Kli, El Salón De Las Buenas Costumbres
Enviado por mafrji • 6 de Octubre de 2013 • 200 Palabras (1 Páginas) • 372 Visitas
Época de la independencia
La masonería en México se remonta a inicios del siglo XIX, concretamente a 1804, año en que se organizó la primera logia formal en el país. Ésta tuvo como sede una casa ubicada en la calle de las Ratas número 8. A decir del Lic. Ávalos, "este movimiento surgió como consecuencia del pensamiento liberal francés y norteamericano. Retomó los principios básicos de la libertad, igualdad y fraternidad".
El también Soberano Gran Inspector general de la Orden masónica indica que es en esta logia donde se comenzó a gestar los inicios de la independencia; y ahí, surgen los primeros tres masones relevantes de México: Miguel Hidalgo y Costilla, Ignacio Allende y Juan Aldama.
En particular de Ignacio Allende, señala que fue un "masón extraordinario, un hombre de clase media, militar, estratega, que aportó su ideología progresista para conformar los ideales liberales del movimiento de independencia".
El Lic. Dávalos Paz, agrega que la siguiente etapa de masones relevantes surge durante la segunda década del siglo XIX, con la aparición de Vicente Guerrero y Guadalupe Victoria: "Guerrero es la figura de la institucionalidad de una nueva nación; mientras que Guadalupe Victoria es reconocido por su velocidad de pensamiento y capacidad guerrera", indicó.
...