LEY FEDERAL DE PRESUPUESTO Y RESPONSABILIDAD HACENDARIA
Enviado por diego1806 • 20 de Octubre de 2015 • Síntesis • 1.255 Palabras (6 Páginas) • 242 Visitas
Finanzas Públicas 08/Octubre/2015
Imelda Yazmín Aguirre López
Ana Laura Gutiérrez González
Diego Adan de la Torre Mendoza
LEY FEDERAL DE PRESUPUESTO Y RESPONSABILIDAD HACENDARIA
En toda esta ley se engloba la responsabilidad, eficiencia, eficacia y la responsabilidad que llevan a cabo los responsables de los presupuestos de egresos y de la ley de ingresos quienes serán responsables de llevar a cabo un control de acuerdo a cada uno de los artículos y diferentes capítulos donde se establecen los objetivos, definiciones y reglas generales del gasto, donde también se busca el equilibrio presupuestario y los principios de responsabilidad hacendaria que se elaboraran en base de los objetivos y parámetros de acuerdo a los lineamientos que se basan en los principios de responsabilidad hacendaria donde solo las autoridades correspondientes podrán autorizar cambios, erogaciones, incrementos o excedentes que resulten de los ingresos o egresos en lo público, que deberán de manejar una estabilización de los ingresos y egresos en la cuenta pública, la secretaria debe cumplir estrictamente con los calendarios, criterios y metodología de acuerdo a cada una de las dependencias.
Esta nos habla de los sujetos que están obligados a cumplir las disposiciones de esta ley deberán observar que la administración y criterios de legalidad, honestidad, eficiencia, eficacia, economía, entre otras, estas tendrán actividad institucional con el fin de dar cumplimiento a los objetivos y metas contenidos en los programas además de adecuaciones presupuestarias y ahorro presupuestario, clasificando con objeto el gasto registrando de manera ordenada sistemática y homogénea, el financiamiento debe cubrir la diferencia entre los montos previstos en la ley de ingresos y el presupuesto de egresos, teniendo eficacia en la aplicación del gasto público y eficiencia en tiempo y forma, teniendo un flujo de efectivo donde registraran las entradas y salidas de recursos efectivos en un ejercicio fiscal.
El gasto público es responsabilidad patrimonional que realizan el poder legislativo, el poder judicial, los entes autónomos y los tribunales administrativos entre otros, estos estando obligados a rendir cuentas por la administración de los recursos públicos en los términos de esta ley, esto deberá realizarse con base en los principios de eficiencia, eficacia y transparencia de acuerdo a la normatividad, estos deben de autorizar las adecuaciones a sus presupuestos, realizando sus pagos a través de sus tesorerías respectivas llevando contabilidad e informes, ejerciéndose presupuestos con base a los principios de eficiencia, eficacia y transparencia en la evaluación y control de los órganos correspondientes. El control y la evaluación de dicho gasto corresponderán a la secretaria y a la función pública. Las dependencias coordinadoras de sector orientaran y coordinaran la planeación.
Los fideicomisos son aquellos que se le asignan recursos de presupuestos de egresos a través de ramos autónomos, que podrán constituirse o incrementar su patrimonio con autorización del ejecutivo federal y son las entidades y dependencias quienes podrán otorgar recursos públicos, con autorización indelegable de su titular con previo informe y autorización de la secretaria que tengan como objeto financiar programas y proyectos de inversión que deberán de sujetarse a las disposiciones generales en la materia.
Las dependencias y entidades podrán otorgar subsidios o donativos los cuales mantienen la naturaleza jurídica de recursos públicos federales para efectos de su fiscalización, los cuales serán identificables los recursos por una subcuenta, estos deberán registrarse y renovar anualmente su registro ante la secretaría para efectos de su seguimiento, donde solo los ejecutores de gasto estarán facultados para realizar los trámites presupuestarios , siendo los ejecutores los responsables de llevar un estricto control de los medios de identificación electrónica.
...