Historia de España tema 3 UNED
Enviado por Montse de Palma • 29 de Noviembre de 2020 • Resumen • 1.764 Palabras (8 Páginas) • 153 Visitas
TEMA 3: BARROCO
Evolución de la enseñanza: Escuelas de primeras letras. Escuelas de Gramática. Universidad. Colegios Mayores
La crisis económica que afecta a los municipios hace que, para aliviar sus arcas, tengan que poner las escuelas de primeras letras en manos de maestros privados que cobraban a cada alumno por sus servicios. Son las denominadas “escuelas de amiga”. Eran para los niños menores de 7 años y las niñas menores de 12. Se enseñaba doctrina cristiana, inicio a la lectura y labores de aguja para las niñas. No se exigía mucha formación a los profesores, pero si una estricta moralidad.
En las zonas rurales seguían existiendo las escuelas parroquiales o “catequesis-escuela” regentadas por el cura o el sacristán.
En 1642 se aprueba en Madrid una asociación de tipo gremial que defendía los intereses de los maestros. Esto será el primer paso para que se forme un magisterio titulado y profesionalizado mejorando la calidad de la enseñanza. Era muy frecuente el absentismo escolar pues se utilizaban a los niños para trabajar. En esta época sigue habiendo dos polos en cuanto a los planteamientos pedagógicos, por una parte, los seguidores de los pedagogos laicos del Renacimiento y en el otro extremo los pedagogos religiosos que sobre todo quieren potenciar la fe cristiana.
Escuelas de gramática (barrocas) MONOPOLIO DE LA COMPAÑÍA DE JESUS
A lo largo del siglo XVII las escuelas de gramática irán apagándose, por la falta de recursos económicos puesto que sus mecenas pensaban que el tipo de educación que se recibía en ellas no era el adecuado para cubrir las necesidades que tenía el país. Esto supuso un duro golpe a la educación nacional. En esas circunstancias la Compañía de Jesús logró, prácticamente, el monopolio educativo en este nivel.
Universidad (barroca)
Los Reyes Católicos consiguieron dotar al estado de burocracia formada, eficiente y comprometida. Crearon una nobleza formada y elementos de la burguesía y clases medias que accedían a cargos de responsabilidad política que era ajena a los nobles. Había la necesidad de tener un clero más instruido para la cruzada teológica y por eso las órdenes religiosas se empezaron a interesar por la universidad.
Por todo esto, la nobleza empezó a reaccionar ante las nuevas instituciones educativas por miedo no poder colocar a sus altos cargos en la administración real. Así que la estrategia que pusieron en marcha pues conseguir el control de las cátedras en los colegios mayores. Había gran preocupación por la deficiente educación de los jóvenes de la nobleza y que hubiesen perdido el gusto por la milicia. Pero a partir del reinado de Felipe V (ya en el siglo XVIII y tras Carlos II), aparece la primera escuela especializada para la nobleza (Seminario Real de Nobles).
La universidad española del siglo XVII entra en crisis pues no llegan las corrientes más innovadoras de la Europa barroca, más experimental y de análisis de la naturaleza. En España seguían anclados en la vieja y tradicional enseñanza aristotélica.
La situación económica de la universidad en este siglo es muy inestable y la matrícula de alumnos decreció en todos los centros.
Hay que destacar la importancia que tuvo el papel de los dominicos en la universidad española del siglo XVII.
Una vez finaliza el siglo aparece el movimiento de los “novatores” que nos acerca un poco a Europa en las áreas de medicina y química a través del grupo de médicos de la Facultad de Medicina de Zaragoza.
Colegios Mayores (barrocos)
Los colegios mayores habían sido fundados por obispos para formar; en principio, a jóvenes pobres que destacasen por su nivel intelectual y así poder nutrir las filas del clero.
En el siglo XVI los colegios mayores viven su edad dorada ya que acabaron controlando la Universidad y la Administración con una influencia primordial en la vida política y eclesiástica, pero la crisis académica de los colegios mayores es irreversible y se acentúa más la diferencia entre los colegios mayore y menores.
Aunque en el siglo XVII trataron de modificarse algunas de sus constituciones para adaptarlas a la nueva situación social, no tuvieron éxito. Habrá que esperar al reinado de Carlos III para que se lleve a cabo una verdadera reforma en profundidad de estas instituciones.
Órdenes religiosas docentes: Compañía de Jesús y Escolapios
Compañía de Jesus
Durante el siglo XVII los jesuitas ven aumentar y consolidar su fuerza social y política a partir del reinado de Felipe IV.
La Compañía de Jesús practica una pedagogía Humanista Cristiana.
La proximidad entre el educador y el educando se convierte en un requisito indispensable.
Su proyecto educativo se basaba en el conocimiento experiencial y el diálogo o comunicación educativa que tenía como objetivo la formación del hombre libre, cambiante y perfectible, integrando en su proceso educativo lo religioso, lo moral, lo disciplinar y lo académico.
La Ratio Studiorum (la ratio) es la sistematización, ordenación y metodología de los estudios en los colegios y universidades de la Compañía de Jesús. Su programa educativo que ponían en conocimiento de los ciudadanos era un programa educativo a imagen y semejanza del método y sistema de la Universidad de París.
La ratio era una guía-manual de 30 capítulos de apoyo a los profesores y el equipo directivo de los colegios. Académicamente se organiza en dos periodos. El de los Estudios Inferiores con una duración de 5 años y el de los Estudios Superiores, estructurado en dos ciclos. Para los alumnos que quisieran ser sacerdotes había un tercer ciclo.
La “ratio” combina los niveles religiosos, humano e intelectual.
Hay que señalar la atención especial que concede al estudiante y a las interacciones que éste establece con los profesores y los programas de constante preparación de los profesores a quienes se exige que sean expertos tanto en los contenidos como en las formas.
...