LA DESCOLONIZACION DE LA EDUCACION
teitu26 de Septiembre de 2012
4.373 Palabras (18 Páginas)2.092 Visitas
LA DESCOLONIZACION DE LA EDUCACION
ITRODUCCION:
bueno saludarle de antemano, este trabajo contiene varios conceptos y terminos de descolonización donde podemos apreciar, conceptos de colonia, colonialismos, colonialidad y descolonización dentro de esto podemos saber por q nuestro país esta tan dividido o alejado de sus propias culturas o sus grupos étnicos, de cómo fue la colonia hasta nuestra independencia de nuestro país, en todo esto el estilo de coloniaje no se detuvo esto dejo cicatrices en la población de tal forma que llega ser la colonialidad que hoy en dia se vive.
también podemos ver en este informe que tipos de descolonización se esta dando en nuestro país para recuperar nuestra identidad cultural de este modo comienza desde el estado pero también se puede apreciar en la economía, la política, la justicia, la alimentación, la cultura y la mas importante que es la educación de donde se tiene que empezar por q es el pilar de la formación de las siguientes generaciones para seguir adelante con el proceso de cambio de este modo les dejo mi invitación para la lectura de este informe.
I) CONCEPTUALIZACION DE TERMINOS
1.-Aspecto legal
La educación es unitaria, pública, universal, democrática, participativa, comunitaria, descolonizadora y de calidad.(ley/070/1:5)
Contribuir a la consolidación de la educación descolonizada, para garantizar un Estado Plurinacional y una sociedad del Vivir Bien con justicia social, productiva y soberana.(ley/070/4:1)
Es descolonizadora, liberadora, revolucionaria, anti-imperialista, despatriarcalizadora y transformadora de las estructuras económicas y sociales; orientada a la reafirmación cultural de las naciones y pueblos indígena originario campesinos, las comunidades interculturales y afrobolivianas en la construcción del Estado Plurinacional y el Vivir Bien.(ley/070/3:1)
La educación es unitaria, pública, universal, democrática, participativa, comunitaria, descolonizadora y de calidad.(CPE/78:1)
Constituir una sociedad justa y armoniosa, cimentada en la descolonización, sin discriminación ni explotación, con plena justicia social, para consolidar las identidades plurinacionales.(CPE/9:1).
2.-Colonia
El término Colonia registra varias referencias…
Uno de los más difundidos es el que dice que colonia es aquel territorio que se encuentra bajo el dominio y la administración de una Nación extranjera que ostenta un amplio poderío.( Autor: Definición de Colonia por Florencia)
colonial
adj. Díc. de lo relativo a la colonia.
arte colonial Conjunto de manifestaciones artísticas de una colonia en el que se dan elementos del arte propio de la metrópoli, en mezcla con el de los indígenas. Se aplica en especial al arte, también llamado criollo, cuyas muestras se hallan en las ant. colonias españolas de América.(Diccionario Enciclopédico Vox 1. © 2009 Larousse Editorial, S.L).
Las colonias fueron consecuencia de la expansión económica, política e ideológica de los estados económicamente desarrollados (sobre todo de Europa) desde principios del siglo XVI (colonialismo).( sobreconceptos.com/colonia)
3. colonialismo
El fenómeno conocido como colonialismo es un fenómeno muy significativo en la historia contemporánea y muy presente en la actualidad todavía en muchos territorios del planeta. Cuando hablamos de colonialismo estamos haciendo referencia a aquel fenómeno mediante el cual muchas potencias internacionales han ejercido dominio territorial, político, económico o cultural (o todos los tipos de dominio juntos) sobre un territorio más débil o empobrecido. El término colonialismo proviene justamente de la idea de colonia. Una colonia es un espacio geográfico que depende de manera completa de la metrópolis o territorio dominante. La colonia no es un territorio libre sino independiente, no puede tomar sus propias decisiones políticas o económicas y tiene que cargar con el peso del dominio cultural e ideológico de quien se considera más poderoso.( Autor: Definicion de Colonialismo por Cecilia)
El colonialismo es la influencia o la dominación de un país por parte de otro más poderoso de una forma violenta a través de una invasión militar, o sutil sin que intervenga la fuerza. Los motivos pueden ser poder, riqueza o dominio de tierras.( Colonialismo en el Diccionario de Economía Política de Borísov, Zhamin y Makárova)
Colonialismo, territorios ocupados y administrados por un gobierno anteriormente ajeno a éstos, mediante la conquista o asentamiento de sus súbditos, y en el que se impone una autoridad extranjera. Puede hablarse de colonialismo cuando un pueblo o gobierno extiende su soberanía y establece un control político sobre otro territorio o pueblo extranjero como fuente de riqueza y de poder. Esta relación concluye cuando el pueblo subyugado alcanza su soberanía o cuando se incorpora a la estructura política de la potencia colonial en igualdad de condiciones.( "Colonialismo", Enciclopedia Microsoft(R) Encarta(R) 97 (c) 1993-1996 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos.)
El colonialismo es la influencia o el dominio territorial, económico y cultural establecido durante largo tiempo sobre un pueblo extranjero que se ve sometido al país dominante. Es la usurpación de la soberanía de un pueblo por otro pueblo por medio de la dominación político-militar de su territorio y su población a través de la presencia de una administración colonial. Con el colonialismo un pueblo ejerce la dominación y explotación política, económica y cultural sobre otro pueblo.( www.educabolivia.bo )
4.-Colonialidad
La colonialidad es uno de los elementos constitutivos y específicos del patrón mundial de poder capitalista. Se funda en la imposición de una clasificación racial/étnica de la población del mundo como piedra angular de dicho patrón de poder y opera en cada uno de los planos, ámbitos y dimensiones, materiales y subjetivas, de la existencia social cotidiana y a escala societal.1 Se origina y mundializa a partir de América.( Colonialidad del poder y Clasificación Social “Aníbal Quijano”
Colonialidad del poder es un concepto que da cuenta de uno de los elementos fundantes del actual patrón de poder, la clasificación social básica y universal de la población del planeta en torno de la idea de "raza". Esta idea y la clasificación social en ella fundada, fueron originadas hace 500 años junto con América, Europa y el capitalismo. Son la más profunda y perdurable expresión de la dominación colonial, y fueron impuestas sobre toda la población del planeta en el curso de la expansión del colonialismo europeo. Desde entonces, en el actual patrón mundial de poder impregnan todas y cada una de las áreas de existencia social y constituyen la más profunda y eficaz forma de dominación social, material e intersubjetiva, y son, por eso mismo, la base intersubjetiva más universal de dominación política dentro del actual patrón de poder.
Leopoldo Zea, considera que la historia y la historiografía del pensamiento latinoamericano, tradicionalmente se ha conformado en relación a Europa, no obstante tiene una deuda importante respecto a la decisiva y creciente presencia del pensamiento norteamericano (de EEUU y Canadá), así como una deuda con el pensamiento asiático y africano que, si bien en grado mucho menor, se han hecho sentir entre nosotros. En este sentido parece clave continuar construyendo la historia de nuestras ideas "por relación a", pero a la vez es necesario ser capaces de mostrarlas como parte de un movimiento que las trasciende. Y aquí se manifiesta un elemento decisivo: aunque la mayoría de los componentes del pensamiento latinoamericano provienen de una tradición occidental, la estructura de éste no es europea sino periférica.( Leopoldo Zea)
La colonialidad se refiere a un patrón de poder que se inaugura con la expansión colonial europea a partir de 1492 y donde la idea de raza y la jerarquía etno-racial global atraviesa todas las relaciones sociales existentes tales como la sexualidad, género, conocimiento, clase, división internacional del trabajo, epistemología, espiritualidad, etc. y que sigue vigente aun cuando las administraciones coloniales fueron casi erradicadas del planeta. Por ejemplo, el patriarcado no se puede entender en su complejidad si no entendemos cómo la colonialidad del poder lo atraviesa y transforma. .( www.educabolivia.bo )
Colonialidad del poder es un concepto que da cuenta de uno de los elementos fundantes del actual
patrón de poder, la clasificación social básica y universal de la población del planeta en torno de la idea de
"raza"2. Esta idea y la clasificación social en ella fundada (o "racista"), fueron originadas hace 500 años junto con América, Europa y el capitalismo. Son la más profunda y perdurable expresión de la dominación colonial, y fueron impuestas sobre toda la población del planeta en el curso de la expansión del colonialismo europeo.
Desde entonces, en el actual patrón mundial de poder impregnan todas y cada una de las áreas de existencia social y constituyen la más profunda y eficaz forma de dominación social, material e intersubjetiva, y son, por eso mismo, la base intersubjetiva más universal de dominación política dentro del actual patrón de poder.
...