ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historia De La Metrología


Enviado por   •  30 de Mayo de 2015  •  2.030 Palabras (9 Páginas)  •  308 Visitas

Página 1 de 9

HISTORIA DE LA METROLOGIA

5.000 a.C. Comienzan a utilizarse las unidades de medida. El hombre eligió su propio cuerpo como base para las primeras unidades de medida (unidades antropomórficas).

2.750 a.C. Unidad de longitud más antigua, el “Real Codo Egipcio”.

2.500 a.C. Primer patrón sin fundamento corporal. Es una regla graduada que reposa en las rodillas de dos estatuas del Rey-Dios Gudea. Constituía el patrón legal de la unidad de Lagash.

1.100. Se define la yarda inglesa por la distancia comprendida entre la punta de la nariz de Enrique I hasta su dedo pulgar con el brazo totalmente estirado.

1.287-1.327.Entre los reinados de Enrique III y Eduardo II se dicto diferente normativa, basada en la longitud del pie del regente en ese momento.

1.610. Galileo descubre la ley del péndulo y fabrica un telescopio de potencia.

1.614. John Napier realiza el descubrimiento matemático de los logaritmos. Basándose en ellos, William Oughtred construyó la primera regla deslizante.

1.631. Pierre Vernier descubre el principio de división del tornillo micrométrico. Gascoigne fue el primero en utilizar el micrómetro, si bien no lo utilizó para la medición.

1.668. Se crea en Francia un patrón de longitud denominado Toesa de Chatelet, formado por una barra de hierro empotrada en el exterior de un muro del Gran Chatelet de París.

Anteojo.

El anteojo fue inventado en Holanda, en los últimos años del siglo XVI o primeros del XVII, y desarrollado por Galileo.

Era un instrumento imprescindible para la navegación, así como para la observación astronómica, diferenciándose dos tipos, llamados terrestre y astronómico, de los que el segundo daba la imagen invertida.

Éste perteneció a Antonio de Ulloa, que lo utilizó durante su prolongada estancia en América del Sur, con ocasión de la medición del arco de meridiano.

Perteneció a Antonio de Ulloa. Genichon.

París Siglo XVIII.

Latón, cuero (longitud máxima 83,5 cm, radio máximo 8 cm.)

Museo Naval. I-1292.

Octante.

Siendo la medición de las distancias lunares fundamental en esta época para la determinación de la longitud geográfica en el mar, se pensó que el arco del sector en los instrumentos de reflexión fuera un quintante en lugar del empleado hasta ahora, el octante, permitiendo de esta forma la medición de distancias angulares de 144° en lugar de los 90 que el octante alcanzaba como máximo.

Este instrumento perteneció a Antonio de Ulloa, que en compañía de Jorge Juan formaron parte de la expedición que en 1742 midió la longitud del grado del meridiano terrestre en Perú.

Spencer Browning & Co. Londres.

Siglo XVIII.

Madera, latón, marfil y cristal

(Radio 20,5 cm.)

Museo Naval. 1-1333.

Sextante.

Constituido por un arco graduado que comprende la sexta parte de la circunferencia. Nace como término medio entre el octante y el quintante, y aunque su graduación sólo alcanzaba a medir 120°, éstos eran suficientes en la práctica y además se evitaba la pérdida de luz.

Ha sido el instrumento fundamental para determinar las coordenadas utilizado por los navegantes hasta nuestros días. Este que presentamos fue empleado por el jefe de escuadra Francisco Mourelle en sus expediciones, perdurando el uso de este tipo de instrumentos hasta la actualidad.

Nairne & Brunt. Londres.

Finales del siglo XVIII. Latón, cristal. (Radio 30,5) Museo Naval. 1-1265

Compás de proporción o Pie de Rey.

Pieza fundamental para los marinos de los siglos XVII y XVIII. Su principal función es la de dar a conocer las proporciones existentes entre magnitudes de la misma especie. Está formado por dos reglas iguales unidas por una charnela como los brazos de un compás.

Su construcción es tan cuidada que, abriéndolo completamente, las dos regletas forman una sola de doble longitud.

Fabricado por Metz en Amsterdam. Siglos XVII?XVIII. Latón. 23 x 3 cm. en la semirregla. Museo Naval. 1-1253.

Patrón n° 3 del metro.

Es de acero, de 3,1 x 1,05 cm. de sección; lleva las siguientes inscripciones: METRE (en la zona media), Lenoir (al final de la regla) y N° 3 (en la extremidad correspondiente al cero).

Construido en París por Esteban Lenoir (1744-1832), fue traído a España en 1800 por el entonces capitán de navío Gabriel Ciscar, uno de los componentes de la Comisión internacional que fijó en París las unidades múltiplos y submúltiplos del Sistema Métrico decimal de pesas y medidas.

Lenoir (al final de la regla) y N° 3 (en la extremidad correspondiente al cero).

Vara Castellana.

Dividida en 36 pulgadas y cada una de éstas en 12 lineas. Era la medida reglamentaria de la construcción naval de los siglos XVIII y XIX.

Anónimo.

Siglo XVIII. Latón. 2,55 x 0,62 cm. de sección.

Museo Naval. 1-1441

Toesa 1735

La toesa era una antigua medida de longitud francesa, equivalente a 1.949 m. La original fue construida en el año 1735 por Langlois, quien hizo dos copias de la toesa de Chatelet de París para que sirvieran de patrón en las operaciones geodésicas.

J. S. Vilas.

Acero. Long. 1,949 m.

Museo Naval. 1?2756

En 1766 la toesa de la Academia de París (toesa del Perú) sustituyó oficialmente a la de Chatelet, que estaba deteriorándose.

Sectores de Gunter.

Instrumento formado por dos reglas iguales unidas a charnela, que abriéndolas completamente forman una sola de doble longitud, de tal forma que los bordes quedan en línea recta.

Sobre las caras del compás se han grabado varias escalas rectas: escala de planos, de polígonos, de partes iguales, de cuerdas, de sólidos y de metales.

Siglo XVII.

Latón. 22,8 x 2,5 cm la semirregla.

Museo Naval.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (13 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com