ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historia Tiwanaku


Enviado por   •  1 de Julio de 2021  •  Apuntes  •  1.318 Palabras (6 Páginas)  •  199 Visitas

Página 1 de 6

1- Tiwanaku fue una ciudad (actualmente un sitio arqueológico) situada alrededor del Lago Titicaca. El autor aborda la historia cultural de Tiwanaku en cinco fases. Durante las fases I y II (400 a.c-100 d.C) el sitio de fue una aldea mas entre muchas otras de la región. Los habitantes de Tiwanaku heredaron tecnologías, instituciones y formas simbólicas de las culturas Wankarani, Chiripa y Pukara. Al cabo de los primeros 500 años los tiwanakotas, lograron situar al sitio como el mas importante asentamiento de la mitad sur del Titicaca. La transformación de la aldea de Tiwanaku en un centro político y ritual de primer orden ocurrió en la fase III (100-400 d.C) con la construcción de las primeras estructuras monumentales de la cuenca del Titicaca. En esta fase el asentamiento creció hasta convertirse en una ciudad y la sociedad paso a organizarse en un Estado de influencia regional. En la fase IV (400-800 d.C) se expandieron las construcciones arquitectónicas y agrícolas. Asimismo, en esta época la metrópolis se erigió como la capital de una red jerárquica de urbes secundarias. En la fase V (800-1100 d.C) el Estado consolido sus dominios fuera del lago, organizando varias regiones como provincias. Sin embargo, éste declino en el siglo XI d.C como consecuencia de una desastrosa sequía.

Una particularidad que señala el autor tiene que ver con que Tiwanaku sirvió de base para legitimar el poder de los soberanos incas; a través de la vinculación de su linaje real con los legendarios Señores del Lago Sagrado a fin de forjar su propio imperio.

Tiwanaku se destaca por su monumental complejo de edificios y su localización a 3842 mt sobre el nivel del mar. Sus siete principales edificios son: La pirámide de Akapana, El Templo de Kantatayita, El Templete Semisubterráneo, El Templo de Kalasasaya, El Palacio de Putuni, El Palacio de Kheri Kala, La Pirámide de Puma Punku. Gran parte del intenso simbolismo que emana de los rasgos arquitectónicos dominantes en Tiwanaku (las plataformas aterrazadas, los patios hundidos y las portadas) deriva de la poderosa mística que rodeó a la ciudad en sus largos siglos de primacía.

Otra característica que señala Berenger tiene que ver con el diseño arquitectónico de Tiwanaku, el cual tiene inconfundibles connotaciones chamánicas. Muy probablemente eran chamanes quienes mediaban entre la gente y los dioses. Los chamanes eran individuos que entraban en trance para comunicarse con los espíritus, curar enfermos y predecir el futuro. El trance era inducido por fuertes sustancias intoxicantes e incluía dramáticas transformaciones. La figura del chaman sin embargo a lo largo del tiempo sufrió un paulatino empequeñecimiento y relegamiento a posiciones secundarias.

Tiwanaku tenía al igual que el imperio Inca un modelo de autoridad dual y jerárquico a la vez. Su centro cívico-ceremonial se dividía en una mitad norte, con su centro en Akapara y una mitad sur con su centro en Puma Punku. Este principio es evidente en la compleja iconografía de la Puerta del Sol.

2-Los autores para explicar la expansión inca se enfocan en dos conceptos religiosos, fundamentales: el culto a los antepasados y las huacas. La expansión de los incas comienza en tiempos de Pachacútec con la reelaboración de los elementos culturales tradicionales que había de alterar profundamente la sociedad inca. Esta innovación era el culto a los antepasados reales, que se había visto prefigurado entre los chimúes, la herencia partida. Esta consistía en que tras la muerte de un emperador inca el derecho a gobernar, a declarar guerras y a imponer impuestos en el reino se transmitía a uno de sus hijos que era su sucesor y heredero principal. Sin embargo, el nuevo gobernante no recibía la herencia material de su predecesor. Los palacios del emperador difunto en el cuzco y en la campiña, los sirvientes, los bienes muebles y otras posesiones seguían recibiendo el trato de propiedades suyas y eran confiadas a su panaca, una colectividad social que incluía a todos sus descendientes por línea masculina, con excepción de su sucesor. Las panacas continuaban tratando a los reyes muertos como si aun siguieran con vida. La herencia partida era una consecuencia totalmente racional de la lógica del culto a los antepasados. Esto generaba sin embargo que a medida que morían los reyes, cantidades cada vez mayores de tierras laborables quedaran inmovilizadas en manos de los muertos, hurtándose a casi todas las sucesivas administraciones del imperio. Esto fue lo que impulsó las conquistas del imperio, las cuales le permitían al rey adueñarse de tierras, pero también ofrecía beneficios económicos para todo el pueblo. El crecimiento territorial sometía nuevas tierras de labranza al Estado inca, permitiendo a sus súbditos alcanzar cosechas mayores y disponer de una gran variedad de alimentos. Es por eso que, desde el emperador hasta el último miembro de las aldeas de los ayllus, cada nivel de la sociedad inca tenía motivos para considerar deseable una guerra constante. Según los autores la herencia partida fue la fuerza motriz del crecimiento del imperio inca.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb) pdf (49 Kb) docx (10 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com