ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LA ODONTOESTOMATOLOGIA EN LA EDAD MEDIA CRISTIANA.

reyna091Síntesis13 de Abril de 2015

6.929 Palabras (28 Páginas)392 Visitas

Página 1 de 28

LA ODONTOESTOMATOLOGIA EN LA EDAD MEDIA CRISTIANA.

Durante los siglos IX y X, como se ha visto, las ciencias estaban en una gran desarrollo y florecimiento entre los arabes, cuyo vasto Imperio se extendia desde Occidente del Asia hasta Espana. Pero desde el siglo X los cristianos empezaron a ejercer presion sobre la dominacion arabe, rescatando algunas posesiones y obteniendo sobre ellos algunas conquistas. Desde esta epoca se establece, poco a poco entre los arabes instruidos y civilizados y los cristianos de Occidente, todavia muy ignorantes y semi-barbaros, algunas corrientes de intercambio y algunas relaciones. La medicina estaba indudablemente, mas avanzada entre los arabes que en Francia, Italia y Alemania. Al contacto con las civilizaciones, el conocimiento de las obras cientificas y literarias de la Arabia Espanola, ejercio una feliz influencia sobre la civilizacion de Occidente.

La edad media es el periodo de tiempo comprendido entre el ano 500 al 1500 de nuestra era, un milenio que otros enmarcan desde el ano 395 fecha en la que Bizancio se separa de Roma hasta el ano 1453 que senala la caida de Constantinopla en poder de los turcos. Con la decadencia del Imperio Romano Europa sufre la invasion de los pueblos germanicos, godos, ostrogodos,vandalos,alanos y hunos de Atila. Estos pueblos irrumpieon desde el Este y ocuparon territories romanizados, Francia, Espana, Italia, El Norte de Africa, etc…donde acabaron convirtiendose al Cristianismo.

El Cristianismo sirvo de nexo de union de aquella Europa fragmentada e igual que sucedio con el arabe en el mundo islamico, el latin fue la lengua comun de occidente, mediante el cual se conservo y transmitio el legado cultural helenistico-romano.

Tan dilatado periodo de tiempo puede sintetizarse en los siguientes apartados:

- Medicina Monastica

- Baja Edad Media: Escuela de Salermo

- Edad Media: Medicina Creencial(Santa Apolonia)

- Alta Edad Media: Escuela de Toledo

- Aparicion de las Universidades

a. Baja Edad Media

Comienza con la caida del Imperio Romano de Occidente (sigloV) y dura hasta el siglo XII.

b. Medicina Monastica:

Durante esta epoca la Medicina era ensenada y practicada por los religiosos en un gran numero de conventos.En cada monasterio habia por lo menos un titular elegido por los monjes. En el ano 520 San Benito de Nurcia fundo el Monasterio De Monte Casino como una reaccion frente a la vida licensiosa de los clerigos seculares y considero como objetivo primordial de los monjes el cuidado de los enfermos.

Respondiendo a ese precepto no podia faltar en los monasterios una enfermeria para recoger a los necesitados, un huerto para cultivar los simples y una farmacia para almacenar los medicamentos, sin olvidar, naturalmente, la biblioteca con las obras de Hipocrates, Galeno, Paulo de Efeso, Soranos, etc… Fue gracias a los Benedictinos que se llegaron a poseer grandes traducciones de Hipocrates,Dioscorides y Galeno. Y la orden de San Benito tenia la tarea de copiar los manuscritos.

Despues de Monte Casino se fundaron los de Vivarium(537) Sant Gall(720) y otros . En dichos monasterios los monjes atendian tambien la patologia bucodentarias y no desdenaron el ejercicio de las extracciones dentales siguiendo las ensenanzas de los clasicos. La religion cristiana tiene el merito durante aquellos siglos de haber conservado el legado griego y romano y de haber nutrido la nomina de hombres y mujeres ilustres que lo cultivaron y transmitieron.

· San Isidro de Sevilla

Es el ejemplo primero y el mas grande de su epoca de ese espiritu cultivado de los prohombres de la religion cristiana.

Obispo de Sevilla desde el ano 601 hasta el 636 escribio una obra enciclopedica titulada “Etymologiae sive Origenes”.

· Beda El Venerable:

Vivio desde los 7 anos en el monasterio de Weemonth. Escribio sobre Medicina y consigna multitud de remedies clasicos, por ejemplo, el Galeno Hiera (sagrado material) o el antidotarium Adrianum que era un antidoto contra los venenos usados por el Emperador Adriano que podia usarse contra el dolor de muelas metiendolo en los agujeros de las mismas. Con este mismo proposito recomendaba “Un cocimiento con incienso y hojas de laurel, raices de esparragos salvajes y yedra, violetas secas, pimienta, cenizas de raiz de verbena con ortigas cocidas con vinagre”.

· Sant Gall y los Herbarios:

Durante la Edad Media se popularizaron los herbarios o tratados dedicados a la descripcion de las hierbas medicinales. Uno de los mas famosos fue el de Sant Gall que recoge prescripciones tomadas del PseudoApuleo, del Antonio Musa (medico de Augusto), Plinio, etc. Recomienda concretamente conytra el dolor de muelas la hierba vetonica cocida en vinagre, el quinquenfolio, la salvia, la ruda, los esparragos, la yedra, el laurel, etc, farmacopea de “huerta”, muy tipica de la medicina monastica y de los monasterios.

· Odon de Meung:

Odon de Meung fue abate de de Beauprai hacia el ano 1161, escribio el “De viribus herbarum” ( de la fortaleza de las plantas) poema de mil doscientos hexametros latinos, conocido tambien como “Macer Floridus”, famosisimo durante mucho tiempo, en el cual se citan abundantes hierbas contra el dolor de dientes como el poleo, balsamo, raiz de espino, mastuerzo,etc.

Recomienda el llanten contra el dolor de dientes y la hinchazon de encias y el beleno como analgesico gargarizado con vinagre tibio.

c.Escuela de Salerno:

Es el centro de estudios mas antiguo de Europa, comienza hacia el ano 850 y quiere la tradicion que fuera creada por 4 medicos, uno arabe, otro cristiano, otro judio y otro griego con lo cual se pretende simbolizar la contribucion de estas 4 culturas a lo que alli se practicaba.

Salerno supuso la entrada en Europa de los textos Greco-latinos, esta vez a traves de los textos arabes traducidos por eruditos de este idioma al latin. Es decir, los arabes, en Persia trasvasan los saberes de Grecia y Roma a su cultura y lurgo en Salerno(yen Toledo, despues) se vuelven a recuperar.

Constantino el Africano fue uno de esos grandes traductores vertidendo al latin las obras de Ali Abbas (Ktab al Malai o Libro Regio) y el “manual de los Viajeros” de Ib alGazzara, ambos con abundantes alusiones odontologicas.

Otra de las grandes obras medicas de Salerno fue el “De agrietudinum curatione”. Para blanquear los dientes aconsejaba la corteza seca de la nuez aplicada en ellos “despues de haber extraido los restos de alimentos con una aguja”.

La importancia de las ensenanzas de la Escuela de Salerno fue grandisima pues durante siglos los medicos de Europa las siguieron, recitando sus preceptos hunto a la cabecera de los enfermos.

d. Alta Edad Media:

Hay que reconocer con los terminos “Alta” y “Baja” Edad Media son meros artificios pedagogicos pues no hay realmente ningun acontecimiento capital que separe las epocas mas remotas y “oscuras”, de las mas luminosas y proximas al Renacimiento.

Hacia 1096, con Las Cruzadas, Europa se abre al mundo Oriental y amplia sus horizontes aunque eso le supone recibir peligrosas enfermedades de esas tierras. A partir de 1337 comienzan los desastres de la Guerra de los 100anos y en 1348 irrumpe la peste y reduce a la mitad 9 (en un solo ano) la poblacion Europea. Sin embargo, paralelamente, la sociedad cambia. Muchas comunidades acuden a las ciudades y en ellas surge una rica burguesia urbana. Asi se va saliendo del Negro tunel de la “Edad Tenebrosa”. Con la fundacion de ciudades y pueblos comienza a aparecer la especializacion del arte dental y aparecen los profesionales dentistas. Estos se dividian en 2 grupos : los que habitaban en las ciudades y los pueblos y los que eran ambulantes. Existian tambien los curanderos ambulantes y los ayudantes de barberos que curaban dientes, especialmente entre los antiguos germanos. Estos aprendieron de los rusos, en el ano 1200, los banos de vapor, en vez de los banos de rios y lagos. En las casillas de esos banos de vapor habia los ayudantes de banos , a los cuales le era permitido abrir abcesos, extirpar unas encajadas y extraer dientes. De estos barberos surgieron luego los curanderos y los arrancadores de dientes que ejercian su practica empirica, ambulantes por los caminos y en las ferias de las ciudades.

e. Medicina Creencial:

La inestabilidad social, el hambre, la ignorancia y las supersticiones carcterizaron esta larga etapa de la historia del Occidente Europeo. La religion era el unico refugio ante tamana afliccion y no una religion depurada y espiritual, sino una mezcla de creencias ortodoxas cristianas y residuos mitologicos paganos, entrverados de magia y brujeria. Asi surgio el culto a los Santos y a las reliquias y asi surgio la pleyade de Santos Sanadores especializados en la curacion de ciertas enfermedades. San Cosme y San Damian fueron los primeros y lugo aparecio Santa Lucia (protectora de los ojos) San blas (de la garganta) San Lazaro (de la lepra)…

En este sentido no podia faltar quien amparara los torturados por la “rabia de los

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (40 Kb)
Leer 27 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com