Impacto Cordobazo En Argentina
Enviado por sebiwolf • 4 de Marzo de 2013 • 1.443 Palabras (6 Páginas) • 815 Visitas
En esta Monografía intentaré analizar acerca del impacto que generó el Cordobazo en la sociedad argentina, tanto a nivel ideológico como político. Nos centraremos especialmente en los cambios que sucedieron en el movimiento obrero. En relación a ello, la pregunta es ¿por qué el Cordobazo produjo una evolución de los obreros, en su manera de pensar y percibir su poder de lucha en la sociedad desde ese acontecimiento? Se sostiene que el Cordobazo fue una revelación ideológica y política para el movimiento obrero, que a partir de entonces cobró conciencia de su fuerza y capacidad de liderazgo social al reencontrarse con las formas directas de organización y lucha.
En mayo de 1969, una movilización popular, impulsada por militantes obreros y estudiantiles, logró controlar la ciudad de Córdoba durante unos días y solo pudo ser frenada con la intervención del Ejército. Este acontecimiento, denominado “Cordobazo”, se originó en esa ciudad cuando movilizaciones universitarias apoyaron la convocatoria a una huelga general realizada por la CGT cordobesa. El Cordobazo fue el acontecimiento más conocido de un proceso de movilización social, que a partir de entonces tomó un nuevo y más intenso impulso, y que se prolongó hasta aproximadamente 1975. Sin alcanzar el nivel del suceso cordobés, se produjeron episodios similares en Rosario, Cipoletti y en Mendoza. Además durante aquellos años hubo innumerables tomas de fábricas, cortes de calles y rutas, movilizaciones barriales y asambleas populares en todo el país.
Debido a este hecho, en el movimiento obrero empezaron a surgir alternativas mas radicalizadas y por otra parte crecían los núcleos políticos que consideraban a la lucha armada como una posibilidad.
Además nos centraremos en como las ideas del movimiento obrero se fueron modificando a medida que transcurría el tiempo ya que no siempre tuvo libertades para movilizarse.
En la actualidad, el Cordobazo se ve reflejado en las continuas luchas realizadas por obreros oprimidos, con la necesidad de mejorar tanto sus condiciones de vida como de trabajo.
Retornando al pasado, en ese entonces, en Argentina gobernaba un régimen militar presidido por Juan Carlos Ongania. Este gobierno implementó una serie de medidas antiobreras, autoritarias y en contra de la industria, con el objetivo de abrir las puertas a los monopolios internacionales. Entre las medidas realizadas, se encontraban: la Ley de congelamiento de salarios y la Ley de represión de los conflictos sindicales. También intervinieron sindicatos y se suspendieron personerías gremiales. Ongania clausuró el Congreso y teniendo en cuenta los “centros de subversión y comunismo” como los partidos políticos y las universidades, podemos decir que disolvió a los primeros e intervino en los segundos. Sin embargo, en el movimiento obrero surgían alternativas más radicalizadas y por otra parte, crecían los núcleos políticos que consideraban a la lucha armada como una posibilidad, sobre todo después de 1969. Además en los sectores juveniles, medios y populares, se iba extendiendo una actitud de crítica general al orden social, a pesar de que esta no alcanzaba, en muchas ocasiones, definiciones políticas precisas.
Debido a estas disposiciones realizadas por el gobierno de facto y algunos asesinatos por parte de la policía en diferentes actos y marchas, la CGT cordobesa organiza un paro nacional el día 30 de mayo. Sin embargo, en Córdoba se decide parar desde el 29 en forma activa donde, de manera casi espontánea se les unen la totalidad de las agrupaciones estudiantiles y corrientes políticas de izquierda de esa provincia. Como consecuencia, ese mismo día, los manifestantes se hicieron dueños del centro de la ciudad, desbordaron a la policía y tomaron edificios públicos.
El 31 de mayo, el Ejército logró controlar la situación, que dejó como saldo alrededor de treinta muertos y casi quinientos heridos. Este acontecimiento de movilización, produjo que el movimiento obrero tomara un nuevo y más intenso impulso, que se prolongó hasta aproximadamente 1975. En ese periodo, hubo una gran cantidad de movilizaciones y huelgas por parte del movimiento obrero.
En los años siguientes y con la asunción de Perón al poder, el movimiento obrero comenzaba a ilusionarse debido a la esperanza del retorno de distribución de riquezas producida durante los primeros gobiernos de Perón a la política. En el aspecto socio-económico, la propuesta del presidente consistió en realizar un acuerdo entre el Estado, el empresariado y los sindicatos, denominado “Pacto Social”. El objetivo era poner un freno, de común acuerdo, a la puja sectorial y encontrar un modo apropiado para que todos los actores sociales quedaran satisfechos. Además
...