Globalizacion
575280218 de Noviembre de 2014
973 Palabras (4 Páginas)179 Visitas
Globalización
La globalización es un proceso de integración de economías a escala mundial, el proyecto globalizador surgió en Inglaterra y estados unidos principalmente, y logró su solidacion a finales del siglo XX.
Algunas ventajas de la globalización para los países subdesarrollados son: desarrollo científico, tecnológico sin precedentes que permite la coordinación de diversas etapas de la producción de bienes desde diferentes lugares de la geografía. Información sobre métodos de producción de mercados disponibles a bajos precios como recursos valiosos.
Y algunas desventajas son: Los más beneficiados han sido países desarrollados y algunos en desarrollo. Ampliación de desigualdades sociales.
El privilegio del capital sobre el trabajo y la importancia de las relaciones mercantiles También aumentarán la pobreza porque las empresas grandes migran hacia otros lugares en busca de mano de obra y materia prima barata, degradación del medio ambiente, por la explotación de los recursos.
La economía global de mercado, afecta la organización del trabajo y con la llegada de nuevas formas de producción y tecnología, obligan a los trabajadores a prepararse profesionalmente para la actividad laborar, produciendo de esta manera una demanda laboral por los habitantes, y obteniendo un mayor índice de desempleo afectando a las relaciones familiares.
Debido a la globalización los países buscan aumentar su productividad y con ello, tener competitividad a nivel mundial; pero esto trae problemas ecológicos., como la degradación de los ecosistemas, graves desequilibrios ecológicos, y problemas ambientales.
La globalización es muy efectiva para las empresas y los países desarrollados pero no hay que olvidar a los países subdesarrollados que están en constante cambio por querer ir al ritmo de los demás países a causa de la globalización sin embargo destruyen el medio ambiente debido a la constante producción en las fábricas que desechan basura toxica a nuestro planeta todo por querer estar al alcance de los demás países. Actualmente la economía mundial es cada vez menos de economías individuales para convertirse en una economía integrada a escala mundial. Otro hecho que se está dando paralelo a la globalización de la economía, es la conformación de las comunidades y asociaciones regionales para fomentar el intercambio de bienes. Este proceso es mejor conocido como la formación de bloques comerciales. Y responden principalmente a dos objetivos:
Incrementar los flujos de comercio entre los países que conforman el bloque y asegurar los mercados frente al intercambio del creciente proteccionismo que afecta al comercio internacional.
Relaciones de México con distintos foros.
Con la entrada en vigor del Tratado de libre comercio entre México y la Unión Europea (TLCUEM) se ofreció la solución eliminando las desventajas de acceso a los mercados que enfrentan los exportadores de ambas partes, equilibrando sus condiciones de competencia con otros socios comerciales. Además, a México le permitirá no sólo diversificar el mercado de sus productos, sino también ampliar la oferta disponible de bienes y servicios. El objetivo general de este tratado es crear un espacio comercial de integración multinacional al establecer una Zona de Libre Comercio. Entre sus objetivos específicos se encuentran el fomentar intercambios de bienes y servicios, atraer insumos y tecnología para empresas mexicanas, promover inversión directa y generar mayores empleos.
Tratado de Libre Comercio de América del Norte México, Estados Unidos y Canadá (TLCAN) El objetivo general de este tratado es formar una Zona de Libre Comercio, estableciendo reglas claras y permanentes para el intercambio comercial que permita el incremento del flujo comercial e inversión, así como nuevas oportunidades de empleo y mejores niveles
...