ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Juicio que hace Villoslada y Olmedo sobre la Inquisición


Enviado por   •  30 de Marzo de 2014  •  Apuntes  •  329 Palabras (2 Páginas)  •  185 Visitas

Página 1 de 2

Juicio que hace Villoslada y Olmedo sobre la Inquisición

Villoslada: En este tiempo se necesitaba un esfuerzo para librarse de aquel contagio moral que amenazaba a la sociedad cristiana; otro punto, la iniciativa y primer impulso procedió de los príncipes seculares, los cuales tenían derecho a defender la paz en sus Estados; por otra parte que la Iglesia, al instituir la Inquisición, regularizó y dio forma más jurídica y humana a los precipitados y bárbaros suplicios a que estaban expuestos los herejes de parte del pueblo y de los reyes; que el tribunal de la Inquisición fue más equitativo de los tribunales, señalando un verdadero progreso en la legislación penal, incluso en el modo de emplear la tortura. La sensibilidad de aquellos hombres estaba mucho más embotada que la nuestra; el ver morir entre las llamas a un reo, aunque fuese un niño o una mujer, no les intranquilizaba el ánimo, con tal de que la pena fuera justa.

Olmedo: Las herejías antisociales que amenazaban segar en flor el cristianismo y la civilización al comenzar el siglo XIII, fueron arrancadas de cuajo en Francia, España y el Imperio dejando tan solo raquíticos retoños en los Alpes. Tal triunfo se debió a la Inquisición. En los países balcánicos en donde no se estableció el Tribunal sí subsistió el catarísmo. La historia justifica su creación y funcionamiento.

Por otra parte son exageraciones inaceptables de apasionado pseudo-historiadores las matanzas y ruinas a ella atribuidas. No por eso hay que negar excesos de crueldad en casos particulares y en varios consta que las autoridades eclesiásticas superiores intervinieron para castigar ejemplarmente. Tampoco es sensato alabar todos los procedimientos. La Iglesia no la introdujo e hizo lo posible por reducirla a lo que entonces parecía lo mínimo necesario.

La Inquisición fue producto de una época y de una mentalidad y como tal debe reputarse legítima y aun benéfica, sin que por eso en manera alguna sea deseable su restauración en épocas y ambientes medularmente distintos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (2 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com