La Amazonia Como Biodiversidad
mery515 de Mayo de 2015
754 Palabras (4 Páginas)858 Visitas
LA AMAZONIA COMO RESERVA DE BIODIVERSIDAD
Introducción : la Amazonia posee condiciones físicas y climáticas que favorecen, el desarrollo de las tres ecorregiones distintas: selva alta, selva baja, y sabana palmeras. Cada una de ellas posee ecosistemas propios que albergan a una gran variedad de especies y comunidades.
La Amazonía constituye un gran ecosistema o ecorregión con características peculiares que permiten que allí exista una flora y fauna tan abundante que conforman la denominada biodiversidad.
La Amazonia en la actualidad.
Su Extensión : aproximada es de 736 445 km2.
Abarca : un 62% del territorio nacional.
Alberga : alrededor de cuatro millones de habitantes, incluyendo a 65 grupos nativos.
Características :
• Es una región muy rica en recursos naturales, aporta a la economía a través de: La extracción maderera, La explotación y comercialización de hidrocarburos.
• Tambien la Amazonia constituye una riqueza estratégica a nivel mundial, porque aporta ingentes cantidades de recursos naturales para la investigación científica.
• Aporta a la economía regional con la producción de café, caco, frutales, etc.. y a la economía nacional a traves de la extracción maderera y la explotación de hidrocarburos.
IMPORTANCIA DE LA BIODIVERSIDAD AMAZÓNICA
La Amazonía en su conjunto representa una riqueza estratégica a nivel mundial. El 13.37% de la Amazonía se encuentra en el Perú.
Sirve de un gran pulmón de la Humanidad. La mitad de los bosques tropicales que aún quedan en el Planeta Tierra se encuentran en la Amazonía;
Se comporta como balance climático mundial, frente al “efecto invernadero”;
Contiene reservas de agua para los próximos decenios, cuando este recurso sea escaso;
Su flora y fauna son recursos naturales que racionalmente explotados constituyen una fuente de trabajo y de riqueza. Por ejemplo, sus maderas y sus frutas exóticas pueden servir para la agroindustria
Hay posibilidades de generación de hidroeléctricas;
De manera creciente se comprueba la existencia de hidrocarburos (petróleo y gas);
Tiene un alto nivel de atracción para el ecoturismo;
La biodiversidad es propicia para experimentos en materia de biotecnología, aunque este rubro puede traer consecuencias negativas, si no existe un adecuado control.
Lado negativo de la explotación en la amazonía.
Las actividades extractivas se realizan de manera ilegal, no cumplen con los requisitos de protección del medio ambiente; una de ella es el cultivo y comercialización ilícita de las hojas de coca y han ocasionado daños irreparable en el ecosistema amazónico y ha afectado a las poblaciones nativas, cuya supervivencia se ve seriamente amanezada.
Los Peligros ambientales en la Amazonía son:
• La deforestación y degradación son los principales impactos ambientales y son causados por los usos agropecuarios, mineros, petroleros, forestales y por su transformacion en lagos artificiales.
• Tambien la contaminación del suelo y las aguas por los agroquímicos, por secuelas de la explotacion de los hidrocarburos y de la minería. por residuos urbanos e industriales
• Ello ha causado un cambio climático en el Perú por emisiones de CO2 y de otros gases por deforestación y por lagos artificiales y, entre muchos otros.
Debido a estos problemas, Brasil, Perú y Colombia, asi como algunas organizaciones civiles, han diseñado diversas propuestas para realizar un aprovechamiento sostenible de los recursos amazónicos: uno de estas alternativas son :
Los Econegocios: una opción para la Amazonia
Econegocios.- es aprovechar recursos naturales produciendo menos desperdicios,
...