ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Edad Media Y Algo Mas

ian_rebel23 de Enero de 2013

3.658 Palabras (15 Páginas)391 Visitas

Página 1 de 15

I. Corrientes literarias: La Edad Media, el Renacimiento y el Barroco.

1. ¿Quiénes fueron los tres pueblos que arribaron a la Península Ibérica y convivieron durante la Edad Media? ________________________________________________________________________________________

2. ¿Cuáles fueron las primeras manifestaciones literarias en lengua romance? ____________________________

3. ¿Qué es la lírica? __________________________________________________________________________

4. ¿Por qué las jarchas son poesía lírica? _________________________________________________________

5. ¿Quiénes eran los juglares? _________________________________________________________________

6. ¿Cómo se llamaba su oficio?_________________________________________________________________

7. ¿Cómo se llamaban las composiciones que cantaban?_____________________________________________

8. ¿Por qué son poesía épica?__________________________________________________________________

9. ¿De qué procedencia son El cantar de Roldán y El anillo de los nibelungos respectivamente?______________

________________________________________________________________________________________

10. ¿Cómo se llama la técnica de versificar que tenían los clérigos del Mester de clerecía? ___________________

11. Menciona tres poetas líricos españoles del Renacimiento: __________________________________________

________________________________________________________________________________________

12. Menciona tres novelas renacentistas representativas de España: ____________________________________

________________________________________________________________________________________

13. Menciona tres dramaturgos del renacimiento español: _____________________________________________

14. Explica qué son la hipérbole, el hipérbaton y el oxímoron __________________________________________

________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________

15. Menciona tres escritores barrocos de la Nueva España: ____________________________________________

________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________

16. ¿Cuáles son las dos tendencias del Barroco? ____________________________________________________

17. Define el Culteranismo y menciona a su representante: ____________________________________________

________________________________________________________________________________________

18. Define el Conceptismo y menciona a su representante: ____________________________________________

________________________________________________________________________________________

II. Las figuras retóricas: Ordena alfabéticamente las figuras retóricas y su definición que aparecen en la página 20 de tu libro de texto Español 3 y escríbelas en tu cuaderno. Después identifica los ejemplos que se te dan a continuación.

a) Prosopopeya

b) Metonimia

c) Oxímoron

d) Hipérbole

e) Hipérbaton

f) Elipsis

g) Epíteto

h) Metáfora Sírveme una copa…………………………………………………….

Aquiles, El hijo de Tetis, mató a Héctor, domador de caballos...

Da Vinci pintó La Gioconda; Picasso, El Guernica…………...….

Amor es hielo que quema, fuego que congela….……….…….....

La noche de tu pelo cayó sobre mi rostro…………………….…..

Rencorosa de sus ojos mirada era………………………………....

El viento susurraba nuestros nombres en la noche angustiada…

Mi llanto inundó los mares…………………………………………… ( )

( )

( )

( )

( )

( )

( )

( )

III. El debate y el argumento: Contesta eligiendo la opción correcta.

1. ¿Cuáles son los elementos del argumento?

a) La afirmación, la evidencia, la justificación y los condicionamientos.

b) La premisa 1, la premisa 2 y la conclusión.

c) Los datos, los nexos y el razonamiento.

d) Convencer, motivar, refutar.

2. Argumento en el que se utiliza una semejanza de situaciones pasadas o de otro lugar para prever los resultados de una situación actual.

a) De datos

b) De causa-efecto

c) De analogía

d) De disyunción o dilema

3. Argumento en el que se presentan dos opciones o alternativas.

a) De datos

b) De causa-efecto

c) De analogía

d) De disyunción o dilema

4. Argumento en el que se presenta el origen y las consecuencias de un problema.

a) De datos

b) De causa-efecto

c) De analogía

d) De disyunción o dilema

5. Argumento en el que se presenta una estadística, una fotografía o cualquier referencia comprobable.

a) De datos

b) De causa-efecto

c) De analogía

d) De disyunción o dilema

Redacta un argumento de datos con los siguientes elementos; quita o agrega lo que sea necesario.

a) Afirmación: Los que más leen libros en México son los jóvenes.

b) Evidencia: Según la Encuesta Nacional de Lectura (2006) los niveles más altos de lectura de libros se dan entre los jóvenes de 18 a 22 años.

c) Justificación: En el siglo XX, México pasó de un 80% a un 92% de población con capacidad de leer y escribir. Lo que ha llevado a tener diferencias significativas asociadas a la escolaridad con personas más jóvenes, diferencias más pronunciadas y niveles de lectura relacionados con la misma actividad escolar.

d) Condicionamientos: Hay que tomar en cuenta que :

 la Encuesta Nacional de Lectura, se realizó hace tres años.

 En nuestro país existen marcadas diferencias regionales y sociales.

 La encuesta fue realizada a partir de dos cuestionarios: uno de hogar y otro de opinión.

 La encuesta fue aplicada del 1º de noviembre al 7 de diciembre de 2005.

 Se aplicaron:

 4 057 cuestionarios en viviendas a personas de 12 años y más,

 29 estados,

 136 municipios y

 seis regiones del país

_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Di qué tipo de argumento es el siguiente y por qué.

 Señores, o creemos en la religión porque así nos lo dicta nuestra conciencia, o no creemos en la religión porque también la conciencia nos lo dicta. Si creemos porque nos lo dicta nuestra conciencia, es inútil, completamente inútil, la protección del Estado. Si no creemos en la religión porque nuestra conciencia nos lo dicta, en vano es que el Estado nos imponga la creencia.

Define los siguientes conceptos:

Falacia:

Aforismo:

Sofisma:

Opinión:

Sobre la línea corta escribe sí, si se trata de un argumento y no, si es una falacia, un enunciado común o un sofisma; sobre la línea larga especifica qué es.

1. Si una democracia supone una Constitución, la existencia de un parlamento elegido, la convocatoria de elecciones en períodos regulares y fijados por la ley, la responsabilidad de los gobernantes y la aplicación de las leyes; entonces Puerto Rico es una democracia puesto que cumple con todas estas especificaciones.

__________ ________________________________

2. Los perros son bonitos, Doggy es bonito, así que Doggy es un perro.

__________ __________________________________

3. Los perros ladran cuando no conocen al visitante; si el perro no ladró, entonces el perro sí conocía al visitante.

__________ __________________________________

4. Si México cambia su modelo económico, podrá insertarse en el mundo global. Si se inserta en el mundo global, la economía se acelerará y habrá más oportunidades de empleo. Por lo tanto, para encontrar mejores oportunidades de empleo será necesario un cambio en el modelo económico de México.

___________ __________________________________

5. Las hamburguesas de McGuire son la mejor comida porque mi suegra es nutrióloga y ella lleva a mis hijos allí.

__________ __________________________________

6. Las mujeres musulmanas tendrán que enfrentar inevitablemente su peculiar situación: aceptan la condición de subordinación al varón que promueve su cultura tradicional y sus creencias religiosas, o rompen con

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (28 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com