Independencias iberoamericanas
Enviado por samir0015 • 13 de Diciembre de 2015 • Resumen • 3.004 Palabras (13 Páginas) • 90 Visitas
El Doctor, Rodrigo Moreno nos comienza diciendo primeramente que es muy difícil tratar de explicar los movimientos independentistas que se dieron tanto en la Nueva España como en el resto de Hispanoamérica, es por ello que este curso impartido por él, es con base a las fuentes historiográficas más serias y más fidedignas –por así decirlo– y de esa manera brindarnos un contexto general de dichos movimientos. Y lo que recalca es, que a raíz de estos movimientos lo importante no fue que México haya roto las cadenas españolas así como nos lo platica siempre la historiografía clásica y tradicional, sino que, consecuente de esto, se movieron las legitimidades, la manera en que se sustenta y ejerce el poder en un país, nuevas formas de organización política que las sociedades buscaron después de estos acontecimientos, pues anteriormente a esto, el poder lo ejercían personas elegidas por un dios y este argumento era escudado y justificable al decir que esta divinidad por su mandato divino así lo decidía; poder absoluto el cual era generacional, es decir, al no estar el cabecilla principal el poder se heredaba al familiar más cercano, su hijo; como precisamente sucedió con los reyes. Entonces, después de la independencia, después de diez años esto dejó de ser así, pues con el rompimiento de la columna vertebral monárquica en la Nueva España, es cuando se comienza a dar esa organización por parte del hombre. Este proceso de independencia se puede observar de dos maneras, pareciera que esto va encaminado por una sola vertiente pero no, puesto que son dos procesos con la misma dirección; uno sería la desarticulación de las monarquías absolutas y la otra, el paulatino surgimiento de los estados nacionales, dicho esto, no significa que necesariamente después del desplome de las monarquías absolutistas tenga que nacer un estado nacional, es más bien por una serie de crisis circunstanciales principalmente de carácter político. Los procesos de independencia, son manifestaciones coyunturales, y así se observa en los diversos sucesos que se dan en distintos años, en el caso de México en los años de 1808, 1810, 1821, pero todo esto es relativo, pues como dice el Doctor Moreno, pudieron haber sido muchos futuros posibles, no todo tuvo que haber sido como fue, de alguna manera uno mismo tiene que situarse imaginariamente en esa época, tratar de imaginar ¿De qué manera pensaban y por qué pensaban así estos personajes?, ¿Por qué esta rebelión no se dio en otro siglo anterior a este si también hubo crisis y no solo política?, ¿Por qué México no siguió siendo colonia como en el caso de Cuba o Puerto Rico que si lo fueron hasta el Siglo XIX?, por ello uno mismo tiene que complejizarse y rehistorizar nuestra visión de ese mundo y sobre todo de esos procesos, puesto que la historiografía nos lo ha hecho muy cerrado, contándolo de una manera en la que hay un principio y un final necesariamente triunfante y nacionalista, por ello es primordial analizar minuciosamente estos relatos, más no desecharlos. Nuestra realidad histórica parte de lo iberoamericano y en la medida en que la vallamos conociendo iremos entendiendo que partimos de una cultura política compartida, en la que la gente de alguna piensa y está formada de manera muy similar, siente y asume esta crisis política y tratan de dar respuesta a dicho suceso; comentando esto y analizándolo bien, es como iremos comprendiendo profundamente nuestro pensamiento histórico. En cuanto al tema del que hablará el Doctor Moreno, nos comparte que ya se han dicho muchas cosas respecto a esto, por ello es fundamental ser consciente de todo lo que se ha dicho para no caer en un acto repetitivo igualatorio, y en lo que se ha dicho sobre el proceso de independencia mexicana, tratemos de embonarlo en un contexto iberoamericano puesto que, estos procesos independentistas tienen factores comunes que son precisamente los que desencadenan una combinación de elementos y circunstancias que caracterizan a este tipo de hechos. Para la comprensión de las independencias iberoamericanas, es fundamental analizar y tener un contexto de lo sucedido respecto a las Reformas Borbónicas y su aplicación, el saber qué fue lo que esto cambio y también más o menos saber cómo funcionaba Iberoamérica. Algo muy relevante dicho por el Doctor Moreno, es, que los estados nacionales no son causa de las independencias, sino más bien, son consecuencias de esta, pues se gestan como producto de este proceso histórico y serán las ciudades quienes alegaran y reclamaran una jurisdicción, de tal manera que se van dando alianzas políticas que, obligan a las jurisdicciones ya establecidas a reconstituirse, por lo tanto, se generan nuevas formas de organización, comenzar a construir y establecer un nuevo orden sobre el que ya estaba, dado que ahora ya existe la posibilidad de ser cuestionado y ponerse en tela de juicio, cosa que antes no podía ser así. De alguna manera es importante conocer las independencias iberoamericanas, puesto que no nos es ajeno el tema sobre todo en el ámbito político, ya que la manera en la que hoy en día camina la política mexicana como en el resto de Iberoamérica, comenzó a nacer hace 200 años. Hoy en día creemos que todos somos iguales, –hablando en términos políticos– creemos que tenemos las mismas condiciones, los mismos derechos etc., tenemos impregnadas las cuestiones liberales, las republicanas y no es para menos, porque pensamos que la constitución fabricada después de la independencia está hecha con la unión del hombre, con la organización de una sociedad en la que se establecieron leyes para generar un orden y que como individuo perteneciente a una nación, tenemos los mismos derechos y las mismas obligaciones, entonces, lo que trato de decir es que antes no era así, antes era todo desigual y es que era precisamente lo que se trataba de hacer, que no hubiera igualdad; desigualdad política y social que se asocia a estos movimientos independentistas iberoamericanos. En México comienzan a alzar la voz los pensadores del siglo XIX –conocidos como eruditos– que trataran de alguna manera de reconstruir los primeros relatos de estos personajes independentistas, algunos imprimiéndole un sello nacionalista. Uno de los primeros sería el Dominico, fray Servando Teresa de Mier, tiempo en el que el virrey Iturrigaray estaba al mando de la Nueva España. Y así podemos encontrar varios escritos más por ilustres más posteriores y muchos de estos escritos se escribieron –valga la redundancia– fuera del país mexicano, exiliados en otros países por diversas causas pero que el propósito de ellos era exaltar el surgimiento de un estado nacional y de alguna manera legitimarlo también. Esta historia del Siglo XIX que envuelve al país y lo deja marcado con tinta permanente tal y como se puede ver hoy en día. Los estados nacionales están divididos en tres partes y así lo entendemos hoy en día, uno que legisla, otro que ejecuta las leyes y otro que aplica las decisiones; en la Iberoamérica del Siglo XVII y XVIII había distintas jurisdicciones, para cada una de esas causas hubo una autoridad distinta, en algunos lugares hubo virreinatos, en otros capitanías generales, en otros audiencias y algo muy particular en cuanto a lo eclesiástico se refiere, pues el rey hispano tenía la facultad de decisión en este ámbito. El Doctor Moreno, nos habla de Corporación y Jerarquía subrayando que precisamente eso es la monarquía española, cada parte que integra esa corporación tiene una función y solo tiene sentido si esta dentro de esta y cuya cabeza de ese gran cuerpo es el rey. En el mundo americano virreinal, la ciudad de México era la ciudad más grande demográficamente con 120 mil habitantes aproximadamente, todo era rural, nada urbano y es que gran parte de la población estaba dispersa, estaba en el campo. Para entender el mundo iberoamericano es fundamental saber qué tipo de personas hay, qué tipo de regiones, de productos; hay que saber que hay distintos criterios de sociedad y que cada una de esas composiciones socio-étnicas reflejan realidades completamente diferentes, en América, principalmente en Nueva España y en el virreinato del Perú con aproximadamente el 60% indios en el siglo XVIII y es importante saber que indio no es una categoría étnica sino una categoría jurídica y fiscal reconocido en las leyes, perteneciente a una republica de indios y que paga un tributo y no hay criterios para diferenciar a un indio de otro. En el caso de Venezuela y Nueva Granada el 60% son personas pardas o de igual manera mulatos pues lo característico de esas regiones era la esclavitud, los esclavos no son considerados como personas sino como objetos de uso, y la mayor parte del resto eran mestizos. El resto faltante de las personas eran los grupos de altos funcionarios, grandes comerciantes tanto españoles como americanos y la capa media ocupada por la clase obrera. Son cuatro virreinatos americanos: Nueva España, Perú, Nueva Granada en el año de 1700 y el virreinato del Rio de la Plata es el más joven que data del año de 1776 y se establece ese virreinato por mero interés económico, ya que gran parte de la plata obtenida gracias a las grandes producciones mineras en el virreinato del alto Perú, bajaban por los ríos internos y salían por Buenos Aires, y como ahí no había ninguna entidad fiscal ni política, se catalogaba como contrabando, dicho esto, se establece el virreinato para poder fiscalizar la explotación y salida de la plata mediante jurisdicción política. Las reales audiencias en Iberoamérica son: la de Guadalajara en la Nueva España, la de Guatemala que resulta muy peculiar pues el presidente de dicha audiencia es un capitán general, la de Santa Fe de Bogotá en Nueva Granada, Caracas, Quitó, Charcas, la de Lima en Perú, Santiago, Buenos Aires, Santo Domingo que posterior a la independencia de Haití se traslada a Cuba y por último la de Cusco; que se forma consecuente de una rebelión encabezada por un indio de nombre, José Gabriel Condorcanqui, mejor conocido como Túpac Amaru II y quien lidero una lucha en 1780 en contra de la autoridades españolas, lucha a la que se le atribuye como el preludio de las luchas de independencia en la región del Perú. Una vez que las fuerzas napoleónicas penetran en España y capturan al rey y a su hijo Fernando, las cosas se comienzan a tornar muy turbias, independientemente si hubo juntas para entregar el poder a Napoleón, y que si se quiso tapar el sol con un dedo argumentando que no pasaba nada, esto causa incertidumbre en la gente preguntándose quién va a gobernar, cómo, y por qué, derivado de esto se comenzaron a formar juntas provinciales en 1808 en España, el siglo del juntismo. En Asturias, Galicia y Sevilla por mencionar solo algunas y que básicamente surgen por un motín popular de gente que busca un reclamo, una exigencia. Estas juntas son escuchadas y de alguna manera tomadas en cuenta por personas de origen real que no están de acuerdo con los designios de Napoleón y que no aceptan lo dicho en la junta de Vallona, justificando este desacuerdo por el tipo de poder real que tienen, es decir, en nombre del rey que no está presente para ejercer poder. De igual manera también se suma el poder local, como los ayuntamientos y de paso la ayuda dada por los británicos para echar fuera a los franceses. Las noticias llegadas a América de la crisis política ocurrida en España. En el caso de Nueva España será el virrey Iturrigaray quien observe las diferencias y rencillas ocurridas en dicho virreinato, y a quien se le termina enjuiciando. Llega gente de Sevilla a la junta preparatoria que anfitriona Iturrigaray para llegar a un acuerdo respecto a la controversia que se está suscitando en Nueva España. Esta gente que llega de Europa como ya mencioné, lo único que quería era calmar las aguas diciendo que en España no pasaba nada, que todo estaba normal y tranquilo. Posteriormente estas diferencias y las distintas interpretaciones dadas entre el poder local y el poder real, terminan derivando en organizaciones grupales clandestinas de criollos y mestizos principalmente, por alegar que Nueva España se le quería entregar a los franceses por las autoridades del poder real. Estallando el 16 de Septiembre la lucha independentista de la Nueva España. El cura, Miguel Hidalgo fue uno de los principales actores de las juntas conspirativas y mucho tendrá que ver el acogimiento de las obras escritas con ideas naturalistas y liberales de los filósofos ingleses, franceses y angloamericanos protestantes. En el caso de la independencia del virreinato del Rio de la Plata, a la llegada de las noticias en 1810 de lo que pasaba en España como en la Nueva España, son los vecinos los que comienzan a organizarse para discutir que es lo que se tiene que hacer y convocando a una junta en la que esté presente el virrey, Hidalgo de Cisneros y los oidores y todo en nombre de Fernando VII y al no llegar a un acuerdo y al ser inútil dicha convocatoria, comienza una revolución que en Argentina se le conoce como la Revolución de Mayo, posteriormente se construye una junta excluyendo a toda autoridad real, desatándose una serie de conflictos en las que ya no se reconoce a ninguna autoridad española, esta junta o este órgano provisional manda expediciones de conquista para que las provincias más alejadas reconozcan a esta junta provisional. El virreinato peruano trata de adherir el Alto Perú al este virreinato mientras que las tropas juntistas de Buenos Aires tratan de liberar al Alto Perú de ese virreinato. En Paraguay se forma otra junta que desconoce a la junta de Buenos Aires y desde 1815 la región de Paraguay se convierte prácticamente en un estado autónomo al que no dejara entrar nadie, favorecido mucho por las condiciones geográficas pero no se declaran independientes hasta como en los años de 1842 o 1845, anterior a estos años Paraguay es una dictadura del Doctor, Gaspar. Esta junta de Buenos Aires o del Rio de la Plata se declara independiente hasta 1816. La Nueva Granada, también reacciona ante estas noticias tanto de España como de las otras regiones, y de igual manera la reacción es muy similar organizándose en juntas para discutir sobre lo que está pasando. Se forman muchas juntas y se llega a un acuerdo de realizar una sola junta que sea reconocida por las provincias, esta junta estaría Santa Fe de Bogotá y que sería rechazada por las provincias; y serían estas provincias que forman otra junta, entonces, lo que sucede es que son conflictos regionales por no querer reconocer a un solo poder central. Con Venezuela sucede algo muy peculiar, pues precozmente en 1811 firma un acta de independencia y dura poco el gusto que para 1812 es reconquistada. Un personaje importante comienza a darse a notar en la región de Venezuela de nombre, Simón Bolívar. En el año de 1810, comienzan a generarse las llamadas “juntas” y para lo que sería el 10 de Julio, Bolívar parte para Londres a discutir asuntos diplomáticos y posteriormente regresaría al continente, en dicha travesía piso suelos mexicanos y regreso nuevamente a Venezuela. Bolívar sin duda fue un gran impulsor de la libertad venezolana, es por ello que como militar fue muy audaz puesto que las batallas que emprendió logró significativas victorias. El 6 de septiembre del año de 1815 lanza su famosa Carta de Jamaica, en la que con una gran sensibilidad, comprensión y visión profética analiza el pasado, presente y el porvenir de Iberoamérica. El 15 de febrero instala el Congreso de Angostura, donde pronuncia una de los discursos más importantes de su carrera política. El 7 de Agosto vence a los realistas en Boyacá, liberando así a lo que sería la Nueva Granada. El 17 de diciembre el Congreso decreta la Creación de la Gran Colombia y Simón Bolívar es nombrado Presidente. Bolívar siguió moviéndose en los planos políticos y militares, destacándose en los múltiples encuentros de resistencia. Para el año de 1830, Bolívar pide su renuncia ante el congreso allá en Bogotá, cosa que fue negada. Tiempo más tarde, Bolívar ya muy enfermo logra separarse de la política marchándose a Cartagena, después intenta exiliarse hacía Europa pero por cuestiones económicas y de salud y posterior a esto Simón Bolívar muere. Podemos observar en toda Iberoamérica que el proceso de las independencias contienen factores detrás de ellas muy similares, sobre todo con las “juntas” que se comienzan a organizar en cada región donde dominaban los españoles y que sin duda la presencia francesa provoco incertidumbre política aunado a otros factores provocando así rebeliones que fueron causantes de dichas independencias. Otra cosa importante es que la presencia británica se mantuvo estable al detonarse estas independencias iberoamericanas, puesto que a los ingleses no les convenía tener conflictos con España ya que esta era un gran potencia y más bien a los ingleses les interesaba apoyar a España y de alguna mantenerse neutro para así entablar relaciones marítimas de carácter comercial.
...