Ideas Del Siglo Xx
Enviado por • 20 de Abril de 2014 • 2.134 Palabras (9 Páginas) • 656 Visitas
INTRUDUCCIÓN
En este ensayo se verá la importancia las ideas implementadas en el siglo XX que son: La revolución rusa y el comunismo soviético de los cuales los principales influyentes fueron: Lenin, Stalin y Trotski, la socialdemocracia, el fascismo y el nacionalsocialismo, la guerra fría, la decadencia y colapso del estado soviético del cual comprende un deba te ideológico y los principales influyentes: Gorbachov, Glasnost y Perestroika, la evolución y universalización del liberalismo comprendiendo un diseño del nuevo orden mundial, el estado de bienestar o estado social de derecho, neoliberalismo (Escuela de Chicago), y lo que viene después de la revolución liberal mundial. Grandes hechos que se desarrollan a lo largo del siglo XX y sus principales influyentes en estos, definiciones, opiniones, clasificaciones, movimientos, fechas en fin.
Conociendo más acerca de la historia generadora a través del tiempo para saber acerca de los grandes gobiernos, movimientos y demás desarrollados en la actualidad.
¿Ha cambiado todo esto en nuestra sociedad? ¿Qué aspectos o cómo vemos en el día de hoy aplicados en algunos de los gobiernos, aspectos económicos, movimientos sociales y políticos que desarrollare en el contenido de este ensayo?
DESARROLLO DEL TEMA
En las copias nos nombran una serie de temas relevantes para conocer sobre las ideas en el siglo XX que son las siguientes:
1. La revolución rusa y el comunismo soviético de los cuales los principales influyentes fueron: Lenin, Stalin y Trotski.
2. La socialdemocracia
3. El fascismo y el nacionalsocialismo
4. La guerra fría
5. La decadencia y colapso del estado soviético del cual comprende un debate ideológico y los principales influyentes: Gorbachov, Glasnost y Perestroika.
6. La evolución y universalización del liberalismo comprendiendo un diseño del nuevo orden mundial, el estado de bienestar o estado social de derecho, neoliberalismo (Escuela de Chicago), y lo que viene después de la revolución liberal mundial.
Primero tocaré un poco el tema de la revolución Rusa la cual fue uno de los hechos más importantes ocurridos en la época contemporánea fue un movimiento político, social y económico, que estallo en el año 1917. Esta revolución, que estuvo dirigida, casi exclusivamente por obreros, campesinos y soldados, es decir, por el pueblo mismo, trajo como resultado el derrumbe de la dinastía despótica de los Zares, se rebelaron contra la dinastía de los romanos y fue derribada para siempre. En esta época dejo de existir la monarquía y fue reemplazada por la república, luego de esto el gobierno quedo bajo el control del partido Menchevique dirigido por Kerenski. Lenin y Trotski atacados en los comités de base del Soviet, que controlaba el partido bolchevique asumieron el liderazgo y planificaron el golpe final contra el gobierno de Kerenski consumado el 25 de octubre de 1917. A la vez que origino también el establecimiento de un gobierno de carácter COMUNISTA, dirigido por un grupo de bolcheviques (partidarios, en mayoría, de la doctrina de Marx, de tendencia radical), que tuvo por supremo jefe a Lenin. El Estado quedo así, organizado bajo la forma de una República Socialista Federal, dirigida por comités de obreros denominados Soviets, es decir que la clase trabajadora asumía así, la dirección del gobierno de Rusia. El triunfo de la Revolución, significo, pues, la transformación de un estado feudal en una de las naciones más grandes de la Tierra.
Lenin por su lado aniquiló a los contrarrevolucionarios y fundó el estado soviético sobre unas bases de una organización socialista de la economía. En 1922 se llamó Unión de repúblicas socialistas soviéticas (URSS). Fue un teórico del Marxismo, el primer organizador del primer estado socialista, para un sistema político dirigido por la clase obrera para la igualdad.
Ahora hablando un poco de Stalin fue el secretario general del partido comunista que en 1924 aseguró la sucesión de Lenin, luego de una lucha contra el poder con Trotski, Stalin insistía en la tesis del socialismo en un solo país, Stalin opuso a la URSS a los estados capitalistas y comenzó la guerra fría. Inauguró un nuevo estilo de colonialismo, se da la vulneración del centralismo democrático a través de un proceso de burocratización, el culto a la personalidad de los dirigentes. En síntesis Stalin fue la mano dura de Lenin, para llamarle de algún modo, el que realizaba "el trabajo sucio" de Lenin cuando necesitaba la fuerza. Stalin no hizo un gran aparte en esos años a la Revolución y se demuestra cuando este ocupa el poder en l URSS, pos muerte de Lenin. Trotski por su parte fue un teórico marxista e infatigable militante de la causa revolucionaria, ingresó junto con la organización revolucionaria, apoyo a Lenin en su determinación de pasar a la revolución inmediata y fue uno de los protagonistas de la revolución de octubre. Fue una de las principales figuras de la revolución rusa y la fundación del estado soviético, principal colaborador de Lenin como el comisario del pueblo y organizador del ejército rojo. Tras la muerte de Lenin en 1924 se endureció su enfrentamiento con Stalin ya que lo persiguió lo hizo caer en la desgracia y logro desterrarlo en 1929.
Ahora bien en la socialdemocracia que es la alianza entre liberales de izquierda y socialistas, en su lucha contra los conservadores, en Francia de 1848, los cuales se ponen a la dictadura socialista y al uso de la violencia como recurso político. Al socialismo se puede llegar mediante una evolución democrática aseguran los anteriores debe haber una radical transformación de la sociedad capitalista suprimiendo la propiedad privada de los medios de producción siendo cambiada por una propiedad colectiva. El señor Duverger (Jurista, politólogo y político Francés) decía que los sociodemócratas son reformistas en cuanto a los medios y revolucionarios en cuanto a los fines una frase muy relevante en mi aspecto.
El fascismo y nacionalsocialismo, el fascismo es un movimiento social y político que a partir del ejemplo italiano se denomino fascismo, fue provocado por la destrucción y la crisis surgidos de la primera guerra mundial y por temor a la revolución comunista que avanzaba cada vez más trataba de imponerse en muchos países europeos. Los principales exponentes de este movimiento son: George Sorel, Benito Mussolini fundador del fascismo en Italia y Adolfo Hitler cuya política internacional expansionista y de agresión llevó en 1939 a la segunda guerra mundial. Es de carácter radicalmente antidemocrático y antisocialista, a favor del militarismo y de un nacionalismo extremo, organizado en Italia con un sistema de extrema derecha, jerárquico-autoritario, fundamentalmente
...