La Carga De La Prueba
Enviado por milan69 • 23 de Diciembre de 2013 • 770 Palabras (4 Páginas) • 282 Visitas
DERECHO GENÉTICO
TEMA:
La clonación y el derecho fecundación invitro.
Definición genética.- La genética humana describe el estudio de la herencia biológica en los seres humanos.
Derecho e intimidad.- etimológicamente la palabra intimidad proviene del latín INTUS que da la idea de algo interior que puede estar oculto o puede estar escondido también es el ámbito jurídico a la intimidad es también el derecho que tiene toda persona a que nadie se entrometa en la esfera de su reserva individual
el manejo de la información genética.- con la relación de la protccion del derecho a la intimidad donde la legislasion debe asegurar en forma explicita:
a. El drecho a la auto determinación del sujeto traducido en el consentimiento libre que se refieran a laobtencion, circulación y conservación de la información genética.
b. El derecho a conocer y estar informado respecto la información genética obtenida en análisis o tes genéticos
c. El derecho a conocer tal información
d. El derecho al control sobre el uso que pueda realizarse de su información depositada en la base de datos
La constitucion política en el art 2° toda persona tiene el derecho: inc 7° al honor y la buena reputación, a la intimidad personal y familiar asi como a la voz y a la imagen propia
En el código civil en el art 14° la intimidad de la vida personal y familiar no puede ser puesta de manifiesto sin el consentimiento de la persona o si esta a muerto , sin en el consentimiento de su conyuge, descendientes, ascendentes, o hermanos excluyentemente y en este orden.
Protección en el ambiente privado
El derecho a la intimidad no prohíbe la publicidad de hechos que sean de interés publico o de interés general
No se vulnera el derecho a la intimidad si lo difundido es en cumplimiento de la ley
No hay vulneración de la intimidad cuando lo privado se publico con consentimiento
La verdad del hecho inputado no exime de responsabilidad por su imputación
La ausencia de animo de causar daño no exime de responsabilidad
BIOETICA
En el año 1971 poster un uncologo de la universidad de WINCONSIN acuña el termino de bioética
La bioética es la rama de la ética que se dedica ha proveer los principios para la correcta conducta humana respecto a la vida entrelaza las culturas científicas y la cultura humanística con miras aportar soluciones a los conflictos de la sociedad
Englobaba la “disciplina” que conbina el conocimiento biológico con el de los valores humanos
La bioética esta obligada a buscar respuestas a nuevos retos cuestiones sobre reproducción humana asistida: estatuto ético del embrión y el feto ¿ existe un dercho individual a procrear
Sondeos Genéticos y sus posibles aplicaciones discriminatorias: derecho a la y al no saber predisposiciones
...