ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historia De Chile


Enviado por   •  20 de Octubre de 2014  •  740 Palabras (3 Páginas)  •  165 Visitas

Página 1 de 3

Durante el siglo XIX Europa fue el mayor ejemplo de la civilización humana. En consecuencia de esto, los chilenos “cultos” de aquel tiempo no valoraron la cultura indígena y consideraron al territorio mapuche como tierra dispuesta a la colonización. Debido a esto, en 1866, se aprobaron las primeras leyes que permitieron la ocupación de la Araucanía.

Por la gran presencia de mapuches en el lugar, la idea de tierras vacías fue insostenible y se optó, por reducir el espacio ocupada por el pueblo. El resto de la tierra ocupada militarmente fue sacada a remate por el Estado y utilizada por colonos chilenos y extranjeros para el aprovechamiento productivo de las tierras. Otros espacios fueros obtenidos mediante resquicios legales. En las primeras décadas del siglo XX se perdieron los territorios de más de doscientas comunidades indígenas que tenían título de estas tierras, éstas últimas fueron robadas y legalizadas en las oficinas conservadoras de bienes raíces.

En estos tiempos, donde la minoría del territorio del Wallmapu (país mapuche en lengua mapudungun) está ocupada por mapuches, intentaremos dar un enfoque al papel protagónico que cumplen los medios de comunicación, a los fundamentos que da el Gobierno, para no entregar el territorio y lavarse completamente las manos y como el pueblo mapuche se organiza para poner presión y quizás el día de mañana recuperar las tierras que pertenecieron a sus ancestros.

Hoy en día la manipulación de los medios de comunicación y el festín que hacen estos “informando” sobre el llamado “conflicto mapuche” (llamado así desde 1990, cuando se volvió a la “democracia” en Chile), “los atentados terroristas”, “ataques incendiarios” y otros conceptos que ellos mismos han creado, da a conocer la continua estrategia de los medios, que busca la transformación de aquellos que luchan por lo correcto y por sus derechos básicos, como lo es el territorio que había pertenecido a sus comunidades durante décadas, en beneficio de intereses de los grupos políticos y económicos que dominan el poder en este país, y hasta el día de hoy mantienen intereses en la región de la Araucanía. Por este mismo motivo resulta preocupante para la población escuchar que en dicha región lo que verdaderamente está sucediendo son ataques terroristas, mientras que noche tras noche hay helicópteros de carabineros sobrevolando el territorio. Además de pensar que con la represión policial se pondrá fin al conflicto vivido, porque lo que todos buscan es la “pacificación de la Araucanía”, Al igual que en el siglo XIX donde la llamada “pacificación” fue una masacre a los mapuches y la usurpación de miles de hectáreas del Wallmapu. Pero por cierto, nunca se ha oído que los medios de comunicación aclaren que estos “atentados” aún no han sido investigados con rigurosidad, ni han arrojado resultados sobre los responsables. Sin embargo sin ningún pretexto

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com