Historia De La Geogarfia
carlos452117 de Septiembre de 2012
585 Palabras (3 Páginas)340 Visitas
GEOGRAFIA
A lo largo de la Historia la geografía ha tenido muchos obstáculos para llegar claramente a su objeto de estudio. Grandes pensadores como: Varenio Kant, Humbolth, Semple y Sauer Entre otros han intentado hacer de la Geografía una gran escuela de Estudio, Una ciencia, Una institución, teniendo como limitantes su contexto, sus influencias y contraposiciones de la época.
El primer avance en la Geografía como disciplina académica lo encontramos en la división realizada por Veranio en: Geografía general la cual estudia la tierra en su conjunto y explica sus características generales; Esta visión global de Veraniego hace que se pierda de cierta de manera el método experimental que se quería implantar en la geografía y la Geografía especial que se encarga de estudiar regiones concretas, su localización, divisiones y límites, destaca la ocupación del hombre lo cual en esta época era atribuido a las ciencias naturales u otras ciencias especializadas de la época.
Uno de los principales progresos de la Geografía como ciencia lo aporto, Emanuel Kant, al realizar las cinco categorías de la Geografía: La geografía matemática, geografía moral, geografía política, geografía comercial y geografía teológica.
Teniendo en cuenta esta clasificación podemos considerar que Kant comprendía que las expresiones de la ocupación humana de la tierra dependían estrechamente de la geografía con el fin de afirmar que la geografía física es la base de la historia.
Por otro lado encontramos un gran aporte de Alexander Humboldt inspirado en obras como las de Johan Gottfried, Humboldt desde una visión empírica y un método inductivo comprende un mundo donde las personas se contemplan como parte de la naturaleza. Su principal interés era examinar la influencia del mundo inanimado en el reino animal y vegetal. Para Humboldt la ciencia empieza donde la mente se apodera de la materia y al incorporar a las personas como parte de la naturaleza en la geografía.
Objetivo
Identificar el desarrollo que ha obtenido la geografía a lo largo de la historia
y sobre la evolución de esta ciencia que estudia la superficie terrestre.
Introducción
La geografía es una de las disciplinas más antiguas y ha experimentado un desarrollo muy complejo a lo largo de toda su historia. Básicamente, esta evolución se puede dividir en dos grandes periodos: un periodo premoderno que comenzaría en Grecia, y un periodo moderno a partir del siglo XIX donde se produce su institucionalización universitaria, lo que tuvo una influencia enorme en su desarrollo.
Desarrollo
La geografía antigua en Grecia y Roma
La cultura griega es la primera en desarrollar un conocimiento ordenado sobre un conjunto de fenómenos que atañen, en sentido amplio, a la Tierra. Esta descripción de la Tierra, desde la antigüedad, ha podido entenderse de dos formas: bien como descripción y estudio de toda la Tierra en cuanto cuerpo físico y celeste, o bien como descripción y estudio de alguno de sus territorios, incluyendo en éstos tanto sus características físicas (ríos, montañas…) como los pueblos que los habitaban. Existe así desde la Grecia clásica una perspectiva general y otra particular o regional, la primera más próxima a la matemática, a la astronomía y a la cartografía y la segunda a la historia, a la política y a lo que hoy se entiende por etnografía.
La geografía en la Edad Media
Durante la Edad Media el conocimiento geográfico, al menos en las sociedades europeas, se vio prácticamente interrumpido con la decadencia y desaparición del Imperio Romano. Dominó una cosmografía religiosa en la que la Tierra se representaba como un...
...