INFORME DE INVESTIGACION REVOLUCION FRANCESA
Enviado por elsanohemiochoa • 5 de Abril de 2016 • Informe • 3.931 Palabras (16 Páginas) • 5.182 Visitas
Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán
CUED
[pic 2]
Espacio Formativo: Historia del Mundo Moderno y Contemporáneo
Tema: Revolución Francesa y Napoleón
CATEDRATICA
LCDA. . Sandra Sánchez
Estudiante:
- Elsa Nohemi Velásquez 0606-1991-00714
CHOLUTECA 03 DE ABRIL DEL 2016
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN
JUSTIFICACIÓN
OBJETIVOS
Objetivo General
Objetivos Específicos
MARCO TEÓRICO
*LA REVOLUCION FRANCESA Y NAPOLEÓN
-Las causas de la Revolución
-El clero y la nobleza.
El Tercer Estado
La Emergencia Financiera 1774-1788
Los estados generales ,1788
*LA DISOLUCIÓN DE LA MONARQUÍA
La creación de un nuevo régimen
*NAPOLEON Y FRANCIA
La Francia de napoleón
*NAPOLEON Y EUROPA.
La guerra, 1800-1807
El bloqueo continental
La guerra peninsular 1808- 1813
La campaña Rusa, 1812 -1813
La caída de Napoleón 1813-1815
*EL LEGADO DE LA REVOLUCIÓN
BIBLIOGRAFIA
INTRODUCCIÓN
La Revolución francesa fue un conflicto social y político, con diversos periodos de violencia, que convulsionó Francia y, por extensión de sus implicaciones, a otras naciones de Europa que enfrentaban a partidarios y opositores del sistema conocido como el Antiguo Régimen. Se inició con la autoproclamación del Tercer Estado como Asamblea Nacional en 1789 y finalizó con el golpe de estado de Napoleón Bonaparte en 1799.
Se conoce como Revolución francesa al proceso social y político ocurrido en Francia entre 1789 y 1799, cuyas principales consecuencias fueron:
— El derrocamiento de Luis XVI, perteneciente a la Casa real de los Borbones
— La abolición de la monarquía en Francia
— La proclamación de la Iª República
No fue sólo importante para Francia, sino que sirvió de ejemplo para otros países, en donde se desataron conflictos sociales similares, en contra de un régimen anacrónico y opresor, como era la monarquía. Esta revolución significó el triunfo de un pueblo pobre, oprimido y cansado de las injusticias, sobre los privilegios de la nobleza feudal y del estado absolutista.
JUSTIFICACIÓN
Este informe se realiza con el propósito de conocer y comprender las causas y consecuencias que se dieron durante la revolución Francesa y Napoleón y en que nos beneficia en la actualidad.
La revolución Francesa de 1789 es considerado el fenómeno más importante y trascendental del siglo XVIII, está considerada como el mayor acto de libertad en la historia de la humanidad,
Es un acontecimiento a la cultura del descubrimiento de américa con ella comienza la edad contemporánea, esta revolución se dio por la pobreza y abuso de aristocracia.
El propósito de este informe es comprender y trasmitir a los compañeros la idea de cambio que surgió a través de este hecho histórico, trataremos decir que pretendemos conducirnos a la Historia a través de la historia.
OBJETIVOS
Objetivo General
- Conocer por qué se dio y cuáles fueron los acontecimientos ocurridos durante la revolución Francesa.
Objetivos Específicos
- Enumerar las causas que dieron origen a la Revolución Francesa.
- Explicar que consecuencias resultaron después de la Revolución Francesa
- Describir en que consistió la abolición de la monarquía en esa época.
- Mencionar que beneficios trajo esta gran revolución para Francia y para todo el mundo.
MARCO TEÓRICO
*LA REVOLUCION FRANCESA Y NAPOLEÓN
En Francia al igual que en las colonias Norteamericanas de la Gran Bretaña una crisis financiera presidio a una revolución.
La participación de los Franceses de la guerra de independencia Norteamericana contribuyó a aumentar enormemente la deuda del gobierno ,ya de por si excesiva .La causa inmediata de la revolución fue de naturaleza financiera; El rey Luis XVI intento un transcurso tras otro para evitar las banca rotas y termino convocando a los estados generales ,esto es ,a la asamblea representativa.
Tras la crisis financiera de la década de 1780 había innumerable décadas de malos manejos fiscales .Los nobles y el clero se ha rehusado a pagar su necesaria participación en los impuestos
-Las causas de la Revolución
Luis XVI (r.1774-1792) era un rey honesto formal y piadoso ,pero a la ves torpe ,indeciso y necio ,que se pasaba la mayor parte del tiempo en su palacio cazando .El conjunto del sistema legal y judicial necesitaba reformas .La ley tenía que ser codificada para eliminar los vestigios medievales, así como para poner fin a la yuxtaposición de ambos sistemas legales ,el romano y el feudal ,que prevalecían en Francia .Los tribunales necesitaban ser revisados a fondo para volverlos justo y poco onerosos.
...