ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LIBRO VERDE

Ramiromttz27 de Octubre de 2014

815 Palabras (4 Páginas)888 Visitas

Página 1 de 4

LIBRO VERDE PROTECCION AMBIENTAL

El Libro Verde, presentado durante el acto de inauguración de la Conferencia sobre Protección de Bosques considera las singularidades y debilidades existentes de las regiones, entre las que destacan los incendios forestales, los temporales, las avalanchas y las inundaciones.

Además de exponer la situación de los bosques europeos y su relevancia global, la publicación describe sus características y funciones, señala los principales problemas de las masas forestales ante el cambio climático, explica la forma en que esos problemas pueden poner en peligro las funciones de los bosques, y recoge las herramientas disponibles para garantizar su protección.

Según el nuevo informe, la UE alberga el 5% de los bosques del mundo, y las masas forestales europeas se extienden de forma constante desde hace más de 60 años. La mayor parte de los bosques europeos, que ocupan 155 millones de hectáreas y el 42% de la superficie terrestre europea, han experimentado un crecimiento en volumen maderable y en reservas de carbono.

Cerca de 350.000 personas trabajan directamente en gestión forestal, y la industria forestal primaria da empleo a más de dos millones de personas, con un volumen de negocio de 300.000 millones de euros. En la actualidad, el sector forestal proporciona el 8% del valor añadido total de la industria manufacturera.

“Los europeos vivimos a costa de los recursos de otros países. Si queremos proteger los bosques tenemos que, en primer lugar, reducir nuestro consumo”, ha señalado Theo Oberhuber, miembro de Ecologistas en Acción durante la celebración de la conferencia sobre los bosques en Segovia.

SEGURIDAD LABORAL

La finalidad inicial del Derecho laboral era paliar las desigualdades económicas y sociales inherentes a la relación laboral. Desde un principio, el Derecho laboral ha buscado definir la situación del empleo como principal factor generador de distintos derechos. Este modelo tradicional se basa en varios supuestos clave. En concreto: i) un empleo permanente a tiempo completo; ii) unas relaciones laborales regidas por el Derecho laboral, en torno al contrato de trabajo; y iii) la existencia de un empleador único y responsable del respeto de las obligaciones correspondientes a los empleadores. Cabe recordar que las tradiciones nacionales son muy dispares al formular y aplicar el Derecho laboral y las políticas al respecto. La rapidez de los avances tecnológicos, la intensificación de la competencia derivada de la mundialización, la evolución de la demanda de los consumidores y el notable crecimiento del sector de los servicios destacan la necesidad de incrementar la flexibilidad.

La aparición de la gestión «puntual», la reducción del horizonte inversor de las empresas, la difusión de tecnologías de la información y de la comunicación, así como una demanda cada vez más cambiante, han empujado a las empresas a organizarse de manera más flexible. Esto se traduce en diversas modalidades por lo que hace a la evolución de la organización del trabajo, el horario laboral, los salarios y el tamaño de la mano de obra en los distintos niveles del ciclo de producción. Estos cambios han suscitado la demanda de una mayor diversidad contractual, esté o no cubierta explícitamente por la legislación europea y nacional.

PARTICIPACION COMUNITARIA

La ciencia ciudadana involucra al público general en actividades científicas y fomenta la contribución activa de los ciudadanos a la investigación a través de su esfuerzo intelectual, su conocimiento general, o sus herramientas y recursos.

Los participantes aportan datos experimentales y facilidades para la investigación, plantean nuevas preguntas y crean, junto a los investigadores, una nueva cultura científica. Al tiempo que añaden valor a los proyectos de investigación,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com