ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Juicio De Nicaragua


Enviado por   •  4 de Agosto de 2013  •  8.018 Palabras (33 Páginas)  •  438 Visitas

Página 1 de 33

Internacional

La Haya: un juicio para la historia

Resumen de las resume las etapas fundamentales de un proceso que es un hito histórico para los pueblos del Sur. Lo hace Augusto Zamora, quien fue abogado de Nicaragua en la Corte de la Haya hasta 1990.

Augusto Zamora

Hace cinco años, un 9 de abril de 1984, en el Palacio de la Paz, en La Haya, Nicaragua introducía ante la Corte Internacional de Justicia, "órgano judicial principal" de las Naciones Unidas, una demanda en contra de los Estados Unidos de América. Se iniciaba así el juicio más polémico de los conocidos por la CIJ y el más famoso de los ventilados ante un tribunal internacional. Quizás, el juicio más trascendental para el futuro desarrollo del Derecho Internacional.

La trascendencia de la acción nicaragüense se debía no sólo al objeto mismo de la demanda - una política en curso de intervención y de amenaza y uso de la fuerza, caso sin precedentes en la CIJ - sino también a los protagonistas del caso, un pequeño Estado, Nicaragua, y una superpotencia, miembro permanente del Consejo de Seguridad y uno de los artífices de la creación de la Organización de las Naciones Unidas y del órgano judicial internacional, los Estados Unidos de América.

Después de la derrota electoral del FSLN, la Asamblea Nacional -el parlamento de Nicaragua - aprobó el 5 de abril de 1990 una ley - la número 92 - denominada Ley de Protección de los Derechos de Nicaragua en la Corte Internacional de Justicia, con la que intentaba preservar el histórico juicio y su consecuencia más directa, el derecho de Nicaragua a ser indemnizada por los Estados Unidos.

La creación de la Corte Internacional de Justicia

En las postrimer+ias de la Segunda Guerra Mundial se reunieron en Dumbarton Oaks, un barrio de Washington, en los meses de agosto y septiembre de 1944, los representantes de las potencias aliadas, Unión Soviética, Reino Unido y Estados Unidos, con representantes de China y de los otros gobiernos de la alianza antifascista mundial, para sentar las bases de una nueva organización internacional, que recibiría el nombre de Organización de Naciones Unidas.

La Declaración de Dumbarton Oaks sirvió de base para la Conferencia de San Francisco, celebrada en 1945, de la que surgieron las Naciones Unidas. Esta organización nació con el propósito declarado de preservar a la humanidad del flagelo de la guerra, mantener la paz y seguridad internacionales, garantizar la supresión de actos de agresión y velar por la solución pacífica de las controversias. La Declaración contemplaba que el tercer órgano principal de Naciones Unidas, junto al Consejo de Seguridad y a la Asamblea General, sería una Corte Internacional de Justicia, cuyo Estatuto formaría parte integrante de la Carta de Naciones Unidas.

La Carta de Naciones Unidas fue suscrita en San Francisco el 26 de junio de 1945 y en esa misma fecha quedó establecida la Corte Internacional de Justicia (CIJ), que sucedería a la anterior Corte Permanente de Justicia Internacional, creada en el marco de la fracasada Sociedad de Naciones. La CIJ nació como el "órgano judicial principal de las Naciones Unidas", según expresa el artículo 92 de la Carta de la organización mundial. El más alto tribunal del mundo rige su actuación por un Estatuto, que es parte de la Carta. Según establece este Estatuto, "en caso de disputa sobre si la Corte tiene o no jurisdicción, la Corte decidirá" (articulo 36,6). Las sentencias de la Corte son de obligatorio cumplimiento, sin excepción (articulo 59 del Estatuto y 94 de la Carta). Las sentencias, además, son definitivas e inapelables (articulo 60 del Estatuto).

Estados Unidos y Nicaragua suscribieron la Carta de San Francisco, teniendo la condición de miembros originarios de las Naciones Unidas. Estados Unidos aceptó la jurisdicción obligatoria de la CIJ el 14 de agosto de 1946. Por su parte, Nicaragua había aceptado la jurisdicción obligatoria ante la Corte Permanente de Justicia Internacional el 24 de septiembre de 1929, aceptación que mantuvo ante la CIJ, la que incluía en sus Anuarios a Nicaragua dentro del grupo de Estados que habían aceptado la llamada jurisdicción compulsiva.

Estados Unidos y la Corte Internacional de Justicia

Estados Unidos, además de miembro fundador de Naciones Unidas, fue uno de los primeros países del mundo en aceptar la jurisdicción obligatoria de la CIJ. Fue también uno de los primeros en presentar un caso ante ese Tribunal: un juicio con Francia incoado en 1950, que fue el quinto caso conocido por la Corte. Entre 1950 y 1984, Estados Unidos compareció ante la CIJ en 13 ocasiones. El caso numero trece fue precisamente el introducido por Nicaragua el 9 de abril de 1984, que fue el caso numero 50 conocido por la Corte Internacional de Justicia.

Ante la CIJ, Estados Unidos introdujo demandas contra Hungría y la URSS en 1954, contra Checoslovaquia en 1955, contra la URSS en 1955, contra Bulgaria en 1957, nuevamente contra la URSS en 1958, otra vez contra la URSS en 1959 y contra Irán en 1979. Estados Unidos ha sido demandado ante la Corte por Francia en 1950, por Italia en 1953, por Suiza en 1957 y por Nicaragua en 1984 y fue a juicio con Canadá de mutuo acuerdo en 1981. Después de haber desconocido a la CIJ en el caso de Nicaragua, Estados Unidos presentó demanda contra Italia en 1987, fallada por la Corte en 1989.

Estados Unidos es el país que, en los 41 años de existencia de la CIJ, ha visitado con mayor frecuencia el Palacio de la Paz, ya como parte demandante, como parte demandada, o por mutuo acuerdo con otro Estado. Estas cifras nos dan la medida no solo de la importancia que Estados Unidos ha concedido históricamente a la CIJ, sino de la magnitud de la decisión del gobierno norteamericano de desconocer a la Corte Mundial, retirándose a la mitad del juicio incoado por Nicaragua, en una actitud sin precedentes en los anales de Naciones Unidas.

La demanda de Nicaragua contra Estados Unidos

En la convicción de que la política de la administración Reagan constituía una violación a las normas y principios más fundamentales del Derecho Internacional, sobre los que descansa la paz y seguridad internacionales, el 9 de abril de 1984, Nicaragua depositó su demanda en la CIJ, indicando sus causas:

"Los Estados Unidos de América hacen uso de la fuerza militar contra Nicaragua e intervienen en sus asuntos internos en violación de su soberanía, de su integridad territorial y de su independencia política, así como de los principios más fundamentales y más universalmente reconocidos del Derecho

Internacional".

En razón a los hechos, Nicaragua rogaba a la Corte juzgar y declarar:

"a.) Que los Estados Unidos al reclutar, entrenar, armar, equipar,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (50 Kb)
Leer 32 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com