Historia En Pasado, Presente Y Futuro
Enviado por rocioantipa • 1 de Enero de 2014 • 650 Palabras (3 Páginas) • 686 Visitas
Historia en Pasado, Presente y Futuro
Para comprender que es la historia del tiempo presente, tenemos que comenzar por lo
básico. ¿Qué es el presente? Esta es una pregunta más difícil de lo que parece.
Francois Bédarida expone que la principal característica del presente es la de
desaparecer en el momento mismo en que comienza a existir.1 El presente es algo pasajero,
una pequeña proporción de tiempo. En el texto de Bédarida se cita a San Agustín: “El
presente del pasado es la memoria; el presente del presente es la visión; el presente del
futuro es la expectativa.”2
La historia del tiempo presente es aquella en la que analizamos en el presente, con
datos del pasado. Como March Bloch apunta, “comprender el presente por el pasado y, sobre
todo, comprender el pasado por el presente.”3 De esta manera podemos construir el futuro,
de forma racional a través de las fuentes, sin recaer en predicciones.
Comprendiendo el pasado desde el presente podemos construir el espacio y contexto
para las próximas generaciones. En el presente, en nuestro tiempo, hacemos cosas ya sea para
influir o simplemente para que nos recuerden, esta es nuestra forma de crear el futuro. Quizás
no tengan la relevancia suficiente para convertirse en hechos históricos pero en el futuro, las
siguientes generaciones podrían considerarlos importantes, al igual que nosotros hemos
hecho. “En la medida que se pueden estudiar procesos históricos inacabados, el historiador
puede reflejar los fututos probables o posibles, pero igualmente, los deseables.”4 El
historiador tiene el poder de decidir que acontecimientos se convierten o convertirán en
hechos históricos.
_______________________
1.F. Bédarida, Definición, método y práctica de la Historia del Tiempo
Presente.Paris,1998. p. 21
2.Citado por Bédarida. Augustin Saint, Confessions, livre XI, XIV et XX.
Trad.Garnier-Flammarion.
3.Citado por Bédarida. L.Febvre, Combats pour l'Histoire. Paris, A.Colin, 1953, p426
et 438. M. Bloch, op., cit., pp. 11-16
4.Iturriaga. Historia Presente. Logroño, 2010
Bédarida reconoce en la historia del tiempo presente al menos dos desvenajas, si se le
puede llamar así. La primera sería el distanciamiento. En cuanto a distanciamiento, se refiere
al tiempo ocurrido desde el hecho hasta el momento en que se estudia, pero como estamos
hablando del tiempo presente, no podemos ser testigos de los resultados de estos
acontecimientos ya que sería demaciado pronto. No es lo mismo estudiar una guerra que
sucedió hace 70 años, porque de esto tenemos información de sobra, tanto de antecedentes
como de resultados. Este un gran punto de choque. ¿Cómo estudiar
...