ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Informe Sobre La Dictadura Militar 1976


Enviado por   •  21 de Abril de 2014  •  2.310 Palabras (10 Páginas)  •  851 Visitas

Página 1 de 10

Informe: La dictadura militar argentina de 1976 y sus consecuencias

Cátedra: Formación para la vida y el trabajo

Profesor de la materia: Matías Sastre

Alumnos: Rivero Juan

Robledo Brian

(6° A- Gestión)

Fecha de entrega: Lunes 7 de abril de 2014

Introducción

A continuación, a pedido del profesor de la materia “Formación para la vida y el trabajo”, elaboraremos un informe donde se abordaran las consecuencias de la dictadura militar ocurrida en nuestro país en el año 1976 en los aspectos político, social y económico, y también sus consecuencias en la democracia actual.

Hay que tener en cuenta que esta última dictadura militar de 1976 fue la más sangrienta y represiva de todas la que se realizaron en la argentina y, debido a los terribles crímenes de lesa humanidad cometidos por los militares en aquella época, para reprimir a aquellos que no compartían sus mismos ideales, fue la que más marco la historia de nuestro país.

En nuestro informe, como cierre, también expondremos nuestras conclusiones personales a cerca de esta problemática abordada.

Desarrollo

ASPECTOS POLÍTICOS

La última dictadura militar ocurrida en nuestro país es también conocida como Proceso de Reorganización Nacional y gobernó la Argentina desde el golpe de Estado producido el 24 de marzo de 1976 hasta el 10 de diciembre de 1983, cuando asume democráticamente el gobierno de Raúl Alfonsín (gobierno radical) mediante sufragio. Este sexto golpe militar de la argentina se inició cuando una junta militar, encabezada por los comandantes de las tres Fuerzas Armadas (o Triple A) integrada por el Gral. del Ejército Jorge Rafael Videla, el Almirante Emilio Eduardo Massera de la Marina y el Brigadier Orlando Ramón Agosti de la Aeronáutica ocupó el poder y derroco al gobierno constitucional de la presidenta María Estela Martínez de Perón (gobierno peronista).Los militares lo que proponían era terminar con el "desgobierno", la "corrupción" y el "flagelo subversivo". La violencia política, que se venía incrementando significativamente desde fines de los años sesenta, fue la principal justificación utilizada por los golpistas para derrocar al gobierno constitucional: algunos consideran que la decisión de Montoneros de convertirse en un auténtico ejército regular clandestino en 1975 y su búsqueda de la confrontación directa con las Fuerzas Armadas a mediados de ese mismo año convenció a los militares de que necesitaban controlar el Estado y exterminar físicamente a los guerrilleros para vencerlos, mientras que otros afirman que dicha justificación encubría la voluntad de imponer en el país un régimen económico neoliberal, a tono con los requerimientos y exigencias que planteaban en esos momentos el Fondo Monetario Internacional y los Estados Unidos a los países latinoamericanos.

La Junta Militar llevó a cabo una acción represiva en la línea del terrorismo de Estado conocida mundialmente como la «guerra sucia», coordinada con otras dictaduras instaladas en los países sudamericanos (para entonces, la Argentina era el único país del Cono Sur que mantenía un régimen democrático, en tanto que todos los países vecinos estaban gobernados por dictaduras militares) mediante el Plan Cóndor, que contó con el apoyo de los principales medios de comunicación privados e influyentes grupos de poder civil, la protección inicial del gobierno de los Estados Unidos y la pasividad de la comunidad internacional.

El gobierno de facto secuestró, torturó y ejecutó clandestinamente a miles de personas, que luego serían denominadas «los desaparecidos» —unas sospechosas de ser guerrilleros y otras simples activistas civiles sin relación con las organizaciones armadas— en centros clandestinos de detención establecidos al efecto. Gran cantidad de ellos fueron asesinados y enterrados en fosas comunes o arrojados al mar desde aviones militares.

ASPECTOS ECONÓMICOS

En el terreno de lo económico, el ministro de Economía José Alfredo Martínez de Hoz, buscó completar la tarea de disciplinamiento por medio de una reducción de la intervención del Estado, y la eliminación de subsidios y las barreras aduaneras que protegían a la industria local.

El resultado de esta política económica fue muy negativo ya que se produjo un gran endeudamiento externo, el país se inundó de artículos importados a bajo precio con lo cual muchas de las industrias que no podían competir con esos bienes en precio ni en calidad cerraron sus puertas, provocando un aumento en el desempleo y además descendió el nivel de vida. Al concluir el régimen se desató, previsiblemente, la inflación.

Es así que Martínez de Hoz, emprendió una política de libre mercado y también promovió una reforma financiera basada en la libre entrada y salida de capitales, la eliminación de controles y el establecimiento de garantías para los depósitos bancarios. De este modo, las tasas de interés aumentaron e ingresaron millones de dólares, en forma de préstamos, que se orientaron a la especulación, mucho más rentable, en estas circunstancias, que la actividad productiva.

El plan económico de Martínez de Hoz puede sintetizarse en los siguientes puntos:

- Rebaja de un 40% en los salarios, comparados con el quinquenio anterior.

- Reformas a la Ley de Contrato de Trabajo y eliminación de las convenciones colectivas.

- Establecimiento de una creciente regresividad en el sistema impositivo, mediante el aumento de los impuestos indirectos (IVA, etc.) y la disminución de los indirectos (ganancias, riqueza).

- Eliminación de las retenciones a las exportaciones agropecuarias y de los subsidios a las exportaciones no tradicionales.

- Progresiva reducción de los aranceles a la importación.

- Apertura total a los capitales extranjeros: igual trato al capital nacional que al extranjero y reducción de los plazos de entrada y salida de dichos capitales.

- Liberación de los mercados de cambio y financiero.

- Reducción del gasto público a través de la racionalización del empleo y la privatización de empresas nacionales.

- Presupuesto Nacional: Aumento en Defensa y Seguridad y reducción en Educación, Salud y Vivienda.

- Política de transferencias del Estado hacia los grupos económicos, mediante los mecanismos de estatización de la deuda privada, la Ley de Promoción industrial y las políticas de compra del Estado.

El sistema financiero tuvo un rol fundamental en la ubicación y reasignación

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com