ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Guerra De Futbol Entre El Salvador Y Honduras

IsoGarcia21 de Septiembre de 2013

6.670 Palabras (27 Páginas)1.137 Visitas

Página 1 de 27

INTRODUCCIÓN

La Guerra contra El Salvador fue nuestra tercer Guerra en nuestra historia como país. Fue ocasionada por conflictos políticos, sociales y económicos enmascarados bajo un nombre dado por un periodista extranjero, “La Guerra del Futbol” como la comunidad internacional la conoce, fue una guerra que ocurrió en el marco de las eliminatorias mundialistas para el 70, a esto se le atribuye el nombre y también a la razón que hubieron varios incidentes durante las mismas.

Honduras y El Salvador como naciones hermanas se enfrentaron a una guerra de la cual muy pocos pueden explicar su origen, pero les enorgullece hablar y jactarse sobre la actuación que tuvieron sus países en ella. Debemos comprender, que esto va mas allá del futbol, el futbol fue solo un instrumento de muchos empleados para formar esta guerra de la que fuimos parte.

A continuación vamos a descubrir, explorar y tratar de identificar las verdaderas razones de esta guerra, la actuación como país en ella y los resultados y efectos que dejo la misma.

MARCO TEÓRICO

LA GUERRA DEL FUTBOL

"La denominada Guerra del fútbol o la Guerra de las 100 horas fue llamada así por la coincidencia de este hecho con los derivados de un partido de fútbol que enfrentó a las selecciones nacionales de Honduras y El Salvador, debido a las eliminatorias a la Copa Mundial de Fútbol de 1970 (El nombre de "guerra del fútbol" lo colocó para la posteridad el reportero polaco Ryszard Kapuściński). En ella se evidenciaron las tensiones políticas entre estos dos países que finalmente los llevaron a un conflicto armado. Fue una guerra breve (duró sólo 6 días). La situación social en ambos países era explosiva y se buscaba por parte de los militares gobernantes una salida conveniente para los grupos en el poder político de cada país."

Existe la situación entre los historiadores de estos nuevos tiempos que no tuvieron la oportunidad de vivir en esa época que se confunden al pensar que la guerra contra el Salvador se trataba nada más de un conflicto futbolístico al escuchar el nombre que le fue dada. Sin embargo, la historia nos permite comprender que se trato de algo más allá del futbol, fue una guerra de aproximadamente cinco o seis días en el que ambos países soltaron sus diferencias políticas y sus enojo reprimido desde hace ya mucho tiempo, en una guerra que abarco a gran parte del país, desde el occidente hasta el noroeste se vio la tensión creada por el conflicto con El Salvador. Esta guerra fue causada por muchos motivos entre ellos políticos y económicos en su gran parte. Honduras y El Salvador ambos tenían problemas económicos y Honduras al tratar de implementar una reforma agraria, desato una tensión que nunca pensó que acabaría en guerra.

Desde ya hace mucho tiempo Honduras y El Salvador tenían conflictos de carácter social, político y económico los cuales son la raíz de la guerra. Se puede decir que el fervor deportivo no fue la causa del conflicto ya que este fue de tal magnitud que se categoriza como una guerra la en la cual pocos conflictos llegan a ser. Se puede decir que de las anteriores mencionadas causas de la guerra, la tensión económica entre estos dos países pudo haber sido una de las razones más poderosas que impulsaron más a la guerra. Los dos países tenían tensión económica, El Salvador, era muy pequeño para satisfacer las necesidades de sus pobladores, no tenía la suficiente tierra para que todos pudieran trabajar, y Honduras por otra parte, estaba perdiendo inversión extranjera, la cual no absorbía toda su población, entonces el Presidente Arellano decidió implementar una reforma agraria para poder aprovechar el territorio nacional al máximo en cuestiones de agricultura y para generar más ingresos para el país. Esto se presento como una amenaza económica y social para El Salvador ya que, esta reforma no abarcaba a los extranjeros lo que significaba que estos serian deportados. El Salvador es un país con muy poco territorio nacional, un departamento de Honduras, por decir Olancho, es más grande que El Salvador en sí. Debido al reducido espacio y enorme población, El Salvador es incapaz de satisfacer las necesidades de sus habitantes y esa fue la razón por la cual los salvadoreños emigraron a tierras Hondureñas para hacer lo que no podían en El Salvador, vivieron ahí por muchos años ya que el limite no estaba tan marcado como es ahora, era una frontera libre y cerca de ahí se asentaron los Salvadoreños quienes trabajaron la tierra por muchos años, generaciones completas vivieron en esa tierra la que creían Salvadoreña pero que en realidad era Hondureña.

"Los hacendados controlaban la mayor parte de la tierra cultivable en El Salvador. Esto llevó a la emigración constante de campesinos pobres a regiones de Honduras cercanas a la frontera con El Salvador. En 1969, Honduras decidió realizar una reforma agraria, para lo cual expropiaron y expulsaron a los salvadoreños que habían vivido ahí durante varias generaciones y se habían hecho propietarios a base de esfuerzo propio. Esto generó una persecución de salvadoreños en Honduras y un "regreso" masivo a El Salvador. Esta escalada de tensión fue aprovechada por los gobiernos de ambos países para orientar la atención de sus poblaciones hacia afuera, en vez de los conflictos políticos internos de cada país. Los medios de comunicación de ambos países jugaron un rol importante, alentando el odio entre hondureños y salvadoreños."

El conflicto agrario, fronterizo y al cabo de todo, económico, fue una de las razones principales de la guerra contra el Salvador. Se puede decir que todo empezó como una mala decisión tomada por el gobierno de Honduras en su afán de reformar la situación agraria del país, sin embargo las medidas tomadas para lograrlo fueron un poco drásticas. Las autoridades de Honduras expulsaron a todos los habitantes de la línea fronteriza entre Honduras y El Salvador. Se puede decir que esta decisión no fue muy acertada ya que estas personas llevaban desde ya hace muchas generaciones viviendo ahí y pareció un tanto desalmado de parte de las autoridades Hondureñas que procedieran a desalojarlos de sus tierras. Muchas personas tuvieron que dejar no solo sus tierras pero sus casas en las llevaban viviendo ya mucho tiempo y la tierra que cultivaban desde ya muchos años, para regresar hasta los adentros de su país, sin nada, ni siquiera tierra para volver a construir lo que perdieron o lo que les quitaron. Para ellos tuvo que haber sido muy difícil que les dijesen que no se encuentran en su país, que su país no llega hasta ese punto pero muchos kilómetros para atrás y que tenían que regresar.

El inmediato efecto de la expulsión de muchas familias Salvadoreñas de las tierras fronterizas de parte de las autoridades Hondureñas, fue la inmigración masiva hacia los adentros del país donde no podrían desarrollar el trabajo agrario que llevaban a cabo cerca de la frontera debido a la limitación del espacio. El Salvador siempre ha sido un país muy pequeño y con una alta población, Los pobladores, al no haber espacio suficiente en los adentros del país, y ya que Honduras tiene un enorme territorio nacional, los salvadoreños decidieron asentarse cerca de la frontera con Honduras donde podrían trabajar la tierra que no podrían tener nunca en su propio territorio nacional. Se puede decir también que una de los factores que siempre influye en cualquier conflicto y en la percepción de la gente en un conflicto, son los medios de comunicación. Se supone que su labor se limita a transmitir las noticias desde un punto de vista imparcial y objetivo, sin embargo esto cambia cuando se habla de su propio país, el fervor patrio sale a relucir y fueron los periodistas y medios de comunicación los encargados de plantar la semillita del odio entre Honduras y El Salvador. Los medios de comunicación fueron una de las armas que los gobiernos de ambos países usaron para manipular la población e implantar el odio hacia sus hermanos. Ellos crearon ese sentimiento de repudio de uno al otro que fue uno de los mas grades catalizadores de la guerra. Ese odio y ese enojo que los locutores y medios de comunicación les hacían que sintieran los impulso a sus actos como el par de camiones con armas que fueron encontrados y detenidos en Honduras, se dice que eran un grupo de personas que pensaban actuar en contra del presidente López Arellano para que desistiera de su idea de la reforma agraria. Aunque no nos demos cuenta al enterarnos de la historia superficialmente, cuando vemos la realidad de las cosas, notamos como la guerra fue una jugada política impulsada por el odio y el patriotismo mal definido.

“La presidencia del coronel Oswaldo López Arellano en Honduras enfrentaba falta de inversión pública, presión por aplicar la reforma agraria. La captura de 45 soldados salvadoreños con dos camiones cargados de armamento (supuestamente destinado a apoyar un movimiento contrario a Arellano) en 1967 tensó más la relaciones entre los dos países “por un límite fronterizo mal definido, un flujo migratorio constante de salvadoreños hacia Honduras y un sentimiento cada vez más general que El Salvador se aprovecha de Honduras en sus relaciones comerciales”.

Honduras la estaba pasando mal económicamente, no estaba recibiendo los ingresos que se necesitaban para echar a andar el país debido la falta de inversión pública, después de debatirse, se vio que la única salida sería aplicar una reforma agraria, obviamente esta reforma abarcaría solo a los Hondureños y no a los extranjeros, esto se debió presentar como un enorme

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (40 Kb)
Leer 26 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com