ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Investigacion historica tp2


Enviado por   •  21 de Agosto de 2017  •  Monografía  •  1.732 Palabras (7 Páginas)  •  230 Visitas

Página 1 de 7

[pic 1]

[pic 2]

Según César soler “no hay método único que se pueda aplicar como una receta en investigación, sino una diversidad de métodos que puedan combinarse (…)”

  1. Para poder afirmar éste concepto que desarrolla en el cap. II “Nociones sobre Epistemología” será necesario establecer:

  1. Definir el concepto de epistemología y metodología según el autor a las que llega a partir de las concepciones a través de la historia por lo tanto desarrolle a partir de otros autores: el origen del conocimiento.

Epistemología: Episteme (conocimiento) logos (tratado). Se ocupa de las condiciones de producción y validación del conocimiento científico. Es una rama de la Filosofía que estudia la manera que el sujeto conoce al objeto de estudio y el grado de certeza alcanzado, esto es, la posibilidad del conocimiento, su origen, su esencia y el criterio de verdad.

Metodología: méthodos (camino). Se encarga de la producción del conocimiento científico.

Hay diferentes posiciones con respecto a estos temas. La forma de concebir la ciencia va cambiando a lo largo del tiempo. No hay acuerdo acerca de lo que sucede cuando conocemos algo.

El ser humano puede captar un objeto al menos en dos niveles:

  • Forma sensible
  • Forma conceptual

Obteniendo representaciones por construcción racional del intelecto.

El origen del conocimiento se debate entre dos extremos:

  • Sujeto(razón): Racionalismo: fuente del conocimiento está en la razón
  • Objeto(experiencia): Empirismo: fuente del conocimiento la experiencia

Un intento de mediación lo propone el Apriorismo: el conocimiento tiene elementos a “priori” coincidiendo con el racionalismo, pero ve a la experiencia como fuente de conocimiento. El intelectualismo tiene más afinidad con el empirismo ya que sostiene que proviene de la experiencia.

  1.  Las diferencias entre dogmatismo, subjetivismo, relativismo, pragmatismo, escepticismo

Dogmatismo: supone de manera absoluta la posibilidad y realidad del contacto entre el sujeto que conoce y el objeto estudiado. Hay verdad.

Escepticismo: sostiene que el sujeto no puede aprehender al objeto. No hay verdad.

Subjetivismo: limita la validez al sujeto que conoce y juzga.        

Relativismo: duda de la validez universal.

Criticismo: confía en la razón humana pero desconfía de cado conocimiento particular

Pragmatismo: pone énfasis en la utilidad del conocimiento como componente de la verdad.

  1. Establezca una definición en cuanto a la construcción del conocimiento a partir de los criterios de verdad.

Hay múltiples maneras de concebir la verdad (veritas: correspondencia de las cosas con el concepto que de ellas forma el entendimiento; proposición o juicio que no se puede negar racionalmente) podemos decir que la verdad es una propiedad de los enunciados que se refieren a un aspecto de la realidad.

  1. Establecer las diferencias entre criterios de verdad de Platón y Aristóteles.

Según Platón todo conocimiento debía tener creencia, prueba y verdad. Esta definición tan rigurosa es poco práctica, en la actualidad se habla de hipótesis, evidencia y certeza.

Hipótesis: es una conjetura propuesta sin conocimiento previo de su verdad o falsedad

Evidencia: son los elementos que dan posibilidad a la hipótesis, es decir, la comprobación práctica del conocimiento.

Certeza: algo probado suficientemente y no la verdad absoluta.  

Según Aristóteles la verdad es más apropiada para las ciencias fácticas: verdad es la correspondencia entre la creencia y la realidad.

A medida que se acerque una creencia a la realidad, mayor será el grado de verdad, sin llegar a la verdad absoluta por la imposibilidad de verificarla o refutarla.

  1. Pardinas establece tres tipos de conocimientos, establezca cada uno de ellos dando ejemplos bien diferenciados

Popular: información recibida o transmitida sin una crítica expresa de las fuentes de que están tomada o de las razones que le dan validez. Ejemplo de este tipo de conocimiento son la información periodística, radiotelefónica y televisiva.

Divulgación: son aquellas informaciones recibidas o trasmitidas que estén caracterizadas por tres cualidades: una crítica razonada de las afirmaciones expuestas, una exposición somera de las fuentes de la información transmitida y que esta tenga el carácter de datos secundarios, o sea recogidos directamente de las obras de investigadores de primera mano. Ejemplo de este conocimiento son las enciclopedias especializadas.

Científico: se entiende que el conocimiento científico estrictamente dicho es únicamente aquel ocupado en la obtención y publicación de conocimientos desconocidos públicamente hasta el momento de la publicación del libro o artículo de que se trate con fines de explicación y/o predicción de la conducta de ciertos fenómenos.

  1.  Pardinas (p. 27-43)  continúa el desarrollo de los tipos de conocimientos, pero desde los métodos y formas de distintos tipos  de escritos, establezca una categorización determinando la clasificación de las fuentes y sus correspondientes formas de interpretación. Luego realizar una síntesis  a través de un mapa conceptual.
  • Otras formas de conocimiento popular: 

Enciclopedias generales: redactadas en lenguaje sencillo y sin requisito de información científica.

Información de primera mano, de segunda, etc.: Datos primarios los recogidos, organizados y formulados por el investigador o su equipo, datos segunda mano aquellos recogidos por un instigador de otros investigadores.

Algunas formas orales de transmisión de conocimientos populares: Enseñanza e los niveles inferiores, conferencias populares.

Algunas formas escritas de transmisión de conocimientos populares: artículos en diarios, etc., tratan de influenciar en el pensamiento el lector.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb) pdf (318 Kb) docx (516 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com