Impacto ambiental de la producción de la piña en Costa Rica
Enviado por Jeremy Solis Fonseca • 12 de Agosto de 2015 • Ensayo • 2.489 Palabras (10 Páginas) • 676 Visitas
EG-125, Grupo 037 II-2014. Badilla Carvajal Katherine Chacón Jiménez Daniel Fonseca Masís Gabriela Fonseca Paniagua Adriana Martínez Solano Amanda Mata Curling Gloria Solís Fonseca Jeremy Villalobos Bogantes Óscar | B40765 B41764 B42626 B42635 B44068 B44089 B46828 B47582 | Proyecto Final Historia de la Cultura. Tema: Impacto ambiental de la producción piñera en Costa Rica Fecha: 21/11/2014 Profesor: Mauricio Menjívar Ochoa. |
Introducción
Costa Rica se ha transformado en un productor a gran escala de frutas y tubérculos tropicales. Los cultivos de piña han llevado a la transformación del paisaje, ya que se han eliminado gran cantidad de hectáreas dedicadas a la siembra de cultivos tradicionales. Este cambio produjo un retroceso de los logros ambientales que se habían conseguido anteriormente. El modelo exportador y sus practicantes pretenden convertir a Costa Rica en uno de los principales exportadores de piña del mundo sin considerar el impacto ambiental y social que esto provoque. En este trabajo se ejemplifica con base en fuentes bibliográficas el impacto que tiene esta práctica en los campos donde se realiza.
Expansión piñera, antes y ahora
En Costa Rica se puede hablar a de producción de piña comercial a partir de los inicios XIX. En lugares como el Cacao de Alajuela, Sarapiquí, San Carlos y La Garita, la piña se volvió en un cultivo tradicional para el comercio.(Maglianesi, 2013) La de la industria piñera en el país, se ha desarrollado exitosamente – por lo menos desde la perspectiva económica- de acuerdo con (Maglianesi, 2013) la piña de exportación se empezó a expandir a principios de los ochentas y para el 2007 el ingreso de ventas en el exterior de la piña superó el del cultivo tradicional del país, el café. Y quedó tan solo un poco por debajo del banano.
Es notable la rapidez con la que este cultivo se pudo colocar en el mercado global pese a ser un producto no tradicional.
“A principios del 2000 existían 47 empresas dedicadas al cultivo y ahora operan al menos 144, entre compañías nacionales y transnacionales. En la Zona Norte se ha dado un aumento de los pequeños y medianos productores involucrados en la actividad piñera; no obstante, la distribución del mercado es similar a la que se daba con el banano: las transnacionales siguen siendo las mayores captadoras de fruta. ” (Maglianesi, 2013).
Las políticas del gobierno de Costa Rica que incentivaba a la exportación fueron un factor que impulsó este proceso. Con el incursionamiento en la exportación de piña, se realizó investigaciones y se introdujo nuevas tecnologías para mejorar el rendimiento del cultivo, con ello se hizo un cambio significativo con la antigua manera de sembrar piña, que según Maglianesi, 2013 “La producción piñera en Costa Rica se caracterizaba en un principio por encontrarse distribuida de manera uniforme a través del territorio nacional y por tener un proceso productivo muy natural, sin necesitar de tecnologías que provocaran un aceleramiento en la maduración de la fruta .”
Piña orgánica vs piña tradicional
Existen dos tipos de manejo en la producción de piña, por un lado están los cultivos convencionales que abarcan grandes extensiones de tierra y requiere de la aplicación de gran cantidad de agroquímicos, principalmente plaguicidas y sustancias que aceleran la maduración de la fruta. Por otro lado, los cultivos orgánicos se caracterizan por una menor extensión en el uso del suelo y el uso de agroquímicos en menor medida. (Maglianesi, 2013)
Debido al uso de químicos para la producción de piña tradicional es posible que haya más cosechas al año; mientras que la producción orgánica sólo genera una cosecha al año. Esto hace que cuando el cultivo orgánico sale al mercado tenga un valor dos o tres veces mayor que el cultivo convencional, lo que impacta directamente la economía del consumidor quien decidiéndose por la fruta convencional. Sin embargo, se debe considerar que con el cultivo orgánico se reducen los impactos ambientales.
En los cultivos orgánicos se utilizan productos químicos con menor toxicidad que en la producción convencional y se aplican de forma periódica para controlar plagas, la fertilidad del suelo y el equilibrio ecológico. (Rodríguez, 2006; en Maglianesi, 2013)
Impacto de las piñeras
La producción de la piña en Costa Rica no se dio con una buena previa planificación para su desarrollo, sino que ésta se inició de manera acelerada ante la gran demanda en el mercado. Como consecuencia de eso, a lo largo del tiempo se han generado una serie de impactos ambientales negativos (en ecosistemas agro-urbanos y naturales en general, la contaminación del aire, y la deforestación), además de los sociales y aquellos que afectan a la salud humana. (Maglianesi, 2013)
- Ecosistemas agro-urbanos
Una de las mayores preocupaciones en torno a la actividad piñera es la contaminación diferentes cuerpos de agua, entre ellos que abastecen a los poblados, afectando de esta forma a la salud humana y a la actividad agropecuaria. Los análisis realizados por el Instituto Regional de Estudios en Toxicología (IRET) de la Universidad Nacional y el Laboratorio Nacional de Aguas del Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados (AyA), entre otras instituciones, revelan un uso poco apropiado de los recursos naturales por parte de las piñeras. Se destaca, principalmente, la contaminación de mantos acuíferos por el uso intensivo de agro tóxicos, agravando el problema debido a que tales mantos nutren los acueductos rurales de muchas comunidades cercanas a las plantaciones piñeras (Aguirre y Arboleda, 2008). Por otro lado, a causa del manejo inadecuado de los desechos de la piña, se han generado focos de propagación de la mosca del establo (Stomoxys calcitrans) en zonas donde se cultiva la fruta
...