ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

HACIA LA INNOVACION

SAMANTHAPOLINA14 de Noviembre de 2014

577 Palabras (3 Páginas)561 Visitas

Página 1 de 3

Guía del Estudiante. Páginas 17 y 18

I.- Enliste en orden creciente de importancia los principales objetivos de su escuela o institución.

Lograr mayor nivel educativo en los alumnos

Calidad educativa

Reconocimiento a la escuela

II.- Describa un mínimo de características que considera son deseables lograr en su escuela para los siguientes factores básicos:

a) Tipo de docente que desea.

Con vocación, con valores, actitud de servicio, comprometido con su trabajo, responsable

b) Tipo de alumno que desea

1. Responsables y activos

2. Metas definidas

3. Indaguen

4. Cuestionan

5. Competitivos

c) Contenido del aprendizaje que se desea lograr (que enseñar).

Lenguaje oral

d) Estrategia de aprendizaje que se desea (como enseñar).

Una de las principales estrategias, es involucrar a padres de familia y miembros de la comunidad en las actividades que realicen los alumnos.

e) Otros factores importantes (considere, por ejemplo, particularidades del contexto y los participantes).

- Los padres de familia

- Los miembros de la comunidad

- El trabajo el equipo

III. Enliste, por orden decreciente de importancia, los objetivos y expectativas de grupo y personales que en su opinión tienen los involucrados.

- De los padres

Que los alumnos aprendan solo contenidos básicos

Que asistan al preescolar, sin importar aprendizajes

- Del alumno

Socializar en la escuela

Convivir con compañeros y maestro

Hacer trabajos manuales

- De profesor

Que se lleve a cabo la planeación

Cumplir con el programa

Tener en orden actividades y trabajos de los alumnos

- Del director

1. Cumplir con el programa

2. Realizar las actividades propuestas en la planeación

3. Supervisar, y realizar visitas de grupo

4. Tener en orden papelerías, actividades y trabajos de los alumnos.

IV. Con base en las respuestas a los puntos I y II, identifique los principales objetivos y expectativas que generan conflictos. Relaciónelos en los siguientes espacios, anote sus causas y acciones (ambas tentativas) que puedan solucionarlos o al menos aliviarlos.

Atreves de mi práctica docente he podido observar el lenguaje oral es muy importante en el niño de nivel preescolar ya que si no cuenta con un lenguaje claro, se presentan situaciones diversas con los demás compañeros, que a su vez tratan de corregirlo , o se burlan simplemente de él.

En este grupo he observado algunos niños que tienen el lenguaje poco desarrollado por esta razón mi proyecto es favorecer el desarrollo del lenguaje oral en los niños de nivel preescolar ya que es importante lograr en los niños puedan expresarse correctamente con los demás.

En educación preescolar actualmente es una prioridad el lenguaje oral. En algunas ocasiones se evidencia un lenguaje muy reducido en los niños y esto se debe a la timidez e inhibición para expresarse y relacionarse con los demás, por esto es importante ampliar y enriquecer el habla y permitirle participar en actividades en las cuales pueda expresarse oralmente.

El programa de preescolar presenta el campo formativo: lenguaje y Comunicación atreves de sus competencias y aprendizajes esperados, como : el comunicar estados de ánimo, sentimientos, emociones y vivencias, el escuchar y contar relatos literarios forman parte de la tradición oral, utilizar el lenguaje para regular su conducta en distintos de interacción con los demás. Estas competencias las consideré para diseñar las actividades

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com