La Ilustración La era de las revoluciones
Enviado por marangely32 • 12 de Julio de 2018 • Apuntes • 6.741 Palabras (27 Páginas) • 186 Visitas
Segunda Unidad:
La era de las revoluciones
La Ilustración
Hasta mediados del siglo XVIII, la organización política y social de Europa se basó en el absolutismo, la intolerancia religiosa y la desigualdad. Estos principios caracterizaron el llamado Antiguo Régimen.
Políticos: la monarquía absoluta y despótica, se basaba en el derecho divino de los reyes.
Sociales: había una marcada desigualdad entre los privilegiados; clero y nobleza; y los no privilegiados; burguesía, obreros y campesinos.
Religiosos: el clero ejercía una autoridad absoluta sobre los fieles y no se permitía que los súbditos profesasen una religión distinta al del monarca.
Económicos: se aplicaba el sistema mercantilista, que favorecía la exportación de los productos y se oponía al libre cambio pues gravaba con pesados impuestos aduaneros los artículos de importación. Para la segunda mitad del siglo XVIII se produjo un intenso movimiento ideológico y científico que reaccionó contra los principios tradicionales en materia política, social, religiosa, científica y económica. Guiados por un fin eminentemente práctico, los hombres de estudio buscaron el progreso material del individuo y propusieron un conjunto de nuevas ideas, según los cuales, sólo la razón podía perfeccionar a la humanidad y conducirla a una nueva era de progreso. En esta forma, reaccionaron contra la situación imperante, negaron el poder absoluto del monarca, reclamaron la igualdad social, bregaron con la intolerancia religiosa, reclamaron el desarrollo de las ciencias y propusieron la libertad del comercio. Este movimiento ideológico fue llamado la Ilustración.
Las nuevas ideas de la Ilustración fueron las siguientes:
A nivel religioso - los ilustrados rechazaron los dogmas y demás principios basados en la fe porque no pueden ser demostrados racionalmente. Por tanto, combatieron todas las religiones y la educación dirigida por la Iglesia y su influencia sobre la vida moral y la vida social. Aunque la Ilustración aceptaba la existencia de Dios, explicaba que éste es un ser supremo que preside el orden y el movimiento del universo y que no exige culto especial de los hombres ni una moral determinada. Esta explicación sobre Dios basada en la razón se llamó Deísmo.
A nivel científico - los ilustrados entendían que la física, las matemáticas, la astronomía y las ciencias naturales tenían que dejar de ser un conocimiento de sabios para convertirse en instrumento que cambiara el mundo y diera una prosperidad sin límite a los hombres.
A nivel político - los nuevos pensadores insistían en que los monarcas debían gobernar y administrar sus países más racional y equilibradamente. A nivel social - propusieron reducir las diferencias entre las clases sociales, suprimir los privilegios tradicionales y abolir la servidumbre y la esclavitud.
A nivel económico - los ilustrados combatieron las teorías mercantilistas y reclamaron la libertad de producir, trabajar y comerciar como requisito indispensable para el progreso. Grandes pensadores de la Ilustración Aunque la Ilustración fue un movimiento de intelectuales franceses, tuvo a su precursor en el inglés John Locke. Este proclamó que el pueblo tiene derecho a derrocar a sus monarcas cuando éstos atentaban contra la vida, libertad y la propiedad de sus súbditos. Otros pensadores fueron: * el barón de Montesquieu - propuso que el poder absoluto de los monarcas se dividiera en tres poderes ejecutivo, legislativo y judicial; ya que dicho sistema sería más racional y equilibrado. * Voltaire - atacó y ridiculizó a todas las religiones por considerarlas responsables del atraso de los pueblos. * Juan Jacobo Rousseau - en su obra El Contrato Social afirmó que la sociedad y el estado eran producto de un contrato libre y voluntariamente celebrado por los hombres; por lo tanto, las leyes y los gobiernos deberían responder a la voluntad popular expresada en votos. * Etienne B. de Condillac - sus escritos influyeron notablemente en el pensamiento de los patriotas de la independencia latinoamericana. * el abate Raynal - escribió una Historia de la Indias en la cual puso de relieve todo lo negativo de la conquista y colonización de América por los españoles.
El Enciclopedismo Fue la recopilación de todas las ideas de la Ilustración. A través de la Enciclopedia o Diccionario razonado de las Ciencias, las Artes y los Oficios se publicó y circuló durante 20 años todos los conceptos críticos sobre Dios, la sociedad, la economía y la educación, al tiempo que dieron a conocer los progresos científicos y tecnológicos. Todas estas ideas se propagaron por Europa y América gracias a la Enciclopedia. Estas ideas proponían cambios fundamentales, pero los ilustrados no eran revolucionarios, es decir no pretendían un cambio brusco ni radical de las estructuras, confiaban que se impondrían por la fuerza de la razón. Despotismo ilustrado Muchos de los reyes europeos acogieron las ideas de la Ilustración particularmente las que contribuían a enriquecer sus estados y aumentar sus poderes, tales como gobernar más racionalmente, fomentar la agricultura, dar libertades al comercio y reducir la influencia de la Iglesia. Pero, como era de esperar, no aceptaron ninguna de las teorías que intentaban limitar su autoridad; o sea continuaron siendo monarcas absolutos y por esto se les denominó como déspotas ilustrados. El máximo exponente del despotismo ilustrado lo fue el monarca español Carlos III. La revolución industrial Entre los fenómenos que marcan el tránsito de la Edad Moderna a la Contemporánea, ocupan un lugar destacado la revolución industrial y las transformaciones operadas en la agricultura. Ambas sirvieron para desarticular el orden económico y social heredado de la Edad Media. El término revolución industrial es utilizado para designar las transformaciones ocurridas en el sistema económico de varios países en los albores de la Edad Contemporánea. Este fenómeno se inició primero en Inglaterra y de ahí a otros países a ambas orillas del Atlántico Norte. A través de la revolución industrial se pasó de unas estructuras económicas, basadas principalmente en la agricultura y el comercio, a otras en las que la industria manufacturera ocupó un lugar predominante. En sus aspectos más llamativos, la revolución industrial, en su fase inicial, consistió en la mecanización del aparato productivo y en la creciente utilización del vapor como fuerza motriz. En el algodón, en el carbón mineral y en el hierro tuvo sus principales materias primas. En el orden social dio lugar a la aparición del proletariado.1 El maquinismo desbancó al sistema de producción artesanal; la fábrica suplantó al taller del artesano; y la fuerza motriz proporcionada por el vapor sustituyó paulatinamente a otras fuentes de energía para impulsar el aparato productivo. 1 Persona que vive de su salario. Hasta bien entrado el siglo XVIII, la vida económica de los países europeos estaba basado fundamentalmente en las actividades agrícolas, ejercidas de un modo rutinario y articulado. La industria se hallaba escasamente desarrollada y reducida a dimensiones artesanales. La cuna y modelo de este proceso de transformación económica, como se ha señalado, fue Inglaterra. Una serie de circunstancias políticas, económicas y sociales favorecieron la aparición del fenómeno. Las revoluciones políticas ocurridas en el siglo XVIII con Cromwell, y posteriormente con la entronización de María II y Guillermo III, facilitaron la incorporación de la pujante burguesía a la dirección de los asuntos públicos, que se convirtió en elemento impulsor de las transformaciones económicas, a las que se sumaron no pocos elementos de la aristocracia. Se creó un clima de confianza y de colaboración, que estimuló las energías creadoras. Inglaterra contaba con abundantes recursos naturales de carbón y de hiero, que, junto con el vapor como fuerza motriz, constituyeron las bases de la primera fase de la revolución industrial. Tenía facilidades de comunicaciones, sobre todo marítimas, y gozaba de una posición preeminente en el comercio colonial. En sus colonias disponía de un excelente mercado de exportación de todo tipo de mercancías, que favoreció la acumulación de capitales otro factor de despegue económico; acumulación reforzada por la modernización de su agricultura con un notable incremento de su rentabilidad. La disponibilidad de recursos financieros permitió invertir en innovaciones tecnológicas, impulsoras del desarrollo industrial. Sectores pioneros de la revolución industrial: Los sectores donde primero se produjeron la conjunción entre el maquinismo y la fuerza motriz del vapor, verdadero punto de partida del proceso industrializador, fueron la textil algodonera y la siderometalúrgica. No en balde el algodón, el hierro y el carbón de hulla constituyeron las materias primas básicas que simbolizaron la primera revolución industrial. Más concretamente, la industria textil algodonera fue la primera en experimentar la transformación de su sistema productivo en sentido industrial moderno, gracias a las innovaciones técnicas introducidas en la maquinaria. Este hecho aceleró su ritmo de producción e impulsó una serie de cambios en cadena, punto de arranque de la mecanización de la industria textil. Después de la industria textil, donde primero se introdujeron las innovaciones técnicas fue en la siderometalúrgica con la sustitución del carbón vegetal por la hulla en la producción de hierro fundido, gracias a los procedimientos desarrollados por la familia Darby, y la invención de la pudelación para transformar la fundición en hierro dulce, obra de Henry Cort. Sirvieron para aumentar la producción, abaratar los costos y mejorar la calidad de los productos. Con ello, la industria mecánica sustituyó a la textil algodonera en el papel de sector palanca de la revolución industrial. Estrechamente vinculado a la metalurgia se encontraba el sector minero y vinculado a la textil algodonera se encontraba el sector agrícola. Gracias a la mecanización de las industrias siderometalúrgicas y la textil algodonero los sectores mineros y agrícolas se vieron obligados también a mecanizarse para así poder responder a la creciente demanda de sus industrias clientes. El ferrocarril junto a la navegación a vapor revolucionaron los transportes y las comunicaciones. Facilitaron el transporte de las materas primas y de los productos manufacturados. Con ello se multiplicaron los intercambios comerciales y el transporte de viajeros. Factores de la revolución industrial Son muchas y complejas las causas que facilitaron e impulsaron la revolución industrial. Pero las más significativas en la fase de despegue del desarrollo industrial fueron: 1. los recursos financieros - Para la modernización del aparato productivo es necesario disponer de reservas de dinero, que permitan financiar todo tipo de mejoras, especialmente en el campo de las innovaciones técnicas. 2. la financiación - fue facilitada gracias al desarrollo del capital móvil y a su nueva organización. La banca que venía ejerciendo desde hacía tiempo papel decisivo en este sentido, acentuó su dominio en el siglo XIX. Se convirtió en el instituto de crédito al que acudían los industriales en busca de los capitales necesarios para sus empresas. 3. las sociedades por acciones - canalizaban el pequeño ahorro hacia la industria y daban mayor estabilidad a la empresa, al no depender del patrimonio de un sólo hombre. Revolución Francesa Tradicionalmente, la Revolución Francesa simboliza el punto de partida de la Edad Contemporánea. Esta se caracteriza por una serie de ca Causas de la Revolución Francesa Son múltiples y variadas las causas que determinaron el desencadenamiento de la Revolución Francesa. Sin embargo las más significativas fueron: 1. la Ilustración - las críticas lanzadas por los pensadores ilustrados contra el sistema del Antiguo Régimen encontraron amplio eco en todos los sectores de la opinión pública y debilitaron el tradicional respeto a la institución monárquica y al orden social vigente. 2. la Burguesía - enriquecida reclamaba la participación en los derechos políticos y en la dirección de los asuntos públicos. 3. la Crisis financiera y económica - padecida por Francia en aquella época. (alrededor del 1789) El erario público no podía hacer frente a los cuantiosos gastos producidos por la política de prestigio y las continuas guerras a que ésta daba lugar desde la época de Luis XVI. 4. la Guerra de los Siete Años (1756-1763) - en esta guerra Francia se enfrentó Inglaterra. Lucharon primero en la región alemana de Hannover en donde las tropas francesas fueron derrotadas por las inglesas. También se enfrentaron en Canadá en donde los ingleses derrotaron nuevamente a los franceses despojando de esta manera al Canadá de los franceses y pasando al control inglés. 5. el Invierno de 1788-89 - Las malas cosechas y los comienzos de una depresión en la manufactura desembocaron en escasez de alimentos, aumento de los precios de estos y de otros productos de primera necesidad y el desempleo en las ciudades. El número de pobres, estimado en una tercera parte de la población, alcanzó proporciones de crisis en la víspera de la Revolución. Sociedad estamental La sociedad francesa del siglo XVIII estaba dividida en estamentos. Los estamentos eran la nobleza, el clero y el tercer estado. En esta sociedad cada estamento tenía sus funciones específica, a la nobleza le correspondía el mando militar y político; al clero los servicios religiosos; y al tercer estado las actividades económicas y los trabajos manuales. La sociedad estamental era una sociedad determinada por el nacimiento. Las personas nacían en un estamento y permanecían en él hasta su muerte. Por su parte hoy día la sociedad es una clasista. En la clasista la sociedad se divide en clases sociales, es decir, clase alta, media y baja. Este tipo de sociedad se determina por el dinero y no por el nacimiento. Las personas cambia de clase según el dinero que tengan y puedan generar y gozan todos de los mismo derechos y deberes. El inicio de la Revolución Para hacer frente a los graves problemas antes mencionados, el rey Luis XVI, hizo convocar a los Estados Generales. Elegidos por separado los representante de cada uno de los tres estamentos, nobleza, clero y tercer estado, los Estados Generales se reunieron en Versalles, en mayo de 1789, sin haber resuelto el problema de las votaciones: o se votaba por estamento, según la tradición, o individualmente, como proponía el tercer estado. El tercer estado se arrogaba la representación de toda la nación francesa y no sólo de los sectores sociales englobados en el mismo. Por tanto, reclamaba que en las deliberaciones se votara individualmente y no por estamento, que daba ventaja a los privilegiados. Sin embargo la votación por estamento se mantuvo en los Estado Generales. Esto provocó que el Tercer Estado decidiera abandonar los Estados Generales y se constituyera en Asamblea Nacional. Esto fue el primer paso en la senda revolucionaria. Ante este paso dado por el tercer estado, el rey Luis XVI le ordenó a estos que regresaran a los Estados Generales. La insistencia y presión del rey para con la Asamblea Nacional fue tal que estos decidieron hacer un juramento que se conoció como el juramento del juego de pelota en el cual juraron que no se separarían o no se disolverían hasta darle a Francia una constitución. Este hecho se conoce como el primer acto formal de rebeldía contra la autoridad del monarca. A pesar de las insistencias el rey Luis XVI para que el tercer estado regresara a los Estados Generales, estos se mantuvieron en la Asamblea y ratificando el juramento que ya habían hecho. Es entonces que el Rey decidió que los estamentos de la nobleza y el clero se unieran al tercer estado en la Asamblea Nacional, formándose así la Asamblea Nacional Constituyente.2 Primer triunfo de la Revolución. Desarrollo del proceso revolucionario Aparentemente Luis XVI había cedido, pero no por mucho tiempo, pues la reina y sus partidarios lo ayudaron a tramar un golpe de estado. La intervención del pueblo, no obstante, en una serie de levantamientos urbanos y rurales en julio y agosto de 1789 salvó al tercer estado del intento real por detener la revolución. A partir de ahora, el pueblo se movilizaría tanto por políticos revolucionarios como contrarrevolucionarios, y sería utilizado para defender sus intereses. El pueblo, por su parte, también tenía sus propios intereses, y utilizaría el nombre del Tercer Estado para librar una guerra en contra de los ricos, reclamando que los aristocráticos pretendían 2 La diferencia fundamental entre los Estados Generales y la Asamblea Nacional constituyente es que en la primera mandaban la nobleza y el clero y en la segunda mandaba el tercer estado. destruir los Estados Generales y retener sus privilegios. El más célebre de los levantamientos urbanos lo constituyó la toma de la Bastilla, fortaleza utilizada como cárcel, esta se produjo el 14 de julio de 1789. Su toma simbolizó el triunfo de la Revolución. París quedó en manos de los insurgentes, y Luis XVI fue rápidamente informado de que las tropas reales habían dejado de serle leales. La aceptación del rey de este hecho señaló el colapso de la autoridad real; el rey ya no era capaz de hacer que se cumpliera su voluntad. Así, el rey confirmó el nombramiento del marqués de La Fayette como comandante de una milicia ciudadana recientemente creada, conocida como la Guardia Nacional. Al mismo tiempo, independientemente de lo que sucedía en París, diversas revueltas populares estallaron en otras poblaciones y ciudades del país. Mientras tanto, la Asamblea Nacional Constituyente adoptó una serie de medidas que suponían la disolución del antiguo orden económico y social. Fueron suprimidos los derechos y privilegios de la nobleza y el clero; fue abolida la servidumbre y los gremios quedaron disueltos. En días sucesivos se procedió a la solemne "Declaración de los derechos del hombre y del ciudadano; se confiscaron las propiedades de la Iglesia y fueron declaradas bienes nacionales. Y finalmente, le otorgaron a Francia una constitución. De esta manera Francia dejaba de ser una monarquía absoluta y se convertía en una monarquía constitucional. Ante la constitución la Asamblea Nacional Constituyente quedó disuelta para ser sustituida por una Asamblea Legislativa. Imperio napoleónico En el interior, con la llegada de Napoleón Bonaparte al poder, se acrecentó la supeditación de los poderes públicos al ejército, brazo armado de la Revolución. Por otro lado, se acentuó el reflujo revolucionario que culminó con el restablecimiento de la forma monárquica, mediante la proclamación del mismo Napoleón como emperador hereditario. En el exterior, la época napoleónica representó la máxima expansión de las ideas surgidas al calor de la Revolución francesa. Llegada al poder de Napoleón La figura del joven general Bonaparte comenzó a destacarse en las campañas de Italia así como en la expedición a Egipto, destinada a desarticular la ruta inglesa hacia la India, a pesar de no tener un pleno éxito. Muchos vieron en él al hombre capaz, por su energía y decisión, de hacer frente a las crecientes dificultades internas y externas del país. Es precisamente en un golpe de estado que puede acceder al poder. Paulatinamente va asumiendo el poder hasta que como emperador concentró todo el poder del Estado en su persona. Desde esta plataforma desplegó una febril actividad bélica en el exterior y una intensa labor administrativa y legislativa en el interior. En su labor administrativa y legislativa Napoleón efectuó las siguientes medidas: 1. se esforzó pro pacificar los ánimos agitados después de tantas perturbaciones. 2. restauró el orden interior del país. 3. estableció un sistema de administración centralizada. 4. reorganizó la instrucción pública y la enseñanza universitaria. 5. durante su gobierno fueron promulgadas tres constituciones a fin de concentrar el poder en su persona. 6. promulgó un código civil que estableció las bases de la nueva sociedad. 7. su política económica estuvo inspirada en los principio del sistema capitalista. 8. adoptó una clara línea de protección a la incipiente industrialización francesa, frente al poderío industrial y comercial de Inglaterra. 9. convirtió el ejército francés en una poderosa máquina de guerra. Campañas militares En el exterior, Napoleón Bonaparte desplegó una febril actividad bélica. Durante su gobierno, Francia sólo gozó de un año de paz. Hubo de hacer frente a las diversas coaliciones que se formaron en Europa para combatirle, y que tenían a Gran Bretaña como núcleo principal. Derrotó repetidamente a los ejércitos austriacos, prusianos, rusos y anglo-españoles. Estas victorias y los correspondientes tratados de paz le permitieron disponer a capricho de los tronos de Europa y remodelar a su gusto el mapa político del continente. Pero no le fue posible atacar directamente a su principal rival, Gran Bretaña. Ante la imposibilidad de invadir a Gran Bretaña, pensó quebrantar el poderío de su rival mediante un bloqueo continental, que impidiera a Inglaterra el comercio con Europa, vital para dar salida a su creciente producción industrial. Fue el objetivo perseguido con los decretos de Berlín (1806), que imponía es política a los países aliados o vencidos. A esta misma finalidad miraba el tratado de paz con Rusia, firmado en Tilsit, llamado Tratado de Tilsit (1807). Cuando Rusia se mostró reticente, Napoleón tuvo que adoptar la decisión de invadir el Imperio de los zares. Este fue también uno de los motivos de la ocupación de la Península Ibérica, que dará lugar a la guerra de independencia española. Fin del Imperio Napoleónico Estos ambiciosos proyectos de la Francia napoleónica, que sostenían conculcar la libertad e independencia de los países europeos, encontraron fuerte oposición y dieron lugar a nuevas guerras. Vencidos los ejércitos regulares, la resistencia fue continuada por el levantamiento espontáneo de algunos pueblos. Esto dio origen a las luchas de liberación nacional. La primera y más importante fue la protagonizada por España desde 1808 hasta 1814. Fue seguida por la resistencia rusa de 1812 y la prusiana del año siguiente. Estos enfrentamientos fueron debilitando el poderío militar napoleónico, que sufrió una decisiva derrota en la Batalla de Leipzig (1813) ante las fuerzas combinadas de Rusia, Prusia y Austria. Era el comienzo del fin de Napoleón. Al año siguiente, Francia fue invadida. París fue ocupado y Napoleón fue obligado a presentar la abdicación y desterrado a la isla de Elba en el Mediterráneo. El intento de restauración napoleónica fracasa tras el efímero reinado de los cien días. La estrella de Napoleón se apagó finalmente en la Batalla de Waterloo (1815) cuando la misma coalición de países que se había enfrentado a éste y que le había derrotado anteriormente. Es depuesto por segunda vez y desterrado a la lejana isla de Santa Elena, en pleno Océano Atlántico, donde falleció seis años más tarde.
...