Historia del Frances.
Alejandro DazaResumen29 de Junio de 2016
659 Palabras (3 Páginas)246 Visitas
Historia del Francés
El latín de Galia y el substrato prerromano:
La historia empieza con la invasión de la Galia por el ejército romano bajo el Mando de Julio Cesar entre los años 58 y 50 a.C. Después de la conquista los comerciantes romanos importaron el “latín vulgar”. A pesar de la similitud entre el Galo y el latín vulgar, la asimilación se demoró varios siglos.
El avance de la romanización difirió de unas zonas a otras. Fue más intenso en la costa mediterránea y regiones alrededor de Lyon, Autun, Poitiers, Reims y mucho más lenta en Bretaña, Limousin, Champaña-Ardenas.
Con la llegada de los romanos al territorio de la actual Francia, todos los idiomas que allí se hablaban (celta gálico, vasco, ligures, griego jónico) fueron desapareciendo. Sin embargo se estima que el galo pudo sobrevivir hasta mediados del siglo VI d. C. El léxico del idioma Galo todavía se puede percibir en el francés moderno.
El superestrato germánico y britónico:
Con el declive del imperio romano, pueblos germánicos llegaron a la Galia romana y se establecieron.
- Los Francos, se asentaron en el norte al comienzo de la crisis del siglo III.
- Los visigodos, se asentaron al sur a partir del siglo V.
- Los Burgundios, se asentaron en el este.
Estos hablaban lenguas diferentes. El Fráncico, lengua germánica occidental; Los visigodos y burgundios hablaban lenguas germánicas orientales, el gótico y el burgúndico.
Los francos mantuvieron su lengua durante varios siglos. Las formas léxicas dejadas en Francés por el superestrato franco están relacionadas con la vida rural.
Durante el siglo V, oleadas de celtas británicos procedentes de las islas británicas ocuparon numerosas áreas del noroeste, dando lugar al moderno bretón (hablado en Francia).
Período galorromance:
Por mucho tiempo, en el norte de Francia se hablaba una variedad del latín, influido por el fráncico, que influyó en la fonética del francés. Al sur, la evolución es diferente, por lo que se van diferenciando 2 lenguas con una frontera marcada en el Loira. Con el tiempo esta se irá desplazando más hacia el sur por el empuje político de Francia. A partir de la Revolución Francesa la lengua francesa pasó a ser un identificador de todos los franceses. Se separará entonces “La langue d’oil” hablada en el norte y el “langue d’oc” en el sur. El Francés es el heredero de este último.
No es sencillo establecer cuando el latín vulgar se transforma en francés pero hay que situarlo entre los siglos VI y XI.
Poco tiempo después empieza a aparecer una literatura escrita por clérigos en este nuevo idioma, que al aparecer los primeros textos literarios, como El cantar de Roldán, el idioma romance fue consolidándose cada vez más del latín. Poco a poco se transformó de idioma declinado a idioma analítico.
Francés Antiguo:
Consolidándose a partir del siglo XI. La influencia germánica en el idioma obligó a usar en la lengua escritura algunos dígrafos para reproducir algunos sonidos que se utilizaban pero no existían en latín tardío. Así, la nasalización se va marcando en la escritura por el uso de la “-n” al final de la sílaba. La evolución de la U hacia el sonido que actualmente tiene el francés se vio obligado a utilizar el dígrafo “ou”.
...