Historia Del Derecho Mexicano
Enviado por frilan • 24 de Febrero de 2013 • 2.539 Palabras (11 Páginas) • 1.219 Visitas
Índice.
Contenido
Índice. 2
La institución jurídica de la conquista. 4
Las capitulaciones. 5
La hueste. 6
La encomienda. 7
El repartimiento. 11
Conclusiones. 12
Bibliografía. 13
La institución jurídica de la conquista.
Existen tres instituciones jurídicas que los conquistadores usaron para su empresa colonizadora en las Indias:
1. LA CAPITULACIÓN.- Especie de convenio que surgió en la Edad Media donde los Reyes Católicos renunciaban al monopolio de la empresa de las Indias, concesionándola a los particulares (1499), en razón de que al inicio de la epopeya los gastos corrían del erario público, pero a los siete años fracasó porque los beneficios económicos no compensaban los gastos.
El objeto de las capitulaciones eran los descubrimientos y las conquistas, sus elementos son:
• Un permiso o licencia para descubrir o conquistar.
• Bienes y servicios que el conquistador se comprometía a aportar.
• Títulos y franquicias que el monarca otorgaría al empresario.
• Las personas que irían en la expedición.
• Se estipulaba generalmente el plazo de un año para la realización de la empresa.
2. LA HUESTE.- Institución de origen medieval de naturaleza castrense, por medio del cual un señor o un consejo municipal, por sí mismo organizaba un ejército para ejecutar, a nombre del rey, un hecho de armas a cambio de algunos privilegios, sobre todo por el territorio ganado, es decir, el caudillo o capitán se embarcaba con su milicia de manera voluntaria a cambio de obtener participación en el botín de guerra. La hueste, como forma militar, junto con las capitulaciones resultó ser muy exitoso en la Conquista. También en las huestes iban oficiales reales (autoridades fiscales) quienes se encargaban de cobrar los impuestos que correspondían a la Corona, junto a ellos los eclesiásticos que cubrían las necesidades de tipo espiritual de los conquistadores y, en los territorios conquistados, de la evangelización. Los marinos eran profesionales, su función era trasladar a la hueste por el mar, por ello se les pagaba un salario.
3. LA INSTRUCCIÓN.- Documento que expedía la autoridad indiana (Consejo de Indias) o una con residencia en América, donde se otorgaban las reglas a seguir por la expedición, entre ellas: el tipo de actividades a realizar para lograr la hazaña, el comportamiento de los expedicionarios, las facultades y jurisdicción de las autoridades, como tomar la posesión de las tierras descubiertas, el trato a los indígenas, entre otras. En otras palabras, contenía todas las reglas que se debían ejecutar para el proceso de colonización en los territorios conquistados.
Las capitulaciones.
La CAPITULACIÓN, mezcla de contrato y de carta de merced, fue la forma que la Corona arbitró para que un particular realizara determinadas tareas dentro de ciertos compromisos a cambio de mercedes o privilegios. Fundamentalmente se establecieron Capitulaciones para Descubrir o Poblar. Sólo en casos excepcionales, las Capitulaciones podían establecerse por autoridades indianas. El Estado autorizaba un determinado quehacer, prometía ciertos cargos y mercedes y el particular adquiría unos compromisos. Para la Corona era una cómoda fórmula para llevar adelante la expansión territorial y la colonización sin arriesgar nada, pues el riesgo y el gasto de la empresa corrían a cargo del particular. De ahí la fórmula siempre presente: a su costa y mención. El particular aportaba capitales, hombres, trabajo, riesgo; y el Estado, salvo contadas excepciones, únicamente emitía una autorización y unas promesas. Normalmente, en una capitulación modelo se observaban clausulas de tipo general, clausulas delimitando una zona geográfica, y clausulas con compromisos, exigencias y mercedes. Se contemplaban cuatro elementos: el humano (indígenas), el geográfico, el económico y el político. Las Capitulaciones solían ir acompañadas de unas Instrucciones.
La hueste.
Institución de origen medieval de naturaleza castrense mediante la cual un señor o un consejo municipal, con sus propios medios formaban un ejército para realizar a nombre del rey, un hecho de armas a cambio de ciertos privilegios, particularmente sobre el territorio que se ganase. Las huestes se originaban de capitulaciones. No se realizo a cambio de un sueldo sino de una participación en el botín de guerra que se repartía en razón del rango, peón ballestero o caballero. Autoridades: Fiscales, oficiales reales para cobrar los impuestos, junto con los eclesiásticos encargados de las necesidades espirituales de los conquistadores más marinos profesionales e indios aliados.
La encomienda.
La encomienda consistía en la asignación, por parte de la corona, de una determinada cantidad de aborígenes a un súbdito español, encomendero, en compensación por los servicios prestados. Tras esto, el encomendero se hacía responsable de los nativos puestos a su cargo, los evangelizaba, y percibía los beneficios obtenidos del trabajo que realizaban los nativos. Durante los primeros años de la encomienda, no existía ningún tipo de regulación ni jurisdicción que garantizase los derechos de los aborígenes, por lo cual, éstos eran explotados. Con las Leyes de Burgos de 1512 se establecieron una serie de pautas con respecto al uso de la encomienda, y se hizo especial hincapié en el buen trato a los aborígenes. Sin embargo, los abusos continuaron perpetuándose.
Como la disponibilidad de españoles para el trabajo físico en las colonias era escasa y además estaba afectada por el clima tropical, la organización económica y social, descansaba sobre la fuerza de trabajo indígena. Sin trabajadores, la tierra no tenía valor alguno, y el oro y la plata codiciados no se dejaban recoger si no era con fatiga.
Sucedía, sin embargo que conforme a la voluntad de la Corona, los aborígenes de los reinos americanos debían ser subditos libres, no sujetos a ninguna prestación forzada. Según este principio, los indígenas debían incorporarse al proceso económico en calidad de asalariados (no de esclavos). Por otra parte, la Corona deseaba la conversión a la fé cristiana de los aborigenes, por lo que se llegó
...