Independencia De Quito
Enviado por Jacintita • 21 de Julio de 2014 • 429 Palabras (2 Páginas) • 284 Visitas
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL (CURSO DE NIVELACION DE ENFERMERIA)
TRABAJO DE UNIVERSIDAD DEL BUEN VIVIR
• SNNA
(Sistema nacional de nivelación y admisión)
Según la senecyt, el SNNA busca garantizar la igualdad de oportunidades, la meritocracia, transparencia y acceso a la educación superior a través del uso de nuevas tecnologías de la información. Ofrece inscripciones por internet desde lugar de residencia del bachiller. Información adecuada sobre instituciones y carreras en todo el país.
• LOES 2011
(Ley orgánica de educación superior)
Esta ley tiene como objeto definir sus principios, garantizar el derecho a la educación superior de calidad que propenda a la excelencia, al acceso universal, permanencia, movilidad y egreso sin discriminación alguna. La nueva Loes busca que las instituciones de educación superior contribuyan a la transformación de la sociedad, a su estructura social, productiva y ambiental, formando profesionales y académicos con capacidades y conocimientos que respondan a las necesidades del desarrollo nacional y a la construcción de ciudadanía
• CES
(Consejo de educación superior)
El consejo de educación superior, CES, tiene la facultada de aprobar el plan de desarrollo interno y proyecciones del sistema de educación superior, elaborar informes para la creación o derogatoria de universidades y escuelas politécnicas, como también expedir las resoluciones de creación o extinción de instituciones superiores técnicas, tecnológicos, pedagógicos, de artes y conservatorios superiores. Interviene en la creación de carreras y programas de posgrado, aprobación de estatutos y modalidad de estudios de las instituciones universitarias y politécnicas.
El ces Funcionara en coordinación con el consejo de evaluación, acreditación y Aseguramiento de la calidad de la Educación Superior- CEAACES.
• CEAACES
(Consejo de evaluación, Acreditación y aseguramiento de la calidad de la educación superior)
Es un organismo de Derecho público, cuya finalidad esencial es el mejoramiento de la calidad académica y de gestión de las universidades, escuelas politécnicas e institutos superiores técnicos y tecnológicos del país, a través de los procesos de autoevaluación institucional, evaluación externa y acreditación.
El CEAACES, es el único organismo público facultado por la Constitución Política de la republica y la Ley, para conferir la acreditación, como certificación oficial de que una institución, carrera, programa o unidad académica del sistema nacional de educación superior, tiene claridad en su misión y visión, objetivos de calidad en sus procesos académicos, eficiencia en su gestión, coherencia entre sus propósitos y recursos y dispone de mecanismos permanentes de evaluación, investigación y planeamiento
...