ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LAS OPCIONES POLITICAS EN EL ESTADO LIBERAL MEXICANO, 1853-1910


Enviado por   •  28 de Febrero de 2014  •  2.167 Palabras (9 Páginas)  •  340 Visitas

Página 1 de 9

LAS OPCIONES POLITICAS EN EL ESTADO LIBERAL MEXICANO, 1853-1910

Si por opciones políticas entendemos las alternativas que las dirigentes del estado aceptan e imponen para dominar, satisfaciendo, a quienes influyen en el régimen, hayamos que al hablar de ellas tendríamos que ocuparnos de una extensa y complicada historia de acontecimientos, de situaciones recurrentes y permanentes, asi que por fuerza hemos delimitarnos a aquellos aspectos mas evidentes en el marco formal del estado liberal: la constitución escrita. Esta es la base legitimadora de ese estado, y lo que en relación con ella ocurre y se discurre en diversos momentos es indicador sensible siempre el mas fiel, cierto de las opciones políticas.

El ideal es que ambas partes se equilibren y se apoyen mutuamente; pero es eso un ideal, porque ha surgido de situaciones en las que se pretendió hacer de la parte organica un simple instrumento de la dogmatica, y la reacción de quienes actúan como autoridades ha sido precisamente la contraria: disminuir o conformar lo que se declara como dogma, para adecuarlo a la organización, llagando hacer de esta una condición indispensable de los derechos del gobernador.

antecedentes y consecuentes

LA HISTORIA DEL estado moderno es el desarrollo de la racionalización del poder. Ese proceso alcanza sus expresiones mas acusadas en el siglo XVIII, cuando los monarcas absolutos disponen de los medios de gestión económica y de dominación de la sociedad a través de personeros o “funcionarios” como se llamaran mas tarde, que ejercen sus cargos por delegación del soberano y sin poder alejar para ello prerrogativa o derecho adquirido en el orden político.

La ordenanza de intendentes, vista desde las perspectiva de los movimientos liberales que por entonces se definían ya en otras partes del mundo, es el componente organico de una costitucion escrita. Hay en ella también rasgos que apuntan la dogmatica; pues si en ella no se arguyen razones legitimadoras trascendentales, si se expresan las que justifican la administración: el deber que el soberano tiene, “como padre”, con todo y con cada uno de sus súbditos de procurar los medios para que estos logren su felicidad; también, el poder y el bienestar del reino entero. Estas razones acabaran por imponerse como demanda expresas de los grupos mas enterados, interesados y comprometidos en este orden; en nombre de tales predicados pedirán participación activa en la administración; asiendo de esta una cuestión política. Aquí arrancan, a un tiempo, el apoyo de las criticas a la reorganización del poder. Cuando esos grupos de entendidos e interesados ven cerradas las vías de acceso a los puestos de autoridad, y cuando por la penurias de erario publico se les imponen cargas que afectan excesivamente sus patrimonios, entonces las razones de “bienestar nacional” y las contradicciones a “la felicidad de los súbditos” se contraponen al régimen y se apelan a ellas como única fuente de legitimidad. No es ya a la soberanía del monarca, incapaz de entender, y de procurar el bienestar de sus súbditos, a quien corresponde el gobierno; es la “soberanía nacional” a quien corresponde toda autoridad. La nación, que a la postre se identifica con “el pueblo”, es la que ha de gobernarse asi mismo. Surge asi la idea de la “soberanía popular” como expresión de una sociedad que dispone de los medios, ya explicitos en las ordenanzas y demás disposiciones de la monarquia, para organizarse políticamente.

Menos política y mas administración

La historiografía de las revoluciones que constituyen y conmueven al estado liberal define una etapa de revoluciones “policas” o “burguesas”, que va de 1789 a 1830. Entonces, se dice, la burguesía propone y dispone de los medios de organización. A partir de los años treinta sucede la revoluciones “sociales” y “románticas”, pues las clases surgidas en el proceso de la revolución también industrial y las desplazadas de puestos de privilegiados en la sociedad hacen explicitas sus demandas y sus criticas contra el estado burgués y ponen en relieve las falacias de la democracia en medio, según alamán era un estado fuerte, encabezado por quien conocía al cuerpo social mas dinamico y beligerante: el ejercito. Para esto se llamo a santa anna aquien alaman envio, el 23 de marzo de 1853, una carta en la que expresaba los propocitos del grupo conservador. Estos eran, en términos generales: menos política “entendida como la participación electoral en los ámbitos locales y nacional” y mas administración; es decir, un poder guiado en sus metas y medios de acción por empresarios y propietarios con verdaderos intereses propios, que, congruentemente con la idea de una sociedad civil tal y como se había ponderado desde los finales del siglo XVIII, se identificaban con el binenestar y progreso de la nación fue precisamente en la Francia de las revolucione sociales, en 1848, emile girardin (1806-1861) publicista, director de varios periódicos importantes, republicano y mas tarde bonapartista – expreso que el poder publico debía encaminarse con “menos política y mas administración”; palabras que en el mexico de entonces, sacudido de sobre saltos políticos, guerras sociales y golpes de estado, venia como anillo al dedo de liberales moderados y de conservadores. Se popularizaron mas tarde como lema del porfiriato, pero, en verdad, fueron los conservadores y los liberales moderados que rodearon a santa anna entre 1853 y 1855, quienes trataron de llevarlo a cabo al intentar la imposible empresa de guiar al caudillo miliar por la senda de la racionalidad administrativa, recuperando, al lado de nuevos mecanismos, principios de la ordenanza de intendentes de 1786 y muchos aspectos concretos de la organización de la real hacienda novoispana, cuya razón o historia general habían ido publicando desde 1845 y acabaron de editar en seis volúmenes el año de 1853.

El sacrificio de la política solo sirvió para exasperar a los “políticos” que se agruparon en la revolución de Ayutla en 1954. En 1855 tomaron la capital y erigieron un congreso constituyente y revisor, además, de los actos de santa anna. En ese cuerpo habría de imponerse, necesariamente, el afán de asegurar las libertades y los derechos individuales conformándose para ello una parte organica de la constitución en la que se impuso la representación de los gobernadores.

Mas política y menos administración

El problema que eso implicaba se advirtió en el congreso. Cuando se conformaba la constitución y se preparaba la ley desamortización de la propiedad raíz de las corporaciones civiles y eclesiásticas (en la que liberales radicales y moderados estuvieron, por fin, de acuerdo), algunos diputados reclamaron la necesidad de hacer reformas “administrativas” y de no quedarse en la puramente

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (14 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com