Inquilinario
Enviado por danielrivero12 • 29 de Junio de 2015 • 303 Palabras (2 Páginas) • 167 Visitas
Como surge el derecho inquilinarío en nuestro país
El estado no intervenía anteriormente en materia de derecho inquilinario ,en 1947 se dictan normas arrendaticias, decreto legislativo sobre desalojo de vivienda
1960 se dicta la ley de regulación de alquiler que le da poder a otros órganos ejecutivos para que fijen los topes de los montos de los cánones de arrendamiento
El abuso de los propietarios hizo que crearan el decreto legislativo en el año 1988 derecho preferente para no sacarlos de la casa de esta manera no podían alquilar y lo que hacían era contratos de comodatos
Luego en 1999 esta ley de arrendamientos inmobiliarios .esta ley elimina el derecho preferente (prorroga legal) que generaba seguridad para los propietarios estas leyes tienen orientación política
Evolución histórica del derecho inquilinario
Las relación del derecho inquilinario con la economía, con el desarrollo de un país plan marcha en Europa para salir de la crisis la rama industrial es la construcción en cuanto a la economía de un país y está ligada con el derecho inquilinario
La seguridad al momento de arrendar un inmueble que es lo que busca el estado
Base constitucional: Art nos dice que es el derecho que se le garantiza a todo venezolano a tener una vivienda
La propiedad es significado de goce, uso y disponer de la cosa. Las normas inquilinarias son normas civiles.
Arrendamiento según lo estipulado en el art 1.579 es un contrato por el cual una de las partes contratantes se obliga a hacer gozar a la otra de una cosa mueble o inmueble por cierto tiempo y mediante un precio determinado que esta se obliga a pagar por ella
En el arrendamiento el contrato es bilateral, hay obligaciones en ambos casos ese contrato es gozoso y no se trasmiten derechos reales
...