ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Regeneración En Colombia


Enviado por   •  27 de Junio de 2013  •  2.370 Palabras (10 Páginas)  •  705 Visitas

Página 1 de 10

DEPARTAMENTO DE HISTORIA

HISTORIA DE LA EDUCACION EN COLOMBIA

PERIODO DE LA REGENERACION EN COLOMBIA Y SU IMPACTO EN LA EDUCACION.

Este escrito Muestra la manera como el gobierno Nacional implementa políticas educativas dirigidas a la conservación del nuevo orden, retomando las teorías de Pestalozzi como criterio pedagógico, las cuales en el momento de ser llevados al contexto real, se vieron fuertemente influenciados por las condiciones históricas.

Aunque la educación ha impartido lineamientos a través de modelos pedagógicos sobre la formación del individuo, la manera como son aplicados en la práctica se ve fuertemente influenciada por fuerzas históricas conductoras, que hacen difícil su aplicación de manera limpia, dando como resultado una apropiación del modelo. Es importante entonces, tener en cuenta que la educación adopta diversas formas según los lugares, los tiempos, las funciones sociales otorgadas al aprendizaje, y los diferentes grupos que tiene acceso a esas oportunidades. Partiendo de lo anterior, y para intentar establecer la manera como fue asumida la apropiación del modelo pedagógico pestalozziano en Colombia, se requiere por tanto abordar el contexto histórico que lo moldeó, para poder entender el quehacer educativo, el ideal de hombre que se quería formar y el papel que desempeñó el modelo para este propósito.

El periodo de 1886 a 1899 políticamente se caracterizó como el de la Regeneración, hace alusión a una etapa de la vida nacional y regional bastante convulsionada, donde la lucha por el poder y el establecimiento de una carta política que rigiera la vida de los ciudadanos colombianos era una prioridad, en estos momentos el general Rafael Núñez trazaba sus lineamientos que vendrían a materializarse con la Constitución de 1886.

Apareció un proyecto que representó para quienes lo promulgaron, "la salvación nacional", el plan global de gobierno incluía tres aspectos: económico, jurídico - político e ideológico . Se esperaba que su aplicación garantizara el orden, la paz y la seguridad, para permitir la llegada de la prosperidad, la cual ayudaría a enfrenar el cúmulo inmenso de problemas a los cuales el País se veía expuesto. Para contribuir a este cambio se consideraba que la sociedad no podía existir sin un principio moral unificado, y por ello era solicitada con urgencia la predicación católica del evangelio que permitiría pacificar los ánimos, y establecer un verdadero orden social, donde cada individuo tuviera un rol específico que cumplir y estuviera siempre dispuesto a obedecer y contribuir al cambio, fortaleciendo a la Nación con su trabajo y entrega. La transformación para la unificación nacional, debería realizarse "desde arriba" y se excluía por completo cualquier participación popular, la república debía asumir en este caso, una actitud autoritaria para evitar cualquier tipo de desorden.

Frente a ello, la educación del momento tenía que sufrir indudablemente alteraciones muy profundas; pues el sistema mutuo o método lancasteriano, traído desde 1822 al país, no permitía hacer distingos respecto al credo de sus alumnos, aspecto que le había generado a la iglesia católica la pérdida de su hegemonía y por ende la unidad moral. Este sistema además, por razones de economía y política había servido como estrategia para alfabetizar a una masa pobre y ruda, a los hijos de los artesanos y a los campesinos recién llegados a las ciudades, brindándoles una educación elemental de hábitos, virtudes y trabajo, junto con principios básicos de conocimientos que les permitieran asumir una vida civilizada. Debido a ello, todas las clases conformaban una escuela única siendo abolido el concepto de un salón para cada maestro y donde los alumnos más adelantados que aún se encontraban en formación, enseñaban a otros; basándose en la memoria, la repetición, la disciplina y el orden. El éxito de la disciplina se veía aquí reflejado en el hecho de que cada alumno cumplía con el papel de agente vigilante. Aunque el sistema mutuo se oponía al castigo corporal y en lugar de ello proponía la utilización de recompensan positiva, es decir premios materiales en dinero con el fin de enseñar el valor al trabajo, la connotación de recompensa y castigo fue asumida de forma distinta en nuestro país, que sometió al niño a castigos físicos, palmetazos, varazos o fuetazos, a sentarse en un banco separado de sus compañeros, entre otros. Estas acciones no eran consideradas como actos salvajes de violencia, de venganza individual, o incluso de represión institucional, sino que estaban ligadas con los fines sociales asignados al hechos de mantener agrupados de modo regular a unos niños fuera de su hogar para la formación de hábitos de obediencia, disciplina y trabajo, es decir el castigo físico contribuía a encauzar la naturaleza humana infantil según el propósito de la sociedad moderna.

La imposibilidad e incapacidad de nuestros dirigentes de crear un modelo propio, capaz de reemplazar el método Lancasteriano, hizo que se adoptase otro extranjero, el Pestalozziano , que utilizado a través del proyecto político regeneracionista , permitiera el mejoramiento de la situación del país, apuntara a la búsqueda de la "salvación nacional" y contribuyera a la erradicación de la memoria, el verbalismo y los castigos físicos; los cuales se habían convertido en los grandes problemas pedagógicos que entorpecían la instrucción de los niños colombianos, impidiéndoles alcanzar un verdadero desarrollo del entendimiento.

Este modelo fue introducido en Colombia bajo el auspicio del presidente conservador Mariano Ospina Rodríguez, y aplicado por José María Triana en la Escuela Normal Lancasteriana de Bogotá entre 1845 y 1847, con el fin de superar la enseñanza mecánica en las clases de gramática y aritmética. Desde 1872, la pedagogía objetiva como fue también llamada, empezó a ser difundida oficialmente en las Instituciones Normales establecidas en cada una de las capitales de los Estados Unidos de Colombia a cargo de los maestros protestantes de la primera Misión Pedagógica Alemana, traídos al país por los gobernantes liberales radicales. Más adelante, durante el periodo presidencial de Miguel Antonio Caro (1892-1898) el modelo es readaptado buscando cambiar los principios establecidos en las escuelas protestantes y laicas y fue proclamado como oficial, convirtiéndose en la base de la pedagogía para la instrucción primaria colombiana que vino a orientar la educación hasta principios de los años treinta del siglo XX .

Este modelo fue tomado y adaptado por el Estado, pero no fue seguido al pie de la letra, sino que por el contrario, se obviaron aspectos que se consideraron peligrosos, pues el niño podía quedarse solo, "viendo las cosas".

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com