Influencia De La Cultura Greco-Romana
Enviado por L37M • 21 de Agosto de 2014 • 677 Palabras (3 Páginas) • 401 Visitas
Suscríbase Acceso Contáctenos
Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias
Ensayos Gratis
Acontecimientos Sociales / Influencia De La Cultura Greco-romana
Influencia De La Cultura Greco-romana
Composiciones de Colegio: Influencia De La Cultura Greco-romana
Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque más de 1.909.000+ documentos.
Enviado por: Tefita_Mercedes 01 mayo 2014
Tags:
Palabras: 738 | Páginas: 3
Views: 68
Leer Ensayo Completo
Suscríbase
ANÁLISIS DE NUESTRA CULTURA EN BASE
A LA CULTURA GRECO-ROMANA
Con el paso de los años, cultura que en la actualidad ya no existen han dejado grandes legados en el desarrollo de las culturas que han surgido con el tiempo, sus creencias, tradiciones, incluso parte de las religiones que ahora gobiernan en gran medida las naciones ha surgido de estas magnificas culturas, una de las más significativas en este proceso de desarrollo es la cultura Greco-Romana, la cual se originó cuando Roma invadió Grecia.
Cuando estas dos culturas empezaron a compartir su información cultural, dando paso a una cultura aún más sofisticada, al fusionarse estas dos naciones importante en el conocimiento se dio pasó a grandes avances tanto en el arte, la literatura, ética, filosofía, etc. Constituyéndose como aportes importantes en el desarrollo de la historia de la humanidad, los cuales en la actualidad aún siguen siendo símbolos de admiración en todo el mundo en general, por sus técnicas revolucionarias.
La cultura Greco-Romana ha tenido gran influencia en el desarrollo de nuestra sociedad actual, ya que por ejemplo en la ciencia grandes descubrimientos científicos han adoptado nombres mitológicos de esta cultura por ejemplo el mito de Eros y psique, del cual surge nuestra la primera historia referente a la psicología, la teoría de Sigmund Freud acerca del complejo de Edipo, para hacer referencia a la etapa que todo niño atraviesa a sus cinco años, como podemos notar esta cultura fue rica en mitología y literatura, lo cual aportó significativamente para que científicos de gran prestigio quieran adoptar nombres de estas mitologías para poder explicar sus teorías acerca del desarrollo del hombre.
En el lenguaje aunque sabemos que el latín ya es una lengua muerta, y que en poco tiempo esa lengua talvés deje de ser pronunciada debido a que muchos de las personas que aun saben hablarla ya no están en este mundo, el latín ha tenido gran trascendencia en nuestro lenguaje actual, muc
Leer Ensayo Completo
Suscríbase
has si no es en su mayoría de las palabras que ahora conocemos y pronunciamos se derivan de esta lengua, como por ejemplo post mortem, que significa después de la muerte, quórum, cuyo significado es un número mínimo de votantes
...