Ingenieria Quimica
elpidioafef1 de Septiembre de 2013
3.190 Palabras (13 Páginas)3.583 Visitas
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TUXTLA GUTIÉRREZ
CARRERA: ING. QUÍMICA
PRIMER SEMESTRE AGOSTO-DICIEMBRE 2013
MATERIA: FUNDAMENTOS DE INVESTIGACIÓN.
CATEDRATICO: I.Q.I ARTURO RUIZ OCHOA
UNIDAD: 1.- HISTORIA, DESARROLLO Y ESTADO ACTUAL DE LA INGENIERÍA QUÍMICA.
ÍNDICE
Contenido. Pág.
Introducción…………………………………………………………………….3
Objetivo………………………………………………………………………….4
1. Historia de la Ingeniería Química……………………….………………...6
1.1 Antecedentes.………………...……………...………………………….6
1.2 La ingeniería química como una disciplina independiente ……..7
2. Desarrollo ...…………………………………………………………………….8
2.1 La consolidación de la Ingeniería Química como carrera universitaria………………...…………………………………………...9
3. Estado actual………………………………………………………………….10
3.1 Sectores Industriales..…………………………………..…………...11
3.2 Servicios…………………………………………………………….…11
3.3 Repercusiones …………………………………………………………12
4. Conclusión ……………………………………………………………………13
5. Bibliografía ……………………………………………………………………14
INTRODUCCIÓN
En el presente trabajo daremos a conocer sobre cómo surgió la Ingeniería Química a partir de sus antecedentes, es decir en qué país se inició, como llego al continente americano, hasta llegar a nuestro país y ver qué hecho fue que la originó.
Todos estos acontecimientos han marcaron el inicio de una carrera de mucha trascendencia tanto a nivel mundial como en México por sus aportaciones que han sido de mucha relevancia; además de la explicación del por qué la química puede ser llamada una ciencia nueva y por consiguiente, abordaremos sobre cómo se ha ido desarrollando desde los tiempos más remotos hasta la actualidad a partir de la necesidad de construir las grandes plantas químicas, que va del origen de la estrecha relación que tiene la Química y la Ingeniería, que permiten una producción masiva de ciertas sustancias de particular interés, para así satisfacer las necesidades de la sociedad siempre buscando un beneficio, aplicando nuevas tecnologías.
También de conocer cuál es su estado actual en los diferentes ámbitos a partir sus aplicaciones, reconociendo que todo lo que nos rodea está basado en prácticas que involucran la modificación de las sustancias naturales; y por lo tanto daremos a conocer cuál es su importancia tanto en el hogar, en la industria y la vida cotidiana, donde la única finalidad, es encontrar procesos, productos y servicios que mejoren la calidad de la vida humana, en los diversos sectores de la sociedad, y ante esto surgen algunas acciones que pueden repercutir en los diferentes ámbitos y al medio ambiente.
Considerando los puntos antes mencionados son de vital importancia para el desarrollo prospero de nuestro país colocándolo al nivel de cualquier otro potencia mundial, siempre y cuando se cuente con el apoyo del gobierno para que se cumplan todas las expectativas que tiene planteada la Ingeniería Química.
OBJETIVO
Conocer la cronología de la Ingeniería Química así como su importancia en el ámbito educativo, a nivel nacional e internacional como también su estado actual, conociendo sus avances y sus aspiraciones a futuro.
HISTORIA, DESARROLLO Y ESTADO ACTUAL DE LA INGENIERÍA QUÍMICA
1. HISTORIA DE LA INGENIERÍA QUÍMICA
En el origen de la química tiene sus nociones desde que el hombre tiene problemáticas de cubrir sus necesidades, conforme se fue avanzando tomaron los productos que la naturaleza les ofrecía para resolver las inquietudes.
El descubrimiento del fuego da origen a la aplicación de las primeras operaciones de proceso a las necesidades humanas; como la alimentación, la vivienda, el transporte, etc.
El principio del dominio de la química, es el dominio del fuego. Existen sospechas de que en el tiempo donde el homo erectus daba sus pasos sobre la tierra, los conocimientos químicos comenzaron cuando las personas empezaban a preguntarse sobre el porqué de las cosas, una cualidad que el ser humano ha preservado hasta nuestras fechas.
La química como tal, comienza a desarrollarse en los siglos XVI y XVII. En esta época se estudio el comportamiento y propiedades de los gases, estableciéndose reglas de medición. Poco a poco fue desarrollándose y depurándose el concepto de elemento, como una sustancia única que no podía descomponerse en otras. No obstante para no destacar en un repaso de este tipo a John Winthrop Jr. que en el año 1635 instala la primera Planta Química, en Boston, para producir Nitrato de Potasio (usado para preparar pólvora).
Sin embargo la química puede llamarse como una ciencia nueva ya que apenas dos siglos atrás fue pensada como ello, gracias a los trabajos de numerosos investigadores, entre ellos Antoine Lavoisier.
1.1 ANTECEDENTES
Desde sus orígenes la ingeniería química era básicamente una ramificación de la ingeniería mecánica que se aplicaba a resolver problemas de fabricación de sustancias y materiales químicos que era la tarea tradicional de la química industrial.
La aparición de la profesión de ingeniero químico puede establecerse entre finales del siglo XIX y principios del siglo XX. En 1839 la palabra Ingeniero Químico apareció por primera vez en el Dictionary of Arts, Manufacturing and Mines (Diccionariode las Artes, Industria y Minas), para representar a un ingeniero incorporado a los procesos químicos. En 1880, fue el punto de partida para la organización de la ingeniería química como disciplina. Al año siguiente se creó la Sociedad Británica de Química Industrial (British Society of ChemicalIndustry) evitando deliberadamente el término “ingeniería”.
El nacimiento de la Ingeniería Química se produciría algunos años más tarde con ocasión de un curso que impartió la Escuela Técnica de Manchester (Manchester TechnicalSchool), en Inglaterra en el año de 1888.
En la primera década de la post guerra, entre 1945 y 1955 la Ingeniería Química se separó definitivamente de la Química Industrial descriptiva y comenzó el desarrollo de la cinética química aplicada. Con la aparición, en 1950, del libro Operaciones Unitarias (UnitOperations) de Brown, se clasificaron por primera vez las operaciones básicas de transporte de fluidos, transferencia de masa, transporte de energía y tratamiento de sólidos. También se desarrolla el uso de las matemáticas para entender el comportamiento de diversos sistemas en la Ingeniería Química.
En 1956, se publicó el libro Cinética en la Ingeniería Química (ChemicalEngineeringKinetics) de Smith y en el Congreso Mundial de Ingeniería Química de 1957 surgió la Ingeniería de las Reacciones Químicas, introduciéndose por primera vez este término para integrar el estudio de los procesos de reacción que tienen lugar en la Industria Química. A finales de los años 50 y durante la década del 60, se produjo un intenso desarrollo científico basado en el estudio de aquellos principios de la ciencia en los cuales se centraban en las operaciones y los procesos, así pues, se incrementó el estudio de la cinética química, diseño de reactores y de los fenómenos de transporte, desarrollándose conocimientos esenciales sobre los fundamentos de momento, transporte de calor y masa, con los cuales muchos de los problemas presentes para ese momento en la industria se podían resolver, así como una amplia variedad de problemas en nuevas áreas de actividad, ampliándose el campo de acción de los Ingenieros Químicos.
1.2 LA INGENIERÍA QUÍMICA COMO UNA DISCIPLINA INDEPENDIENTE
La Ingeniería Química se convierte en una disciplina independiente con el establecimiento del término “Operaciones Unitarias” por parte de Arthur D. Little en 1915, en un reporte al Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) en los Estados Unidos en el cual su gobernante era el demócrata Woodrow Wilson., diferenciándola de la Química Industrial, la Química Aplicada y de la Ingeniería Mecánica y establece la independencia de una profesión en ciernes y una disciplina académica con metodología propia. Este es lo que se ha denominado el Primer Paradigma Unificador de la Ingeniería Química: Las Operaciones Unitarias,
2. DESARROLLO
En este sigloXVIII se concibe un importantísimo desarrollo en las disciplinas básicas de las Ciencias de la Ingeniería Química, lo que impulsó que a fines de siglo aparecieran los primeros programas formales en la Enseñanza de la Ingeniería Química. Desde esta punto de vista, los mayores objetivos en este siglo son, por una parte, la publicación en el año 1824 de el texto Reflexions sur laPuissanceMotrice du Feude Sadi Carnot, en el cual se establece
...