febrero de 1946, dos semanas más tarde del discurso de Stalin, George Kennan (experto en asuntos soviéticos del Departamento de Estado norteamericano) envía un largo telegrama de dieciséis páginas a Washington desde la embajada norteamericana en Moscú.

En el telegrama, George Kennan intentaba explicar al gobierno norteamericano por qué los soviéticos actuaban así y las razones por las que se estaba produciendo el quiebre de la alianza. En este documento analiza con detalle el discurso de Stalin y la política soviética desde 1945. Además, hace un pequeño estudio de los objetivos en política interior y exterior de la URSS, destacando cómo los soviéticos estaban elaborando un plan de acción internacional, eso se apreciaba a partir de las ayudas a los partidos comunistas de Europa Central y Oriental.

El objetivo de Kennan al escribir el telegrama era explicar la imposibilidad de llegar a acuerdos con la potencia soviética, principalmente porque ésta no compartía ni los parámetros ni los valores occidentales. Según indica Kennan, la ideología comunista impregnaba el actuar soviético y ello era la base para comprender sus decisiones respecto de temas tales como su negativa a unirse al Banco Mundial y al Fondo Monetario Internacional. Para ellos este tipo de instituciones, no podía ser otra cosa que instrumentos del mundo capitalista.

El valor del telegrama fue que no sólo respondió extensamente a las preguntas concretas que el Departamento de Estado estaba realizando (¿por qué la negativa soviética a ingresar al FMI y al Banco Mundial?), sino que se trasformó en el eje de la política exterior norteamericana durante toda la Guerra Fría. Así, la contención de la expansión comunista en todos los puntos donde intentara penetrar, se convirtió en el eje a partir del cual se fueron diseñando las distintas políticas aplicadas por Estados Unidos, partiendo por las decisiones tomadas por el Presidente Truman y sus colaboradores.

Según Kennan esta contención significaba hacer frente a la ofensiva soviética allí donde ésta se produjese. En términos concretos se estaba apostando

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com