Historia de seis ideas
Enviado por lilulu12 • 6 de Octubre de 2015 • Apuntes • 1.206 Palabras (5 Páginas) • 283 Visitas
Historia de seis ideas
El texto historia de seis ideas de 1987 por Wladislaw Tatarkiewicz (1886-1980), quiere exponer el estudio de seis ideas relacionadas con las teorías de occidente y las transformaciones conceptuales de las mismas. El autor plantea una observación de los significados antiguos y contemporáneos aceptados de cada término, para luego pasar al análisis de su evolución sistemática y como este dio base a rasgos importantes en distintas épocas, al igual que en Polonia (lugar de nacimiento del autor).
El texto establece una introducción de la estética, basándose en seis conceptos: arte, belleza, forma, creatividad, mímesis y experiencia estética, explicados desde un orden cronológico. Valorando las ventajas y limitaciones de las definiciones dadas. Principalmente, manifestar, como la mentalidad y la estructura de cada sociedad con respecto a la época se ve implicada en la definición de estos conceptos.
Primeramente, el significado del arte ha variado considerablemente según las épocas, comprendido desde la antigüedad, donde el arte, era el concepto que se refería a la destreza y al saber, que se requería construir un objeto, siendo así que en la Edad Media, no se comprendía solo las bellas artes, sino también los oficios manuales, por lo tanto se crean las artes mecánicas (eran las artes comunes o vulgares, artes que no necesitaban un esfuerzo mental o físico como lo eran las artes liberales) como la pintura y la escultura; sin embargo el arte toma forma, cuando se separa las bellas artes de los oficios manuales y de las ciencias, de manera que la belleza comienza a valorarse en el Renacimiento jugando un papel importante en la sociedad, siendo así, que se comenzó a pensar que las obras de arte eran una forma de inversión comparado a las formas antiguas de inversión del capital.
La separación trajo consigo la necesidad de crear nuevos términos y conceptos, por lo cual durante el Renacimiento, se puedo hallar distintos conceptos de arte, basando su diferencia en los métodos y materiales a trabajar de cada uno, entre los siglos XV y XVIII, era inexistente un concepto o termino en común para embarcar todas las artes, siendo así se intentó aislar, las artes ingeniosas, musicales, las nobles, las memoriales, las pictóricas, las poéticas y las bellas artes. Las bellas artes en primer lugar incluían arquitectura, poesía, comedia, pintura y escultura, y un tiempo después añadió a la música y danza, siendo aceptado por otras artes (artes visuales o artes de diseño), por lo tanto las bellas artes, la teoría de Batteaux, donde él plantea que la característica común entre todas era el de imitar la realidad, llegando a la conclusión que todas las artes están relacionadas con la “imitación” o “mimesis”, como la pintura y escultura, y no con la poesía o la música. Pero Aristóteles plantea que “lo que puede ser cierto en el arte no lo puede ser en la realidad” (Aristóteles, 336 a.C.), sin embargo, el planteamiento de Aristóteles no tuvo la misma aprobación de la idea de Batteaux, por lo tanto se plantío, que la belleza es parte fundamental en la definición de arte. En el siglo XIX el concepto arte cambia, pasando a ser todo aquello que es puro, rechazando lo que era entendido arte en la antigüedad “arte todo aquello que es útil”. Por lo tanto se amplía el sentido del arte, teniendo como fundamental criterio la belleza pero a la vez un contenido del pensamiento, la expresión, el grado de seriedad, la rectitud moral, la individualidad y el propósito no comerciales. Por lo tanto el concepto de arte antiguo no corresponde a los requisitos actuales. Al mismo tiempo que el arte, como rasgo fundamental se encuentra, la belleza, de igual manera se encentra “la forma” que además de comprender las formas abstractas, y realistas, se comprende las formas que se reproducen del mundo real, siendo así no se puede tratarse de cualquier tipo de forma, sino de una pura forma, definiendo que como distintivo del arte, es la belleza, forma y expresión en el planteamiento de lo que realmente es estético. De igual manera, como rasgo distintivo del arte en las vanguardias, se produce la experiencia estática, afirmando que el arte es lo que produce un tipo de experiencia que van desde una tranquila emoción al éxtasis. Pero otra definición se limita a la comprensión de la creatividad como arte, por lo cual la creatividad es una cuestión que no consta de reglas, es decir, el arte es creatividad, el arte no tiene reglas, por lo cual se ve las consecuencias que trae algunos planteamientos, como lo fue con Aristóteles, que planteaba la autonomía que tenía el arte sin reglas, que en un tiempo atrás fue rechazada, pero en las vanguardias es parte de los rasgos característicos del arte.
...