ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

HISTORIA POLÍTICA Y ECONÓMICA DE VENEZUELA EN EL SIGLO XIX.


Enviado por   •  7 de Febrero de 2017  •  Informe  •  11.612 Palabras (47 Páginas)  •  754 Visitas

Página 1 de 47

HISTORIA POLÍTICA Y ECONÓMICA DE VENEZUELA EN EL SIGLO XIX

1 .1. La avanzada colonial (1500-1650).

- Siglo XVI

El proceso de implantación europea que sucedió al descubrimiento el 2 agosto de 1498 de lo que conformó posteriormente el territorio venezolano tuvo diversas etapas. Primero tuvo lugar un breve ciclo de viajes de descubrimiento y reconocimiento del litoral de este a oeste; luego se consolidó una implantación insular con intentos en la costa de tierra firme; y finalmente aconteció la conquista y colonización del territorio continental, que estuvo fuertemente condicionada por el patrón de poblamiento prehispánico.

Éste mostraba una presencia de población aborigen en el arco costero montañoso que bordea la cuenca orinoquense de noreste a noroeste, en la región de los llanos y en las riberas de los principales ríos de la Guayana. Allí coexistieron diversas formas de poblamiento de los aborígenes que reflejaban los diferentes modos de vida y de nivel de evolución técnico-económica de las comunidades, así como la diversidad del medio ambiente donde se desarrollaban. Al trazado prehispánico, la presencia española, desde los inicios, introdujo nuevas características que se irían arraigando y expandiendo a lo largo de los tres próximos siglos: las unidades de poblamiento que se constituyeron en centros de la vida social y la red de poblaciones que se fue conformando como medio de coadyuvar al funcionamiento y desarrollo de esas poblaciones que sólo podían lograrlo a través de una continua y estrecha conexión. Durante las cuatro primeras décadas del siglo XVI, los asentamientos fueron concebidos, en función del carácter comercial y expoliador de las empresas de conquista, como base de incursiones territorio adentro, de allí el carácter periférico. La conquista del territorio venezolano les costó a los españoles más de un siglo de luchas, hecho que influyó grandemente en la evolución económica venezolana; así, mientras los virreinatos de Nueva España y el Perú eran ya dominios florecientes, los colonizadores en territorio venezolano no habían aún podido sobrepasar la zona costera

Viajes de descubrimiento y rescate

Entre 1498 y 1499, la costa de la actual Venezuela quedó descubierta. Cristóbal Colón en la relación de su tercer viaje, le dio el nombre de Tierra de Gracia a la parte más oriental de Venezuela (península de Paria) cuando la avistó (2 agosto) desde de la parte meridional de la recién descubierta isla de Trinidad (31 julio 1498); y cuando sus hombres desembarcaron en esta península (probablemente en Puerto Macuro, 5 agosto), pisaron por primera vez tierra continental. Durante diez días recorrieron sus costas hasta la parte septentrional y avistaron las islas de Margarita, Coche y Cubagua. De ese recorrido, partió con la certeza de estar frente a Tierra Firme debido a que pudo percibir el volumen de la corriente del Orinoco, a pesar de la distancia que lo separaba del delta, pero aún pensaba que se trataba de Asia; y enterado, a través de los indígenas, de la existencia de riquezas en oro y perlas.

Con la expedición del navegante Alonso de Ojeda, en compañía de Américo Vespucci y el cosmógrafo Juan de la Cosa, se amplió el descubrimiento de la costa continental y se realizó el primer recorrido completo de la costa venezolana (junio-agosto 1499). Al seguir la ruta de Colón más al sur, Vespucci, según su relato, penetró en un caudaloso río que sería el Amazonas y, ya reunido con Ojeda, vieron la desembocadura del río Esequibo y la del Orinoco, pasaron por Trinidad, recorrieron la costa sur de la península de Paria, exploraron la isla de Margarita, reconocieron los islotes de Los Frailes, pasaron a cabo Codera llegando hasta las costas de Chichiriviche, pasaron a la isla de Curazao y de allí al cabo de San Román, entraron al actual golfo de Venezuela que llamaron Coquivacoa, descubrieron el lago de Maracaibo (24 agosto) y de retorno por la costa occidental llegaron hasta el cabo de La de la Vela en la península de la Guajira, desde donde se dirigieron a La Española. Aunque los resultados económicos de la expedición fueron escasos, según el historiador Eduardo Arcila Farías, la misma llegó a España (marzo 1500) con una "apreciable cantidad de perlas, granos de oro y piedras preciosas" e inició las primeras operaciones de comercio, aunque primarias pues se trataba de trueque, entre Venezuela y España. Pero la importancia de esa expedición fue de otro orden: geográfica, pues confirmó que Colón había descubierto un continente; y cartográfica, pues a su regreso a España, Juan de la Cosa elaboró (1500) un mapamundi en el cual representó, por primera vez, el continente americano que incorporaba los descubrimientos de Colón, Ojeda, Vicente Yáñez Pinzón, Pedro Alonso Niño y Juan Caboto.

Para Venezuela en particular tuvo una significación especial, puesto que aparece registrado por primera vez su nombre (Venezuela) en el mapamundi de la Cosa sobre la zona del golfo situado entre las penínsulas de Paraguaná y de la Guajira. En el mismo año de 1499, se realizaron tres expediciones que, siendo de carácter comercial, contribuyeron al conocimiento geográfico y a fijar rutas para las futuras entradas. Poco después de Ojeda partió la expedición de Pedro Alonso Niño -compañero de Colón en su tercer viaje-, capitaneada por Cristóbal Guerra y que recorrió la costa oriental y parte de la costa central (de Ocumare a Puerto Cabello) en busca de perlas. Esa expedición fue la más lucrativa realizada por aquel tiempo e incorporó un nuevo descubrimiento a la cartografía de la península de Paria, las salinas de Araya.

Conquista y poblamiento

Desde el punto de vista jurídico, las expediciones de conquista, exploración y poblamiento, que obedecieron a iniciativas particulares, fueron realizadas, en su mayoría, con el aval de una capitulación ya fuese firmada con el rey o con las Audiencias de Santo Domingo (creada en 1511) y Santafé de Bogotá (creada en 1549), cuando éstas fueron autorizadas por la Corona para tales fines. Desde el punto de vista de su composición, durante las primeras décadas el origen de los conquistadores, comerciantes y pobladores fue fundamentalmente español, italiano y alemán; hacia mediados de siglo se incorporaron mestizos nacidos en el Nuevo Mundo; y a partir de 1580, portugueses. Compuestas en su mayoría por hombres, los hubo de diversos oficios, además de las armas, entre otros canteros, herreros, toneleros, cordeleros, sastres, cuchilleros, carpinteros, zapateros, albañiles y plateros. Desde el punto de vista de la conquista y poblamiento del territorio, se siguió, puede decirse, varias etapas en diversos ejes de penetración.

La implantación del

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (75 Kb) pdf (130 Kb) docx (44 Kb)
Leer 46 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com