Investigacion historica tp2
Enviado por Ludmila Ibañez • 21 de Agosto de 2017 • Monografía • 1.732 Palabras (7 Páginas) • 233 Visitas
[pic 1]
[pic 2]
Según César soler “no hay método único que se pueda aplicar como una receta en investigación, sino una diversidad de métodos que puedan combinarse (…)”
- Para poder afirmar éste concepto que desarrolla en el cap. II “Nociones sobre Epistemología” será necesario establecer:
- Definir el concepto de epistemología y metodología según el autor a las que llega a partir de las concepciones a través de la historia por lo tanto desarrolle a partir de otros autores: el origen del conocimiento.
Epistemología: Episteme (conocimiento) logos (tratado). Se ocupa de las condiciones de producción y validación del conocimiento científico. Es una rama de la Filosofía que estudia la manera que el sujeto conoce al objeto de estudio y el grado de certeza alcanzado, esto es, la posibilidad del conocimiento, su origen, su esencia y el criterio de verdad.
Metodología: méthodos (camino). Se encarga de la producción del conocimiento científico.
Hay diferentes posiciones con respecto a estos temas. La forma de concebir la ciencia va cambiando a lo largo del tiempo. No hay acuerdo acerca de lo que sucede cuando conocemos algo.
El ser humano puede captar un objeto al menos en dos niveles:
- Forma sensible
- Forma conceptual
Obteniendo representaciones por construcción racional del intelecto.
El origen del conocimiento se debate entre dos extremos:
- Sujeto(razón): Racionalismo: fuente del conocimiento está en la razón
- Objeto(experiencia): Empirismo: fuente del conocimiento la experiencia
Un intento de mediación lo propone el Apriorismo: el conocimiento tiene elementos a “priori” coincidiendo con el racionalismo, pero ve a la experiencia como fuente de conocimiento. El intelectualismo tiene más afinidad con el empirismo ya que sostiene que proviene de la experiencia.
- Las diferencias entre dogmatismo, subjetivismo, relativismo, pragmatismo, escepticismo
Dogmatismo: supone de manera absoluta la posibilidad y realidad del contacto entre el sujeto que conoce y el objeto estudiado. Hay verdad.
Escepticismo: sostiene que el sujeto no puede aprehender al objeto. No hay verdad.
Subjetivismo: limita la validez al sujeto que conoce y juzga.
Relativismo: duda de la validez universal.
Criticismo: confía en la razón humana pero desconfía de cado conocimiento particular
Pragmatismo: pone énfasis en la utilidad del conocimiento como componente de la verdad.
- Establezca una definición en cuanto a la construcción del conocimiento a partir de los criterios de verdad.
Hay múltiples maneras de concebir la verdad (veritas: correspondencia de las cosas con el concepto que de ellas forma el entendimiento; proposición o juicio que no se puede negar racionalmente) podemos decir que la verdad es una propiedad de los enunciados que se refieren a un aspecto de la realidad.
- Establecer las diferencias entre criterios de verdad de Platón y Aristóteles.
Según Platón todo conocimiento debía tener creencia, prueba y verdad. Esta definición tan rigurosa es poco práctica, en la actualidad se habla de hipótesis, evidencia y certeza.
Hipótesis: es una conjetura propuesta sin conocimiento previo de su verdad o falsedad
Evidencia: son los elementos que dan posibilidad a la hipótesis, es decir, la comprobación práctica del conocimiento.
Certeza: algo probado suficientemente y no la verdad absoluta.
Según Aristóteles la verdad es más apropiada para las ciencias fácticas: verdad es la correspondencia entre la creencia y la realidad.
A medida que se acerque una creencia a la realidad, mayor será el grado de verdad, sin llegar a la verdad absoluta por la imposibilidad de verificarla o refutarla.
- Pardinas establece tres tipos de conocimientos, establezca cada uno de ellos dando ejemplos bien diferenciados
Popular: información recibida o transmitida sin una crítica expresa de las fuentes de que están tomada o de las razones que le dan validez. Ejemplo de este tipo de conocimiento son la información periodística, radiotelefónica y televisiva.
Divulgación: son aquellas informaciones recibidas o trasmitidas que estén caracterizadas por tres cualidades: una crítica razonada de las afirmaciones expuestas, una exposición somera de las fuentes de la información transmitida y que esta tenga el carácter de datos secundarios, o sea recogidos directamente de las obras de investigadores de primera mano. Ejemplo de este conocimiento son las enciclopedias especializadas.
Científico: se entiende que el conocimiento científico estrictamente dicho es únicamente aquel ocupado en la obtención y publicación de conocimientos desconocidos públicamente hasta el momento de la publicación del libro o artículo de que se trate con fines de explicación y/o predicción de la conducta de ciertos fenómenos.
- Pardinas (p. 27-43) continúa el desarrollo de los tipos de conocimientos, pero desde los métodos y formas de distintos tipos de escritos, establezca una categorización determinando la clasificación de las fuentes y sus correspondientes formas de interpretación. Luego realizar una síntesis a través de un mapa conceptual.
- Otras formas de conocimiento popular:
Enciclopedias generales: redactadas en lenguaje sencillo y sin requisito de información científica.
Información de primera mano, de segunda, etc.: Datos primarios los recogidos, organizados y formulados por el investigador o su equipo, datos segunda mano aquellos recogidos por un instigador de otros investigadores.
Algunas formas orales de transmisión de conocimientos populares: Enseñanza e los niveles inferiores, conferencias populares.
Algunas formas escritas de transmisión de conocimientos populares: artículos en diarios, etc., tratan de influenciar en el pensamiento el lector.
...