ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ideologías Del Siglo XX


Enviado por   •  27 de Julio de 2014  •  423 Palabras (2 Páginas)  •  261 Visitas

Página 1 de 2

1.Ideologías que en el mundo circulaban a finales del siglo XX.

Fascismo:

Movimiento político fundado por B. Mussolini en 1919, formado en un principio por unidades de combate y constituido como partido en 1921.

Dese entonces se utiliza ese término para referirse a todo sistema político caracterizado por tendencias autoritarias antiparlamentarias, a menudo, antisemíticas, totalitarias, militaristas, nacionalistas, imperialistas y corporativas que se valen con frecuencia dialéctica social-revolucionaria.

Se exige la total subordinación al servicio del estado y una lealtad incondicional a su líder. El fascismo basa sus ideas y formas en el conservadurismo extremo. Los regímenes fascistas se parecen a menudo a dictaduras, y a veces se transforman en ellas, a gobiernos militares o a tiranías autoritarias, pero el fascismo en sí mismo se distingue de cualquiera de estos regímenes por ser de forma concentrada un movimiento político y una doctrina.

Nazismo:

Ideología y movimiento político, forma extrema de la conciencia de nación, que expresa la creencia en la existencia de unas características comunes en una comunidad, nacional o supranacional y el deseo de plasmarlas políticamente.

Su máximo apogeo y con el que se le identifica normalmente por su gran impacto en Europa durante la época, ya que fue muy marcada, el movimiento político alemán que se constituyó en 1920 con la creación del Partido Nacionalsocialista Alemán, también denominado NAZI. Su apogeo culminó con la proclamación del lll Reich, el régimen totalitario Alemán presidio entre 1933 y 1945 por Adolf Hitler.

Franquismo:

Este movimiento es denominado así debido al surgimiento de un sistema político por el que se gobernó España entre 1939 y 1975. Se caracterizó por la figura de Francisco Franco, quien acumuló sobre sí todo el poder político quien fue el jefe supremo del ejército, que poseía todo el poder decisorio. Su ideología se basó en Falange española y quedo expuesta por primera vez en el Fuero del Trabajo.

Comunismo:

Entendido como organización social, es una asociación basada en la comunidad de los medios sociales de producción y los bienes producidos mediante los mismos.

El comunismo entendido como movimiento sociopolítico, es un conjunto de corrientes y agrupaciones cuyo principal objetivo histórico es la supresión revolucionaria de la sociedad capitalista y el establecimiento de una sociedad comunista.

Las doctrinas de las diversas corrientes comunistas coinciden en la necesidad de suprimir la propiedad privada y en la emancipación social del proletariado.

Debido a la popularidad de la revolución rusa en 1917

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com