Historia del derecho mexicano conceptos
Enviado por itzmana • 5 de Noviembre de 2015 • Resumen • 843 Palabras (4 Páginas) • 297 Visitas
Se le denomina derecho castellano a todas las formas jurídicas que rigieron la a la corona de castilla durante ese tiempo, y recordando que castilla fue quien patrocino la conquista y colonización de america ( indias) y en consecuencia fueron su idioma y derecho lo que se estableció en nuestro continente.
Durante el reinado de alarido II , cuando los visigodos habían tomado España se dio lugar a 2 acontecimientos, la publicación de la ley Romana Wesigothorum y la invasión a la península por los bizantinos
Las leyes visigodas se basaban en costumbres y tradiciones, no estaban escritos, pero gracias a la influencia de la cultura romana empezaron a apreciar las ventajas del derecho escrito. Fue Eurico el primero en dar a el pueblo una colección de leyes formada por preceptos de derecho germánico, este código estuvo en vigor en España y en Francia, cuando aun estaba dentro del reino visigodo y solo aplicaba a visigodos o en jucios entre estos y romanos. Fue entonces cuando el rey Alarido II quien forma la copilacion para los habitantes hispanorromanos conocida como ley Romana.
El liber judiciorum (ley romana )se aplico a todos los habitantes del territorio español, en esta intervinieron para su formación el concilio VIII de Toledo ya su promulgación los sacerdotes y oficiales palatinosmienbros de la aula regia.
Derecho canonico
Desarrollado a la par del derecho laico. de las disposiciones contenidas en estas cartas y concilios la mas impórtate es la llamada colección hispana, dividida en dos partes: la primera para los concilios y la segunda para las cartas decretales, comprendiendo no solo lo relativo a España, sino a toda la cistiandad. Agrupa las disposiciones por orden geográfico y dentro de los correspondiente a cada país. Los concilios eran convocados por el rey y asistían no solo los obispos, monjes, prebisteros y aun diaconos, sino también los miembros de las altas clases que componían el Aula Regia u otros designados por el rey. En esta época se consolidad el regimel parroquial, y el de los beneficios elcesiasticos.
El fuero
Una de las mas conocidas fuentes legislativas de esta época es el fuero juzgo, que contiene los privilegios, organización política y en general el derecho de todos los habitantes de alguna ciudad. Muños romero en su obra titulada “Colección de fueros municipales y cartas pueblas” menciona que los fueron afectan la forma de un privilegio otorgado por el rey, o señor eclesiástico de la localidad y que por su atingencia en colectar las reglas generalemnet aceptadas, obtenia el asentamiento de la población. Uno de los fueros más importantes en esta época para estudiar la organización política y social es el de Leon.
Las cortes
La ley en general se consideraba como emanación del rey, sin embargo apartir del siglo Xii las cortes toman parte de la legislación y en ella intervienen los concilios mixtos y las curias. Con el nombre de cartas pueblas se entiende como el privilegio que se le concedia a las personasque hiban a poblar un lugar y era dado por el señor de la localidad. A veces estas cartas quedaban incorporadas en los fueros.
El fuero viejo
Este fuero contiene la costumbre y varias hazañas, consta de cinco libros, el derecho publico, el derecho penal, el derecho del procedimiento en los juicios, el derecho de las obligaciones y la prescripción, y el derecho de las relaciones pecuniarias entre consortes y otras personas de la familia.
...