Historia Del Peru
Enviado por lucesita220429 • 27 de Mayo de 2014 • 426 Palabras (2 Páginas) • 178 Visitas
ULTURAS PRE-INCAS
Las principales cultura preincaicas fueron: Chavín, Paracas, Nazca, Mochica, Tiahuanaco, Huari y Chimú.
Los incas surgen luego de estas culturas. A las culturas Pan Peruanas (de influencia en todo el Perú) se les asignó el nombre de Horizonte Cultura y fueron: Chavín, Tiahuanaco y luego, la incaica.
A las que sólo abarcaron una región se les ubicó en los intermedios:
Primer Horizonte: Culturas Chavín y Paracas.
Intermedio Temprano: Culturas Nazca y Mochica.
Segundo Horizonte: Culturas Tiahuanaco y Huari.
Intermedio Tardío: Cultura Chimú.
Tercer Horizonte: Cultura Incaica.
Arquitectura:
La arquitectura desarrollada sería la más antigua de América. Las muestras arquitectónicas:
Cerro Paloma, al sur de Lima. Muros de piedra con 6,000 años de antigüedad.
Templo de las Manos Cruzadas, en Huánuco. Un edificio con 4,200 años de antigüedad.
Otras muestras arquitectónicas de las culturas pre-incaicas:
Chavín: El Castillo, templo en honor del dios Jaguar.
Nazca: Cachuachi, primera ciudad del Perú.
Mochica: Huacas de Sol y de la Luna, con otros palacios y templos.
Tiahuanaco: Portado del Sol, pirámides de Akapana y el patio ceremonial el Templeote.
Chimú: Chan-Chan, que llegó a albergar a 100 mil personas.
Materiales y características de las construcciones:
Chavín, Tiahuanaco y Huari, utilizaron la piedra como material de construcción y los techos a dos aguas de madera y paja.
Nazca, Mochica y Chimú, usaron el adobe y barro. Techos planos y recubiertos con barro.
Cerámica:
Aparece alrededor del año 1840 antes de nuestra era, pero no se sabe en qué lugar del Perú. Todas las cultura preincaicas adquieren un estilo propio. vasoperro.gif (4733 bytes)
Chavín
Aparece con huacos globulares de gollete estibo y color negro. Representan al Dios Jaguar.
Paracas
Huacos acalabazados con 2 picos unidos por gollete puente.
Nazca
Huacos globulares o semiglobulares, con 2 picos unidos por gollete puente. Decoración cromática. Es la mejor cerámica pictórica del continente.
Mochica
Huacos retrato. La mejor cerámica escultórica.
Tiahuanaco
Vasos estilizados y cántaros en forma de puma.
Huari
Vasos y tazones con la imagen del "Dios lloroso".
Chimu
Cántaros de 2 cuerpos unidos por gollete puente. Huaco silbador. Esta época representa el apogeo del arte alfarero en el Perú y América del Sur.
Textilería
Apareció en el Antiguo Perú alrededor del 2500 a.n.e. Las telas más antiguas se descrubrieron en Huaca-Prieta.
...