Historia del capitalismo
LUISFERNANDOCSEnsayo13 de Julio de 2013
946 Palabras (4 Páginas)342 Visitas
HISTORIA DEL CAPITALISMO
Todo empezó en el feudalismo (en la Europa central en el siglo XV.) Cuando existían terratenientes, que prestaban sus tierras a cambio de tributos, los tributos eran la cosecha que se obtenía de la tierra, por lo que ellos no trabajaban.
En esa época se iniciaron los mercaderes, llevaban mercancía a los terratenientes, la mercancía eran objetos muy llamativos para los feudales ya que nunca los habían visto, y eso les llamaba la atención, a cambio de esos objetos los feudales tenían que pagar con cosas de mejor calidad claro que ellos no lo sabían, gracias a estos Intercambios desiguales los mercaderes terminaban ganando más.
En esa época existía una gran desigualdad, la cual era hacia el pueblo como ya mencionado le tenía que dar parte al señor feudal, además de esto estaba muy oprimido por la parte religiosa de aquella época y por la gente del señor feudal, por lo que le era imposible protestar a esa opresión.
Como ya lo notamos con los mercaderes empieza lo que hoy se denomina “capital”, ya que conseguían productos a bajos precios y los cambiaban por productos de mejor calidad y muy codiciado, por ello sus ganancias eran mayores cada vez, esto fue el principio del “capitalismo”.
HISTORIA DEL COMERCIO
El comercio es tan antiguo como la sociedad. En las primeras fases de la humanidad, el hombre para satisfacer sus necesidades vitales debió agotar todos sus esfuerzos en conseguir alimento. El origen del comercio se remonta al descubrimiento de la agricultura. Únicamente, agricultura de subsistencia y posteriormente, debido a los avances tecnológicos, a una agricultura excedente.
Con las sociedades productivas surgen organizaciones más complejas debido a los excedentes, a la división de trabajo y a la propiedad privada. El truque permite que las antiguas civilizaciones empezaran a comercializar a través del intercambio de unas mercancías por otras.
Las mercancías como medio de pago resultaron ser poco prácticas, ya que muchas de ellas eran perecederas y difíciles de acumular. Por ello, se fueron sustituyendo por objetos o metales preciosos, que fueron tomando formas variadas dependiendo del lugar. La moneda facilitaba los intercambios y actuaban como unidad de cuenta, permitiendo almacenar valor.
En la edad media comienzan a surgir importantes rutas comerciales transcontinentales que intentan suplir la alta demanda europea de bienes y mercancías. Se crean rutas de importación frecuentadas. El establecimiento de rutas sirve para reactivar la economía de algunas regiones.
A finales de la edad media la banca como establecimiento monetario que presta una serie de servicios y facilita mucho el comercio. Poco a poco los pequeños cambistas de feria fueron creciendo y aparecieron las grandes familias de banqueros europeos.
La búsqueda de nuevas rutas comerciales hacia la india proporciono el descubrimiento de América, lo que supuso un importante paso hacia la evolución del comercio, favoreciendo el crecimiento de la banca. Las redes comerciales y de capital europeas se consolidaron con el nuevo flujo de oro proveniente de América del sur, favoreciendo el crecimiento de la banca europea y el surgimiento de grandes bancos europeos.
La travesía transatlántica entre Europa y América cobra un papel importante en esta época no solo por el transporte de mercancías si no por el tráfico de pasajeros. New york se convierte en la capital comercial de estados unidos y una de las principales ciudades del mundo. Las travesías mejoran con el paso del barco de vela al barco de vapor, mucho más rápido y seguro.
Las innovaciones del transporte revitalizaron notablemente el comercio, ya que con la mejora de transporte de mercancías, estas pueden ser manufacturadas en cualquier lugar y ser transportadas de forma barata a todos los sitios de consumo.
...