Humanismo Clásico y Contemporáneo
Enviado por joedma • 2 de Noviembre de 2019 • Tarea • 285 Palabras (2 Páginas) • 412 Visitas
Página 1 de 2
Actividad académica 2
- ¿Por qué el hombre quiere saber?
- El hombre por naturaleza desea saber, y lo busca mediante la razón. Para satisfacer esa necesidad, el saber cosas nos agrada.
- ¿A que nos referimos con que el hombre por naturaleza tiene deseo de conocer?
- El hombre tiene una capacidad de asombro, lo que ocasiona que se tenga un afán por saber qué, cómo, cuándo y para qué de todo lo que ocurre.
- ¿Qué te asombra en este momento de la vida? ¿Cuál es el elemento positivo de este asombro? ¿Cuál el negativo?
- Si me pongo a pensar en el antes, me asombra demasiado el avance tecnológico que hay hoy en día.
- Positivo: el interés que me genera para seguir investigando y conociendo al respecto, y así poder contribuir a este avance.
- Negativo: la automatización que se genera debido a esto, por ende, se queda de un lado el trabajo humano.
- ¿Por qué decimos que mentira y mito no son iguales?
- Porque el mito representa la historia de una cultura, muestra la voz de los dioses.
- ¿Cómo se da el paso del mito al logos en Grecia?
- Cuando el hombre busca conocer bajo sus propios medios naturales, es decir, el uso de la razón.
- ¿Cuál es el ámbito del pensamiento dogmático y cuál el del pensamiento crítico? ¿En qué consisten?
- El pensamiento dogmático presupone la supremacía del objeto respecto al sujeto, de la realidad de las ideas, de la naturaleza del espíritu.
- El pensamiento crítico es un proceso que se propone analizar, entender y evaluar. Consiste en prueba y error.
- ¿Por qué pensamiento dogmático y crítico son complementarios?
- Ambos buscan una sola verdad, pero por vías diferentes.
...
Disponible sólo en Clubensayos.com