Historia Social
Enviado por angelo07 • 17 de Septiembre de 2012 • 272 Palabras (2 Páginas) • 827 Visitas
Teoría y Métodos de Historia Regional
Elaboró: Alejandra Contreras Calcáneo
Cuestionario:
1. En la práctica, ¿A qué se refiere el término “región”? R= A una ciudad o pueblo con su espacio circundante.
2. ¿Por qué Eric Van Young considera a las regiones como hipótesis? R= Porque al hacer uso del término se están describiendo entidades.
3. ¿Cuál es la forma más útil a la que obedece el término “región”? R= La “espacialización” de una relación económica.
4. ¿Qué características tiene la frontera de una región? R= No necesita ser congruente con divisiones políticas o administrativas ni rasgos topográficos.
5. ¿Qué utilidades señala Eric Van Young acerca del término “región”?
• Sirve para explicar fenómenos sociales.
• Nos permite distinguir la diferencia entre “región”, “regionalismo” y “regionalidad”.
• Porque es un concepto dinámico que nos permite entender cambios sociales.
6. En el caso de México, ¿A qué aspectos suele reducirse el término “región”?
• Horizontes naturales: los cuales no han evolucionado mucho desde las sociedades preindustriales.
• La teoría: ayuda a entender la tensión “generalización- particularización”.
7. ¿Cuáles son los conflictos más frecuentes al hacer estudios regionales?
• Teoría del emplazamiento central: establecer una relación perfecta entre la población y el número de consumidores
• Determinar el nivel de la región: si se encuentra dentro de otra entidad mayor o es la matriz mayor de otras entidades
• El análisis de definir las características de la región: pueden dejar de lado el fin mismo de la investigación
8. En una investigación que tiene como “sujetos” específicos al campo y la ciudad, ¿qué importancia tiene el concepto “región? R= Funciona para proporcionar el punto de convergencia entre campo y ciudad.
Van Young, Eric. Haciendo Historia Regional: Consideraciones teóricas y metodológicas. En: Pérez H., Pedro (comp.). Región e Historia en México (1700- 1850). Instituto Mora/ UAM, 1991. P. 99- 122
...