Historia Cultural
Enviado por yarumi • 21 de Enero de 2013 • 1.255 Palabras (6 Páginas) • 608 Visitas
Pensamiento Bourdiano ofrece la posibilidad de identificar conceptos básicos para profundizar en aspectos teóricos y metodológicos, en la construcción de mi proyecto de investigación, así como ubicar elementos que permitan ir esclareciendo una postura técnica, epistemológica, política y social junto con diferencias y semejanzas de otros autores. Se ubica una posición y trayectoria de Bourdieu dentro del campo intelectual. Se hace una crítica de las prenociones de tal manera que los estados de un conocimiento sean ubicados en un campo de estudio, y que indiscutiblemente, poseen como resultado aspectos de carácter personal y autónomo, de la misma trayectoria social e intelectual o bien de la disciplina de formación. De allí la importancia de construir un objeto nuevo que ofrezca la posibilidad de su comprobación en la práctica misma de la investigación, basado siempre en un “acto epistemológico” que logre transmitir una disposición por utilizar los instrumentos, los esquemas de trabajo que contiene dicha obra. En dicho texto se puede apreciar como Bourdieu tiene afinidad con Gaston Bachelard y Emilio Durkheim, pues sus obras comparten la preocupación tanto por la construcción del objeto como por el análisis empírico de la construcción de la realidad por medio de las categorías y los modos de clasificación. Dudaban de la posibilidad de llegar al conocimiento de la realidad social sin pasar por una conciencia individual. Bourdieu se orientó hacia la etnología y Foucault prefirió la práctica de la historia de los saberes.
LA PROBLEMÁTICA CONSTRUCTIVISTA EN SOCIOLOGÍA
Es muy significativo que el propio Bourdieu haya caracterizado su paradigma sociológico como “constructivismo estructuralista” (1987, 147), lo que equivale a auto clasificarse dentro de la corriente constructivista hacia donde convergen en nuestros días los trabajos de autores muy relevantes - por no decir los más relevantes - en el 2 campo de las ciencias sociales, como, entre otros, Norbert Elías, Anthony Giddens, Peter Berger, Thomas Luckman y Aaron Cicourel. La problemática constructivista no constituye una nueva escuela ni una nueva corriente homogénea desde el punto de vista teórico o metodológico. Se trata más bien de un espacio de problemas y de cuestiones en torno a los cuales giran los trabajos de un número significativo de investigadores, pese a la diversidad de sus tradiciones y de sus itinerarios intelectuales (<biblio>). Podemos identificar, sin embargo, una doble serie de convergencias tendenciales entre los autores catalogables bajo este rótulo. Se trata, en primer término, de superar las parejas de conceptos dicotómicos (“paired concepts”, dice Bourdieu citando a Richard Bendix y Benett Berger) que la sociología ha heredado de la vieja filosofía social, como las oposiciones entre idealismo y materialismo, entre sujeto y objeto, entre lo colectivo y lo individual. Bajo esta perspectiva podríamos decir que el constructivismo pretende superar a la vez el “sociologismo” de Emilio Durkheim, que valoriza lo colectivo a expensas de lo individual, y el “individualismo metodológico” que valoriza al individuo a expensas de lo colectivo y estructural. En segundo lugar, y en términos más positivos, se trata de aprehender las realidades sociales como construcciones históricas y cotidianas de actores individuales y colectivos, construcciones que tienden a substraerse a la voluntad clara y al control de estos mismos actores. De aquí, como subraya también Corcuff (1995: 17), la importancia de la historicidad para los constructivistas, al menos bajo tres aspectos: 1) el mundo social se construye a partir de lo ya construido en el pasado las formas sociales del pasado son reproducidas, apropiadas, desplazadas y transformadas en las prácticas y las interacciones de la vida cotidiana de los actores; 3) este trabajo cotidiano sobre la herencia del pasado abre un campo de posibilidades en el futuro. En relación con lo anterior, los constructivistas convergen en una tesis fundamental que los caracteriza más que cualquier otra: en este proceso histórico, las realidades sociales son a
...