ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historia Económica y Territorial II Tercer peronismo (1973-1976)


Enviado por   •  27 de Marzo de 2022  •  Resumen  •  4.352 Palabras (18 Páginas)  •  70 Visitas

Página 1 de 18

Historia Económica y Territorial II

Tercer peronismo (1973-1976):

Se levantó la proscripción al partido peronista, pero Perón no podía presentarse. En marzo de

1973 asume Cámpora. En junio del mismo año el general vuelve al país y comienza a

fortalecerse la idea de que el presidente debía ser él. Cámpora renunció luego de 49 días y

asumió la Presidencia provisional con Raúl Lastiri (presidente de la Cámara de Diputados),

quién convocó a elecciones para septiembre. El 12 de octubre de 1973 asume Juan Domingo

Perón y su esposa María Estela Martínez ocupa el cargo de vicepresidenta.

Este tercer peronismo se puede dividir en 2 etapas: la primera se inicia con Cámpora y finaliza

algunos meses después de la muerte de Perón, en 1974, y la segunda etapa por su esposa

María Estela de Perón hasta el golpe militar de 1976.

PRIMER ETAPA

Perón carecerá de las condiciones económicas favorables que tuvo en su primer gobierno,

como una RTI muy favorable (si bien en el 73 la relación era buena, no lo era tanto como en su

primer gobierno). Además, no contaba con acumulación de reservas.

Medidas que tomó Perón:

Tomó medidas parecidas a las de su anterior gobierno.

 Firma un pacto social entre trabajadores, empresarios y Estado.

 Importante participación del Estado en lo económico.

 Control de precios e incremento de salarios.

 Se vuelve a la nacionalización de los depósitos.

 En el sector externo, se mantendrán altos los aranceles y se estableció un tipo de

cambio fijo. Se vuelve al monopolio en el comercio exterior.

 Se pondrá énfasis en la exportación de bienes manufacturados, aunque la mejora no

fue significativa.

 Se avanzó en la diversificación de los mercados.

 Se intentó el ingreso de capitales extranjeros para lo cual se dictó una ley sobre la

regulación de estos. Sin embargo, fue insuficiente para la atracción de nuevos capitales

ya que se establecían impedimentos y límites sobre ciertas áreas de inversión.

Resultados:

 El PBI se incrementó en 1973/74 debido a la existencia de una RTI favorable y los altos

salarios que favorecían al consumo y el aumento del gasto público.

 La RTI favorable facilitó que en el balance de pagos los saldos de la cuenta mercancías

fueran positivos y que la cuenta corriente mostrara superávit. La variación de las

reservas fue positiva.

Todo incremento de los salarios por encima de los aumentos de la productividad elevaba los

costos con lo cual afectaba la tasa de beneficios del sector empresarial y, por lo tanto, la

inversión cae. Al subir el consumo, había mayor oferta que demanda y, por ende, suben los

precios. Comienza a subir la inflación. Crece el déficit fiscal.

SEGUNDA ETAPA

El 1 de julio del 74 Perón muere y le sucede su esposa, María Estela Martínez.

Se inicia una desmejora de la situación económica, política y social. Tuvo varios ministros de

economía, entre ellos, Celestino Rodrigo quien puso en vigencia un plan de ajuste, devaluación

del peso, control de los salarios, reducción del déficit fiscal y la emisión monetaria.

Como resultado, en el año 1975 las variables caen (baja el PBI): se reduce la inversión y el

consumo, grave situación en el sector externo, la cuenta mercancías y servicios tendrán

importantes saldos negativos y una cuenta corriente con déficit. Se reducen las reservas, se

incrementa la deuda del sector público, el déficit fiscal y la inflación.

El 24 de marzo de 1976 se produce un golpe de estado, pero antes de analizarlo hay que

comprender el contexto internacional de la década del 70.

Contexto internacional de la década:

Los países desarrollados tenían mucha deuda respecto al PBI. En la década del 70 se produce el

fin del ciclo expansivo de la posguerra debido a:

 Agotamiento de las fuerzas expansivas: desde la finalización de la SGM se produjo un

gran crecimiento debido al desarrollo tecnológico que había causado la creación de

industria para la guerra. Al finalizar esta, todo ese desarrollo tecnológico industrial

generó alzas en la productividad y tendrá como efecto mejoras en las tasas de

ganancia, grandes inversiones y acumulación de capital. Desde la mitad de la década

del 60 se llega a niveles de pleno empleo, por lo tanto, comienzan las presiones sobre

los costos de materia prima y mano de obra. Al subir los costos, y la tecnología, y la

productividad mantenerse relativamente constante, se afectarán las tasas de

beneficios y por ende la inversión se reduce y las tasas de crecimiento económico se

fueron haciendo más lento.

 Crisis del sistema monetario: la expansión de las empresas de EEUU en el mundo

significaba volcar al mercado externo importantes sumas de USD. Se rompe el acuerdo

de Bretton Woods ya que la cantidad de dólares que emitió EEUU rompe con la

relación establecida y llega un momento que le es imposible la convertibilidad de

dólares en oro. EEUU devaluó su moneda. En agosto de 1971 se suspende la

convertibilidad del dólar en oro. Se pasó a un tipo de cambio flexible.

 Incremento de los precios del petróleo: los motivos fueron:

 Cada vez había más demanda de petróleo.

 A partir de la crisis de Bretton Woods el dólar se devalúa y, por lo tanto, la

OPEP comienza a ajustar el precio del petróleo a la nueva paridad oro-dólar.

Consecuencias de la crisis del petróleo:

Efectos microeconómicos: el aumento de los precios de los combustibles incrementó los costos

y, por lo tanto, los precios. Los países que utilizan abundante cantidad de petróleo se verán

más afectados.

Efectos macroeconómicos: el petróleo es un bien cuya demanda en el corto plazo se ve poco

afectada al incremento de los precios, por lo tanto, los países que importan (centrales) debían

utilizar más ingresos para adquirirlo, y los exportadores (árabes) recibían cantidades crecientes

de divisas.

Los países petroleros colocaron los ingresos recibidos por sus ventas (petrodólares) en los

bancos de los países centrales, generando liquidez internacional y la posibilidad de obtener

créditos a tasas de interés reducidas. Como los países del centro transitaban una etapa

descendente del ciclo (recesión con inflación) debido a las políticas de ajuste, los créditos no

eran tomados por sus empresas,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (30 Kb) pdf (77 Kb) docx (28 Kb)
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com